Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de generación y tipos de electricidad en aeronáutica, Ejercicios de Electrónica

Una práctica de laboratorio en electricidad y electrónica en el área de aeronáutica, donde se presentan los conceptos básicos de generación y tipos de electricidad, así como los materiales y recursos didácticos necesarios para llevar a cabo la práctica. Además, se incluyen cuestionarios previos y problemas de cálculo relacionados con la electricidad en aeronaves.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el átomo y cuáles son sus partículas?
  • ¿Cómo se carga positiva o negativamente un cuerpo?
  • ¿Qué es la corriente eléctrica y qué la hace mover?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 12/12/2022

erik-gomez-lopez
erik-gomez-lopez 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CECYT 2
Miguel Bernard Perales”
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONALSECRETARIA
ACADEMICADIRECCION DE
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
TECNICO EN
AERONAUTICA
ELECTRICIDAD)DE)LA)AERONAVE)
ACADEMIA DE AERONAUTICA.
ELECTRICIDAD DE LA AERONAVE
Práctica No. 2
Generación y tipos de electricidad.
NOMBRE DEL ALUMNO:
FECHA:
CALIFICACION:
PROFESOR:
GRUPO:
EQUIPO:
FIRMA PROFESOR:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de generación y tipos de electricidad en aeronáutica y más Ejercicios en PDF de Electrónica solo en Docsity!

CECYT 2

“ Miguel Bernard Perales”

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONALSECRETARIA

ACADEMICADIRECCION DE

EDUCACION MEDIA SUPERIOR

TECNICO EN AERONAUTICA

ELECTRICIDAD DE LA AERONAVE

ACADEMIA DE AERONAUTICA.

ELECTRICIDAD DE LA AERONAVE

Práctica No. 2

Generación y tipos de electricidad.

NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA: CALIFICACION:

PROFESOR: GRUPO:

EQUIPO:

FIRMA PROFESOR:

Unidad 1 Práctica No. 1 Ambiente de aprendizaje: Laboratorio de electricidad y electrónica.

Nombre de la práctica: Generación y tipos de electricidad

Duración: 2 Horas Resultado de aprendizaje propuesto (Rap)

asociado con esta práctica Emplea la teoría, terminología^ y simbología de

acuerdo a los fundamentos básicos de la electricidad

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS

Limadura de hierro Una papa Agua con sal Vidrio Tela piel de gato Multímetro Alambre o cable Apuntes de trabajo Cuestionarios Regla Hoja de papel Una batería de 9 V Conocimientos Previos:

  • Conocimientos de generación de electricidad
  • Análisis de los diferentes tipos de generación
  • Análisis de las diferentes formas de manifestación de la electricidad.
  • Medición de variables eléctricas (voltaje, resistencia tipo de corriente). Actividades sustantivas de aprendizaje:
  • Observa las formas de generar energía eléctrica estática.
  • Emplea la ley de coulomb para resolver ejercicios de cargas eléctricas.
  • Demuestra la conducción de la electricidad a través de sólidos, líquidos, gases y en el vacío. Actividades sustantivas de enseñanza:
  • Muestra las fuentes de generación de electricidad estática.
  • Explica la ley de coulomb para resolver ejercicios de cargas eléctricas.
  • Explica la conducción de la electricidad a través de sólidos, líquidos, gases y en el vacío. Evidencias a recopilar:
  • Practica escrita
  • Comprobación de ejercicios

Desarrollo: experimentos. Vierte la sal en el recipiente con agua ( agítalo), pon tu multímetro en voltaje de corriente directa y especifica si es que tiene algún voltaje el agua y de cuanto es.


__________________________. A la papa insértale las agujas receptoras del multímetro y verifica nuevamente si esta tiene algún voltaje y de cuanto es. _____________________________________. repite el experimento anterior pero con una de las terminales recetoras en la papa y otra en al agua con sal ¿qué sucedió?



consulta a tu profesor para tomar la lectura del voltaje de la batería que llevaste y poner el multímetro en una escala correcta y mídele el voltaje ¿cuánto marca?


Ahora conecta la pila con el alambre y sumerge los alambres queden dentro del agua salina, mide el voltaje dentro del agua. ¿qué sucedió y porque?




Quítale el forro a un aproximado de 25 cm de alambre y enróllalo alrededor de un lápiz dejando dos terminales libres, conéctalo a la pila y acércalo a la limadura de hierro, después pídele a tu profesor un imán y vuélvelo a aproximar por la parte superior sin que toque el alambre. Describe que pasa y di porque.






haz la hoja de papel pequeñas trizas y ponlas sobre la mesa, ahora frota tu regla de plástico contra la piel de gato y acércala a los papeles, ¿que sucede? Y porque crees que sucede?




realiza el experimento anterior pero ahora frótalo con tu cabello o con el cabello de algún compañero, después realiza el mismo experimento pero ahora frótalo contra el cabello de alguien que traiga gel. ¿qué sucede y porque?





de los ejercicios anteriores cual crees que corresponde al tipo de electricidad estática y cual al de dinámica. Explica.




Guía de observación de la práctica No. 2 Instrucciones: Indique a través de una √ el desempeño que haya sido observado en el alumno en el desarrollo de esta práctica. (1) Totalmente de acuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra totalmente satisfecho respecto a la afirmación realizada (2) De acuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra satisfecho con respecto a la afirmación realizada (3) Desacuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra insatisfecho con respecto a la afirmación realizada (4) Totalmente en desacuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra totalmente insatisfecho con respecto a la afirmación realizada. Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________________ Profesor (a): _________________________________________________ Fecha: _____________________ Hora de inicio: Hora de termino: Evaluación:

N° IDENTIFICACION (1) (2) (3) (4)

  1. Aplica las normas de seguridad e higiene contenidas en el reglamento interno del Laboratorio de Sistemas Automatizados. 2 Utilizo el equipo de seguridad de acuerdo al tipo de práctica a desarrollar. 3 4 5 ORDEN Y LIMPIEZA 6 Mostró un comportamiento adecuado y de orden dentro del laboratorio. 7 Puso atención a la explicación del profesor 8 El alumno Limpió el área de trabajo. 9 El alumno acomodó la herramienta usada. 10 Elaboró el reporte. Observaciones: