Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRACTICA 3 DE INGENIERIA ECONOMICA, Monografías, Ensayos de Ingeniería económica

ESTA ES UNA PRACTICA 3 DE INGENIERIA ECONOMICA

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 06/07/2025

annthonny-roman-de-la-cruz
annthonny-roman-de-la-cruz 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ingeniería Económica
Producto Académico N.°04
Evaluación Final
Actividad Individual
1. Consideraciones:
Criterio Detalle
Resultado de
aprendizaje
de la unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de usar los
principios de ingeniería económica, evaluando un proyecto de
inversión y analizando las variables más relevantes que tengan un
impacto directo en su implementación.
Temas 1. Consideraciones para elaborar un flujo de caja operativo.
2. Métodos de evaluación de proyectos: índice de rentabilidad,
tiempo de recuperación de la inversión, beneficio costo, Valor
Presente Neto (VPN) y Tasa Interna de Retorno (TIR).
3. Evaluación de proyectos mutuamente excluyentes.
4. Evaluación de proyectos con vidas diferentes.
5. Análisis de sensibilidad.
Tipo de
producto
académico
Resolución de casos.
1 | Página
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRACTICA 3 DE INGENIERIA ECONOMICA y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería económica solo en Docsity!

Producto Académico N.°

Evaluación Final

Actividad Individual

1. Consideraciones:

Criterio Detalle

Resultado de

aprendizaje

de la unidad

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de usar los

principios de ingeniería económica, evaluando un proyecto de

inversión y analizando las variables más relevantes que tengan un

impacto directo en su implementación.

Temas 1. Consideraciones para elaborar un flujo de caja operativo.

2. Métodos de evaluación de proyectos: índice de rentabilidad,

tiempo de recuperación de la inversión, beneficio costo, Valor

Presente Neto (VPN) y Tasa Interna de Retorno (TIR).

3. Evaluación de proyectos mutuamente excluyentes.

4. Evaluación de proyectos con vidas diferentes.

5. Análisis de sensibilidad.

Tipo de

producto

académico

Resolución de casos.

Enunciado /Consigna

CASO 1

Desde comienzos de 2024 hasta la actualidad, la economía peruana ha enfrentado constantes impactos negativos que han dificultado su recuperación tras el lento crecimiento registrado desde la segunda mitad de 2022. Como consecuencia, muchas empresas han cerrado, agravando la situación social, especialmente en las zonas más vulnerables del país. A pesar de este panorama, algunas empresas continúan apostando por el desarrollo del Perú. VIRMA S.A.C. , una empresa del sector manufacturero prevé un aumento en la demanda de su producto estrella, “Norba” , en los próximos años. El estudio de mercado indica que el valor de venta unitario será de 2.6 soles en los próximos años, asimismo, VIRMA S.A.C cuenta actualmente con una línea de producción que fue adquirida hace siete años cuyo costo fue de S/ 300 000, con vida útil de 10 años y se deprecia por el método de la línea recta y sin valor residual (valor de salvamento). El día de hoy (transcurridos siete años), la empresa está evaluando dos alternativas para el incremento de su línea de producción: Primera alternativa (repotenciación de la línea actual): Se requiere una inversión de S/ 90 000 para efectuar mejoras a la línea actual lo que incrementará la capacidad en 55,000 unidades. Esta repotenciación aumentará en tres años más la vida contable de la línea de producción existente (el incrementó de los años será al tiempo de vida útil que le queda a la línea de producción), continuará depreciándose por el método de línea recta y no tendrá valor residual (para cuestiones de depreciación considere el nuevo valor del activo como su VL más la inversión). Los costos variables de operación serán de 0.10 soles por unidad y los costos fijos serán de S/ 60,000 anuales. Se estima que al final de su vida útil este activo fijo podrá venderse a su valor en libros y sin ningún porcentaje de recuperación de Capital Invertido de la línea original. Segunda alternativa (línea de producción nueva): La otra alternativa es reemplazar la línea de producción actual por un sistema de producción nuevo cuyo costo es de S/ 260,000, para lo cual previamente se vendería la máquina antigua a un precio de S/ 95 000 (valor de mercado). Con la nueva línea de producción se puede fabricar hasta 75,000 unidades por año y como es una máquina de alta tecnología se depreciará de forma acelerada y totalmente con el método de la suma de dígitos anuales durante los cuatro años de vida contable de la nueva línea. Adicionalmente, a inicios del segundo año, se debe realizar una inversión adicional de S/ 25,000 con el fin de calibrar la maquinaria nueva. La nueva línea tiene costos variables de 0.30 soles por unidad y los costos fijos serían de S/ 55,000 por año. Al final de su vida útil, la máquina podrá venderse a un 10% de su costo original (valor de mercado). CALCULO DE LA TASA DE DESCUENTO