



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reporte de practica de la materia de procesos biológicos
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad del Valle de México Práctica número 13: ANÁLISIS CUALITATIVO DE ENZIMAS Alamilla Hernández Yuneiry, Gómez Osegueda Luis Alfonso, Jiménez Hernández Lidia Rubí, Naranjo Partida Paulina Ximena, Ordoñez Ramírez Génesis, Ventura Burelo Jorge Iván Asignatura: Procesos Biológicos Licenciatura QFBT Periodo: C-3 2022 Fecha de entrega: 03 de enero del 2022 Docente: Natalia Ovando Hidalgo RESUMEN En el reconocimiento de catalasa colocamos muestra de vegetales en un tubo de ensayo el cual procedimos a agregar 5ml de agua oxigenada y cronometramos y así observamos cuál tiene mayor reactividad con el tejido, Para la determinación de pirogalol rayamos papa sobre un mortero cual exprimimos sobre un tubo de ensayo y posteriormente agregamos un ml de pirogalol junto con 2 gotas de peroxido de hidrogeno en el cual se observó la aparición del precipitado y por último la determinación de tirosinasa en la cual rayamos papa sobre dos gazas la cual la exprimimos y filtramos a un tubo de ensayo en el cual agregamos 3 gotas de solución de tirosina y agitamos el tubo y colocamos en un baño de 40c en el cual se observó los cambios de coloración de la mezcla Palabras clave: vegetales,agua oxigenada,pirogalol,tirosina,peróxido de hidrógeno.
Universidad del Valle de México INTRODUCCIÓN ENZIMA Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo. Por ejemplo, pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos para que el cuerpo los pueda usar. La coagulación de la sangre es otro ejemplo del trabajo de las enzimas. ( Enzima. January 4, 2023) Las enzimas son necesarias para todas las funciones corporales. Se encuentran en cada órgano y célula del cuerpo. ( Enzima. January 4, 2023) Fig 1. Enzimas y complejo. Enzimas Las enzimas se relacionan con la activación de otros nutrientes haciendo que estos sean más aprovechables por el aparato digestivo. También ayudan en la destrucción de microbios patógenos y regulan procesos químicos como la detoxificación, por lo que se les atribuye un rol depurativo. No obstante, el contenido en enzimas de los alimentos ha decrecido por el procesado, el refinado y los métodos de conservación que hoy día se utilizan en la industria alimentaria. Los alimentos frescos y fermentados son los más ricos en estas sustancias, que también se utilizan en abundancia mediante la tecnología alimentaria en la elaboración y conservación de alimentos, bebidas y productos nutracéuticos. (Villén-CONASI, M.) (2012, April 2) Vegetales Las enzimas son proteínas que catalizan, es decir, aceleran, reacciones bioquímicas que ocurren de manera natural en todos los organismos vivos. Se han utilizado desde hace siglos para obtener productos como queso, vino y pan y, en la actualidad, se utilizan en la industria alimentaria para optimizar los procesos de producción, de manera que sean más sostenibles, y para el desarrollo de nuevos productos alimenticios.. (Retrieved January 4, 2023) Alimentación Forman parte importante dentro de la alimentación diaria, al igual que las vitaminas, los azúcares o los minerales, y sin ellas la vida no es posible, ya que regulan todas las reacciones químicas del cuerpo humano. La
Universidad del Valle de México b) Identificar la acción de la catalasa, peroxidasa y tirosinasa. HIPÓTESIS Se encontrará la presencia de enzimas en muestras de origen vegetal y animal mediante reacciones químicas. MÉTODO Reconocimiento de la catalasa
Universidad del Valle de México comparación con la de la papa. La carne se pone blanca ya que se desnaturaliza. Tardó reaccionando 50 minutos.
3. Zanahoria: Reacciona al instante y se eleva debido a las burbujas de aire. Tardó reaccionando 59:40 minutos. 4. Tomate: Reacciona al segundo 0:16 y esta es muy mínima, incluso menos que en la de la carne. El tomate se elevó en el minuto 9:20 y tardó reaccionando 56:26 minutos. 5. Jugo de limón: No se visualizó alguna reacción, sólo que los tejidos están en la parte superior ya que es más denso que el peróxido. Experimento 2: Prueba del pirogalol. Fig 4. Papa con pirogalol. Fig 5. Reacción final añadiendo peróxido de hidrógeno.
Universidad del Valle de México %20proteínas%2C%20grasas%20y%20celulos a. Villén-CONASI, M. (2012, April 2). Qué son las enzimas. Blog Conasi. https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/ que-son-las-enzimas/