Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRACTICA 2 FILTRO PASA BAJAS BIOINSTRUMENTACION, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medición Electrónica e Instrumentación

ES UNA PRACTICA RELAIZADA PARA LA MATERIA DE BIOINSTRUMENTACION "PRACTICA 2 FILTRO PASA BAJAS BIOINSTRUMENTACION"

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 25/11/2021

jorge-martin-lua-herrera
jorge-martin-lua-herrera 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPORTE DE LABORATORIO
Filtro activo pasa bajos para ECG
BUELNA GONZÁLEZ CÉSAR YAFET , LUA HERRERA JORGE MARTIN ,MARQUEZ
BOJORQUEZ ,ANEL
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Bioingeniería
Mexicali, B.C, México
Correos: cesar.buelna@uabc.edu.mx ,mlua@uabc.edu.mx , a1261748@uabc.edu.mx
Resumen— Los filtros activos se utilizan para
procesar señales. Los filtros son circuitos capaces
de dejar pasar señales con ciertas frecuencias
seleccionadas al mismo tiempo que rechazan otras
con otras frecuencias. Esta propiedad se llama
selectividad. Los filtros activos utilizan transistores
o amplificadores operacionales combinados con
circuitos RC, RL o RLC pasivos. Los dispositivos
activos proporcionan ganancia de voltaje y los
pasivos selectividad de frecuencia. 
Palabras Clave- Filtros activos, ECG,  Filtros
activos pasa bajas, Frecuencia de corte.
I. INTRODUCCIÓN 
En la actualidad se busca la optimización de los
diagnósticos en el área de la medicina, por lo tanto
se hace importante el estudio de nuevos hardware
para su implementación, ya que las señales ECG se
enmarcan en la investigación biomédica, para un
mayor conocimiento del funcionamiento del cuerpo
humano y su modelamiento algorítmico que permite
realizar desarrollos tecnológicos aplicados a los
equipos médicos. La importancia de este estudio
radica en el ajuste de equipos que entreguen una
señal más pura, permitiendo obtener resultados más
veraces y así poder brindar mayor soporte a los
profesionales de la salud en sus decisiones [1].
II. MARCO TEÓRICO
En un principio, utilizar filtros análogos era la única
forma de poder discriminar señales por su
frecuencia. Los filtros análogos pasivos, que usaban
elementos R, L y C, pronto fueron perdiendo fuerza
en su implementación, debido a que en bajas
frecuencias, la construcción del elemento inductivo
era muy compleja. La invención de los elementos
semiconductores, el transistor y la posterior llegada
de los circuitos integrados, facilitaron enormemente
la implementación de los filtros análogos. Al utilizar
en su construcción los amplificadores operacionales,
pasan estos a ser filtros análogos activos. Los filtros
análogos, ahora activos, facilitaron la construcción
de
los filtros de tipo pasa alto, pasa bajo, pasa banda y
rechaza banda. Esto provocó que se comenzarán a
aplicar en sistemas de comunicaciones, audio y en el
ámbito industrial [2].
Filtro paso bajas
La banda de paso de un filtro es el intervalo de
frecuencias que el filtro deja pasar con atenuación
mínima (casi siempre definida como menor de -3 dB de
atenuación). La frecuencia crítica, fc (también llamada
frecuencia de corte) define el final de la banda de paso y
normalmente se especifica en el punto donde la
respuesta reduce -3 dB (70.7%) con respecto a la
respuesta en la banda de paso.
Después de la banda de paso existe una región llamada
región de transición que conduce una región llamada
banda de rechazo. No existe ningún punto preciso entre
la región de transición y la banda de rechazo. Un filtro
pasa bajas es uno que deja pasar frecuencias desde
corriente directa (cd) hasta la frecuencia de corte (fc) y
que atenúa significativamente a todas las demás
frecuencias. La banda de paso del filtro paso bajas ideal
se muestra en el área sombreada de la figura 1 (a); la
respuesta se reduce a cero a frecuencias más allá de la
banda de paso. Esta respuesta ideal en ocasiones se
conoce como “pared de ladrillos” porque nada lo
atraviesa. El ancho de banda de un filtro paso bajas ideal
es igual a fc. La respuesta ideal mostrada en la figura 1
(a) no está al alcance de cualquier filtro práctico. Las
respuestas de un filtro real dependen del número de
polos, un término utilizado con filtros para describir el
número de circuitos RC contenidos en él.
El filtro pasabajas más básico es un circuito RC sencillo
compuesto por un solo resistor y capacitor; la salida se
toma a través del capacitor, como muestra la figura
15-1(b). Este filtro RC básico consta de un solo polo y
tiene una pendiente de caída de -20 db/década más allá
de la frecuencia crítica. La curva de la gráfica de la
figura 1 (a) indica la respuesta real. La respuesta se traza
en una gráfica logarítmica estándar que se utiliza para
filtros para mostrar detalles de la curva a medida que se
reduce la ganancia. Note que la
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRACTICA 2 FILTRO PASA BAJAS BIOINSTRUMENTACION y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medición Electrónica e Instrumentación solo en Docsity!

REPORTE DE LABORATORIO

Filtro activo pasa bajos para ECG

BUELNA GONZÁLEZ CÉSAR YAFET , LUA HERRERA JORGE MARTIN ,MARQUEZ

BOJORQUEZ ,ANEL

Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

Bioingeniería

Mexicali, B.C, México

Correos: cesar.buelna@uabc.edu.mx , mlua@uabc.edu.mx , a1261748@uabc.edu.mx

Resumen— Los filtros activos se utilizan para

procesar señales. Los filtros son circuitos capaces

de dejar pasar señales con ciertas frecuencias

seleccionadas al mismo tiempo que rechazan otras

con otras frecuencias. Esta propiedad se llama

selectividad. Los filtros activos utilizan transistores

o amplificadores operacionales combinados con

circuitos RC, RL o RLC pasivos. Los dispositivos

activos proporcionan ganancia de voltaje y los

pasivos selectividad de frecuencia.

Palabras Clave- Filtros activos, ECG, Filtros

activos pasa bajas, Frecuencia de corte.

I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad se busca la optimización de los diagnósticos en el área de la medicina, por lo tanto se hace importante el estudio de nuevos hardware para su implementación, ya que las señales ECG se enmarcan en la investigación biomédica, para un mayor conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano y su modelamiento algorítmico que permite realizar desarrollos tecnológicos aplicados a los equipos médicos. La importancia de este estudio radica en el ajuste de equipos que entreguen una señal más pura, permitiendo obtener resultados más veraces y así poder brindar mayor soporte a los profesionales de la salud en sus decisiones [1]. II. MARCO TEÓRICO En un principio, utilizar filtros análogos era la única forma de poder discriminar señales por su frecuencia. Los filtros análogos pasivos, que usaban elementos R, L y C, pronto fueron perdiendo fuerza en su implementación, debido a que en bajas frecuencias, la construcción del elemento inductivo era muy compleja. La invención de los elementos semiconductores, el transistor y la posterior llegada de los circuitos integrados, facilitaron enormemente la implementación de los filtros análogos. Al utilizar en su construcción los amplificadores operacionales, pasan estos a ser filtros análogos activos. Los filtros análogos, ahora activos, facilitaron la construcción de los filtros de tipo pasa alto, pasa bajo, pasa banda y rechaza banda. Esto provocó que se comenzarán a aplicar en sistemas de comunicaciones, audio y en el ámbito industrial [2]. Filtro paso bajas La banda de paso de un filtro es el intervalo de frecuencias que el filtro deja pasar con atenuación mínima (casi siempre definida como menor de -3 dB de atenuación). La frecuencia crítica, fc (también llamada frecuencia de corte) define el final de la banda de paso y normalmente se especifica en el punto donde la respuesta reduce -3 dB (70.7%) con respecto a la respuesta en la banda de paso. Después de la banda de paso existe una región llamada región de transición que conduce una región llamada banda de rechazo. No existe ningún punto preciso entre la región de transición y la banda de rechazo. Un filtro pasa bajas es uno que deja pasar frecuencias desde corriente directa (cd) hasta la frecuencia de corte (fc) y que atenúa significativamente a todas las demás frecuencias. La banda de paso del filtro paso bajas ideal se muestra en el área sombreada de la figura 1 (a); la respuesta se reduce a cero a frecuencias más allá de la banda de paso. Esta respuesta ideal en ocasiones se conoce como “pared de ladrillos” porque nada lo atraviesa. El ancho de banda de un filtro paso bajas ideal es igual a fc. La respuesta ideal mostrada en la figura 1 (a) no está al alcance de cualquier filtro práctico. Las respuestas de un filtro real dependen del número de polos, un término utilizado con filtros para describir el número de circuitos RC contenidos en él. El filtro pasabajas más básico es un circuito RC sencillo compuesto por un solo resistor y capacitor; la salida se toma a través del capacitor, como muestra la figura 15-1(b). Este filtro RC básico consta de un solo polo y tiene una pendiente de caída de -20 db/década más allá de la frecuencia crítica. La curva de la gráfica de la figura 1 (a) indica la respuesta real. La respuesta se traza en una gráfica logarítmica estándar que se utiliza para filtros para mostrar detalles de la curva a medida que se reduce la ganancia. Note que la

La ganancia se reduce lentamente hasta que la frecuencia llega a la frecuencia crítica; después de esto, la ganancia se reduce con rapidez. La rapidez de la pendiente de caída de -20 dB/década de la ganancia de un filtro RC básico indica que a una frecuencia de 10fc, la salida será de -20 dB (10%) de la entrada. Esta rapidez de la pendiente de caída no es una característica particularmente buena para un filtro porque demasiadas frecuencias indeseables (más allá de la banda de paso) pasan a través del filtro. La frecuencia crítica de un filtro RC pasa bajas ocurre cuando XC R, donde Un filtro activo puede diseñarse para que posea una característica de respuesta sin importar el tipo de filtro (pasabajos, pasaaltos, pasabandas o supresor de banda). El factor de amortiguamiento relativo de un filtro determina la característica que éste exhibe. Un filtro activo incluye un amplificador, un circuito de realimentación negativa y una sección de filtrado. El amplificador y el circuito de realimentación se encuentran conectados en una configuración no inversora, el factor de amortiguamiento relativo se determina mediante el circuito de realimentación negativa del filtro. Filtro Pasabajos Sallen-Key El filtro Sallen-Key es una de las configuraciones más comunes de un filtro de dos polos (segundo orden). El filtro incluye dos circuitos RC pasa bajos que producen una pendiente de caída de - 40 dB/década para una configuración con característica Butterworth [3]. Ill. PROCEDIMIENTO El procedimiento de diseño para el filtro paso bajas (FPB) consiste en elegir un valor para los capacitores, se elige C=240 [nF]. Entonces: Con ello la frecuencia de corte está dada por: 𝑓𝑐 = 1 /(2𝜋𝑅𝐶) fc = 1/(2𝜋3.3kΩ240nF) fc= 200.953 Hz Despejamos el valor de R y obtenemos: 𝑅 = 1/( 2𝜋𝐶𝑓𝑣) = 1/( 2𝜋(240𝑥10^-9)(200.953 Hz)) R=3300Ω Para los valores de RA se escogió 22kΩ para las dos etapas. Primera etapa 𝑅𝐵 𝑅𝐴 = 0. 125 RB=(22KΩ)(0.125) =2750Ω Segunda etapa:

𝑅𝐵 𝑅𝐴 = RB2=(22KΩ)(1.235) =27,170Ω Los valores de RB se cambiaron a unos valores comerciales cercanos, que son 2.7KΩ (primera etapa) y 27KΩ (segunda etapa). La ganancia total del filtro en la banda de paso será de Gtoral=(GEtapa1)(GEtapa2) Gtotal=( 2.75𝑘Ω 22𝐾Ω + 1)(^ 27.17𝐾Ω 22𝐾Ω + 1) Gtotal= 2.5143 o 8.00834 dB

V. CONCLUSIONES

i. Lua Herrera Jorge Martin En conclusión una vez realizada esta práctica de filtros activos pasa bajos se puede decir que gracias a esta se conoció mejor lo que son estos filtros y cómo funcionan, además de que se vio que estos pueden ser usados en electrocardiogramas, también gracias a esta se pudo conocer como poder simular en el programa de multisim un filtro activo pasa bajas butterworth de 4 orden ,y por ende gracias a esta práctica se pudo reforzar más a fondo de temas que se están viendo en otras materias de semestres pasados , como es la asignatura de Amplificadores de Bioseñales. ii. Buelna González César Yafet En la realización de un registro electrocardiográfico es importante conocer en cómo hacer un filtro activo pasa bajas de cuarto orden ya que nos permite el paso de frecuencias más bajas y atenuando las frecuencias más altas, con esto se observaría la frecuencia ya sea del corazón en función del tiempo, detectando alguna anomalía. Los objetivos de la práctica se cumplieron, en ser capaz de realizar un filtro a partir de la frecuencia de corte con la finalidad de ser utilizado en un electrocardiógrafo y construyendo un filtro activo pasa bajos en multisim. III. Marquez Bojorquez Anel La elaboración de esta práctica nos permite tener un acercamiento a los filtros activos, en este caso el filtro pasa bajas. Un filtro que permite el paso de frecuencias bajas y tiende a atenuar las frecuencias altas, teniendo importantes aplicaciones en el área de la bioingeniería. Los cálculos matemáticos de la resistencias proponiendo una frecuencia de corte y valor de capacitores nos entregan valores exactos, pero hacerlo de esa forma en la vida real es prácticamente imposible así que se usaron valores comerciales aproximados a los obtenidos en cálculos. Por lo que el comportamiento de este filtro no es perfecto, si no más bien apegado a su comportamiento en una implementación real. Dicho comportamiento se ve reflejado en la gráfica elaborada con un barrido frecuencial.

VI. REFERENCIAS

[1] L. L. Álvarez. (2007). ANÁLISIS DE ESQUEMAS DE FILTRADO PARA SEÑALES ELECTROCARDIOGRÁFICA (ECG). [Online].Available:https://core.ac.uk/download/pdf/ 395502.pdf [2] E. M. Balboa. (2016).ANÁLISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE FILTROS ACTIVOS. [Online]. Available: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/ 273/1/Saez_Saldias_Manuel_Alejandro.pdf [3] L. Wolford. (2017). Respuesta de un filtro activo. [Online]. Available: http://labelectronica.weebly.com/uploads/8/1/9/2/ 835/practica_1_e2.pdf