Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica 1 derecho ambiental, Ejercicios de Derecho Ambiental

ejercicios de practica de primer ciclo

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 19/07/2020

rinxm-kagamine
rinxm-kagamine 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del trabajo: La Biodiversidad de la Sabana Africana
Período lectivo 2020 - II Sección Aula
Día Horario Fecha de entrega
Nombre de los alumnos Nota
1 Alvaro Castro Sevillano
2 Inés Chuquillanqui García
3 Laddy Huamán García
4 María De La Luz Ordoñez Orihuela
5 Ruth Sauñe Urquizo
1.- ¿Cuáles son los factores ambientales de la Sabana Africana?
En la Sabana Africana se pueden encontrar diversos factores ambientales, tanto
bióticos (los relacionados al ambiente) y bióticos (relacionados a los seres vivos)
que encontramos dentro de este ecosistema.
Dentro de los abióticos, podemos encontrar la lluvia, que dentro de este
ambiente llega a variar entre los 550 y 1050 mm. También, se nombra la
temperatura extrema que se puede percibir en esta área, así como las
precipitaciones estacionales como estaciones húmedas en diferentes meses
del año, asimismo se produce también escasez de agua.
Dentro de los bióticos, está la vegetación que podemos encontrar, pocos
árboles y grandes extensiones de hierbas alcanzando 2 o 3 m de altura,
además de la rica variedad faunística.
2.- ¿La Sabana se comporta como un ecosistema?
Si se comporta como un ecosistema, está conformada tanto por una estructura de
biocenosis al estar habitada por una gran variedad de especies que conviven e
interactúan en un lugar habitable, caracterizada por tener pastizales, alta densidad
arbórea y un clima que varía según la temporada y que proporciona a cada especie
un nicho ecológico, alimento y sustento, es decir dentro de un ambiente biotopo,
cumpliendo la función primordial que es el mantener el equilibrio en el ecosistema.
3.- ¿Por qué las diferencias entre los grandes felinos de la sabana?
La gran diferencia entre los felinos de la sabana se da claramente a una adaptación
de supervivencia, es decir, entre el león, leopardo y guepardo, cada uno se
diferencia tanto por el tamaño, siendo el leon el mas grande y pesado, por los
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica 1 derecho ambiental y más Ejercicios en PDF de Derecho Ambiental solo en Docsity!

Nombre del trabajo: La Biodiversidad de la Sabana Africana Período lectivo 2020 - II Sección Aula Día Horario Fecha de entrega N° Nombre de los alumnos Nota 1 Alvaro Castro Sevillano 2 Inés Chuquillanqui García 3 Laddy Huamán García 4 María De La Luz Ordoñez Orihuela 5 Ruth Sauñe Urquizo 1.- ¿Cuáles son los factores ambientales de la Sabana Africana? En la Sabana Africana se pueden encontrar diversos factores ambientales, tanto bióticos (los relacionados al ambiente) y bióticos (relacionados a los seres vivos) que encontramos dentro de este ecosistema. ● Dentro de los abióticos, podemos encontrar la lluvia, que dentro de este ambiente llega a variar entre los 550 y 1050 mm. También, se nombra la temperatura extrema que se puede percibir en esta área, así como las precipitaciones estacionales como estaciones húmedas en diferentes meses del año, asimismo se produce también escasez de agua. ● Dentro de los bióticos, está la vegetación que podemos encontrar, pocos árboles y grandes extensiones de hierbas alcanzando 2 o 3 m de altura, además de la rica variedad faunística. 2.- ¿La Sabana se comporta como un ecosistema? Si se comporta como un ecosistema, está conformada tanto por una estructura de biocenosis al estar habitada por una gran variedad de especies que conviven e interactúan en un lugar habitable, caracterizada por tener pastizales, alta densidad arbórea y un clima que varía según la temporada y que proporciona a cada especie un nicho ecológico, alimento y sustento, es decir dentro de un ambiente biotopo, cumpliendo la función primordial que es el mantener el equilibrio en el ecosistema. 3.- ¿Por qué las diferencias entre los grandes felinos de la sabana? La gran diferencia entre los felinos de la sabana se da claramente a una adaptación de supervivencia, es decir, entre el león, leopardo y guepardo, cada uno se diferencia tanto por el tamaño, siendo el leon el mas grande y pesado, por los

gustos de presas, dependiendo del lugar donde se encuentran ubicados (donde el sitio más común por herbívoros es el Serengueti), y finalmente por los diferentes horarios que tienen para conseguir su alimento, siendo que cada uno tiene su preferencia de horario entre el dia, medio dia y noche, esto por supuesto dependendiendo de sus habilidades y capacidad para cazar, lo que hace mas amena su convivencia y cohabitación de estos depredadores en el mismo ambiente. 4.- ¿La sabana presenta cadena alimenticia? Si presenta cadena alimenticia, se inicia con la fotosíntesis con ayuda de los cambios estacionales que se producen algunos meses de lluvia en la sabana africana llenando la tierra de nutrientes que ayudan en el desarrollo del primer orden que son los productores, lo que viene a ser el aumento de la vegetación como es la hierba alta, arbustos y algunos árboles frutales. Continua con el segundo orden los consumidores primarios, es decir los herbívoros como impalas, antílopes, cebras, ñus, jirafas y elefantes se alimentan de las plantas y frutos que están previstas por toda la planicie. Siguiendo entonces con el tercer orden de los consumidores secundarios, los carnívoros como los leones, leopardos y guepardos que se alimentan con la carne de los herviboros. Los carroñeros se comen los restos que sobran ayudando de esta manera al último eslabón de la cadena alimenticia que son los desintegradores, todo lo que dejan a su paso se descompone por organismos producidos del mismo cuerpo convirtiéndolos en materia orgánica que será absorbida por la tierra para generar nuevamente vegetación repitiendo el ciclo de vida.