Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pozo lizama , derrame de crudo y daño en el ecosistema, Ejercicios de Trabajo Social

analisis del caso pozo lizama y sus soluciones RSE

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 24/11/2020

andrea-perez-prq
andrea-perez-prq 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura
Responsabilidad social empresarial
Docente:
Javier Santana
Politécnico Gran Colombiano
Bogotá D.C., Noviembre 24 de 2020
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
PROBLEMATICA CENTRAL.............................................................................................................................2
CONCLUSION................................................................................................................................................3
(PATRICIA)....................................................................................................................................................3
ANALISIS DEL PROBLEMA............................................................................................................................. 3
Referencias................................................................................................................................................... 8
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pozo lizama , derrame de crudo y daño en el ecosistema y más Ejercicios en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

Asignatura Responsabilidad social empresarial Docente: Javier Santana Politécnico Gran Colombiano Bogotá D.C., Noviembre 24 de 2020 TABLA DE CONTENIDO Contenido PROBLEMATICA CENTRAL............................................................................................................................. 2 CONCLUSION................................................................................................................................................ 3 (PATRICIA).................................................................................................................................................... 3 ANALISIS DEL PROBLEMA............................................................................................................................. 3 Referencias................................................................................................................................................... 8

PROBLEMATICA CENTRAL

Se presenta un derrame de crudo de petróleo que no se pudo controlar durante más o menos 30 días que fue a parar a las aguas de los ríos Sogamoso y La Lizama, razón por la cual todos los habitantes empezaron a verse afectada y el ecosistema de esta región se empezó a deteriorarse y muchas especies de animales a buscar un mejor hábitat, la primera afectación en cuanto a lo económico, se empezaron a disminuir los ingresos de las familias ya que una de las actividades es la pesca, por otro lado también la comunidad se vio afectado en cuanto a su alimentación ya que se podía proveer de la ganadería o de la pesca, también la fincas ganaderas que utilizan agua de los ríos para las labores cotidianas ya no se podían tomar ya que esta agua de rio estaba contaminada, todos estos problemas es derivado de uno mayor y es la problemática central de esta comunidad y fue la parte ambiental más afectada por ese derrame de petróleo, porque fueron 24 kilómetros de río que con todas sus especies se contaminaron, más de 3000 árboles afectados por esta situación y más o menos 2000

donde los mismos se involucran en el conocimiento de ello y hacen parte de las acciones concretas que se realizan para solucionarlos Esto claramente causa todo tipo de problemas ambientales dado que se trata de sustancias tóxicas, y genera mutaciones de especies, desplazamientos, alta toxicidad del suelo y contaminación de fuentes hídricas. Nariño y putumayo viven situaciones de violencia similares, lo que genera el cuestionamiento de cuál es la cantidad real de barriles que se derraman en los ecosistemas colombianos. Es necesario que se generen estrategias de seguridad que repercutan en los índices de disminución de barriles de petróleo derramados en ecosistemas y en la baja del índice de incidentes. Esto se evidencia en las cifras presentadas en los informes de sostenibilidad descritos en la sección 7 del presente texto, vs los desastres ecológicos ocurridos a sus instalaciones y plantas de extracción expuestos en la sección Informes como el de Griffin, (2017), deben generar reflexiones sobre qué tan viable es seguir dependiendo de combustibles sólidos, pues solamente Ecopetrol contamina con poco menos de 10 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo cual conlleva a cuestionarse: ¿Cuál es entonces la contaminación generada por todo el sector de hidrocarburos en el país? ¿Son los planes de Responsabilidad Social Empresarial verdaderas soluciones, o simplemente terminan siendo una manera de generar una buena imagen ante la sociedad y los medios? Es necesario entender que los informes de responsabilidad social generados por las empresas, y en especial para este caso las del sector de hidrocarburos, si bien muestran resultados de sus acciones en diferentes áreas, incluida la ambiental, son al mismo tiempo herramientas publicitarias. Es por esto por lo que su lectura debe realizarse contrastando informes de distintas entidades que trabajen e investiguen sobre la relación de estas empresas con el medio ambiente, y comparar las cifras que de allí se muestran de sus logros versus cuáles son los impactos reales generados por estas compañías; para ello vamos a analizar en las fases de RSE: Fases:

  1. Estimación de la línea base

Es importante analizar estas fases desde el contexto de la organización y los intereses de las personas involucradas y de esta manera llevar una priorización de las necesidades básicas. 1.1. Gobernanza corporativa: es importante que la empresa Ecopetrol lleve a cabo todas las acciones enfocadas a la recuperación de las comunidades afectadas (medio ambiente principalmente), trabajo social, y de más temas clasificados de interés prioritario. 1.2. Ética y Corrupción: respetar las costumbres del área donde se inició la emergencia. 1.3. Empleados: Capacitar a los colaboradores para atender la emergencia. 1.4. Comunidad: 1.5. Comunidad: 1.6. Cadena de Valor: Valores inyectados para atender la emergencia. 1.7. Producto: Plan de Trabajo realizado con la comunidad que se llevó de forma efectiva. 1.8. Cliente:

  1. Planeación: Etapa donde Ecopetrol estableció el cronograma de actividades para desarrollar, por medio del cual se podría implementar la herramienta de la matriz DOFA que permite analizar los factores internos y Externos que dejo la crisis. Por medio de este también se realiza una revisión de objetivos, y demás planeaciones estratégicas para alinearla con la emergencia presentada y así poder complementar el modelo RSE, centrándose en temas específicos como el medio ambiente y recuperación económica.
  2. Implementación.

(Ecopetrol, 2020) En los stakeholders externos están: Agremiaciones : dentro de las zonas afectadas por las actividades desarrolladas se encontraban agremiaciones de pesqueros y ganaderos. Comunidad : Las poblaciones más afectadas por la emergencia fueron los habitantes de la meseta San Rafael, la fortuna y otras comunidades aledañas a los afluentes, pero de las cuales 426 personas de la zona encontraron oportunidad laboral dentro del desarrollo o minimización de la tragedia Estado Colombiano el cual es el accionista mayoritario de la compañía, pero que también debe velar por el bienestar de todo el pueblo colombiano y esta emergencia tuvo efectos colaterales estos. Ministerio de Ambiente: La supervisión control y vigilancia para estas actividades que se desarrollan y que ponen en riesgo el medio ambiente y es de jurisdicción de la entidad.

Proveedores: En estos se destacan las empresas que le ministran el material de contención a Ecopetrol para evitar que el derramé avanzara, así como el proveedor de la maquina Snubbing Unit que debieron importar desde Estados unido para realizar las pruebas que determinaran cual pudo ser el origen de la emergencia. Organismos internacionales: Al estar Colombia dentro de la organización de Naciones unidad y estar contemplando bajo las sostenibilidades del planeta estos ejercen control por las implicaciones ambientales de la emergencia Referencias