Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Power de Tejido Conectivo, Diapositivas de Biología

Este power explica Tejido conectivo. Concepto. Origen. tipos de tejido conectivo Tejido conectivo propiamente dicho. Clasificación. Características y funciones. Sustancia intercelular: fibras (colágenas, elásticas y reticulares). Matriz fundamental. Composición química, estructura y función. Células del tejido conectivo y células migrantes: fibroblasto, fibrocitos y pericito. Mastocitos. Adipocito. Estructura y funciones. Células migrantes: macrófagos, linfocitos, plasmocitos y polimorfo nucleares

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 02/07/2024

karen-mattjie
karen-mattjie 🇦🇷

4.8

(4)

2 documentos

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad VIII: Tejido conectivo
Objetivos particulares:
Reconocer los componentes, clasificación y características del
tejido conectivo.
Contenidos
Tejido conectivo. Concepto. Origen. tipos de tejido conectivo
Tejido conectivo propiamente dicho. Clasificación.
Características y funciones. Sustancia intercelular: fibras
(colágenas, elásticas y reticulares). Matriz fundamental.
Composición química, estructura y función. Células del tejido
conectivo y células migrantes: fibroblasto, fibrocitos y pericito.
Mastocitos. Adipocito. Estructura y funciones. Células
migrantes: macrófagos, linfocitos, plasmocitos y polimorfo
nucleares.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Power de Tejido Conectivo y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

Unidad VIII: Tejido conectivo

Objetivos particulares:

  • (^) Reconocer los componentes, clasificación y características del

tejido conectivo.

Contenidos

  • (^) Tejido conectivo. Concepto. Origen. tipos de tejido conectivo

Tejido conectivo propiamente dicho. Clasificación.

Características y funciones. Sustancia intercelular: fibras

(colágenas, elásticas y reticulares). Matriz fundamental.

Composición química, estructura y función. Células del tejido

conectivo y células migrantes: fibroblasto, fibrocitos y pericito.

Mastocitos. Adipocito. Estructura y funciones. Células

migrantes: macrófagos, linfocitos, plasmocitos y polimorfo

nucleares.

Tejido Conectivo o de Sostén

- Los TC abarcan los principales componentes del

organismo.

- Conforma una masa coherente entre el sistema

vascular sanguíneo y todos los epitelios.

- Todo intercambio de sustancias debe realizarse a

través de dicho tejido.

- Puede ser considerado como el medio interno del

organismo.

Origen

• El tejido conectivo

se desarrolla a

partir del

mesodermo

embrionario , pero

la mayor parte del

tejido conectivo de

la región cefálica

tiene origen en la

cresta neural

MEC: Fibras Colágenas

  • (^) Son las más frecuentes del TC.
  • (^) Fibras
  • (^) Fibrillas
  • (^) Agregados de moléculas de Tropocolágeno , que se auto- ensamblan en el medio extracelular.
  • (^) Hendidura entre cabeza-cola de las moléculas, se tiñen con metales pesados ( Osmio ) y se observa el patrón de bandas oscuras entre bandas claras.
  • (^) Algunos tipos de colágeno no muestran este patrón, como x ej el de la Lámina basal.
  • (^) Cada molécula de colágeno se compone de tres cadenas polipeptídicas ( cadenas alfa) arrolladas entre sí en una hélice triple dextrógira (aspecto similar a una soga).
  • (^) Las cadenas alfa poseen una composición de aminoácidos poco común, con alrededor de 1/3 de glicina y 1/4 de prolina o hidroxiprolina y cantidades inusualmente elevadas de hidroxilisina.
  • (^) Las tres cadenas alfa de la molécula de colágeno están unidas mediante puentes de hidrógeno. MEC: Fibras Colágenas
  • (^) El colágeno tipo I: se encuentra en mayor cantidad en el organismo y

se halla en la dermis, los vasos sanguíneos, los tendones y los huesos.

  • (^) El colágeno tipo II se encuentra en el cartílago hialino y elástico, los

discos intervertebrales y el cuerpo vítreo del ojo.

  • (^) El colágeno tipo III también está muy difundido y suele aparecer

junto con el colágeno tipo I. También forma parte de las fibras

reticulares

  • (^) A menudo, las fibrillas contienen más de un tipo de moléculas de

colágeno; por ejemplo, en las fibrillas de colágeno de la dermis se

encuentran de tipo I y II, mientras que las microfibrillas de la córnea

contienen tipo I y V. Los tipos de colágeno que forman redes

filamentosas son los tipos IV y VIII.

MEC: Fibras Colágenas

  • (^) Función: fortalecer el tejido conectivo.
  • (^) Son flexibles: permiten cierta movilidad del tejido conectivo
  • (^) Presentan gran resistencia a la tracción en sentido longitudinal.
    • (^) Se necesita una carga de varios cientos de kilos por centímetro cuadrado para alcanzar el punto de rotura de las fibras colágenas humanas cuando están densamente agrupadas y en paralelo, como en los tendones.
  • (^) El colágeno es elástico rígido, por lo que con la extensión de alrededor de 115% ya se alcanza el umbral de rotura.
  • (^) El colágeno es la proteína más abundante en el mundo animal; representa alrededor de la tercera parte del total de proteínas del organismo humano.

MEC: Fibras Colágenas

MEC: Fibras Colágenas

MEC: Fibras Reticulares

  • (^) Son fibras cortas, ramificadas y delgadas , y no forman haces.
  • (^) Formadas en su mayor parte por colágeno tipo III.
  • (^) Recubiertas con carbohidratos (proteoglicanos y

glicoproteínas).

Tejido hepático, donde se visualizan las fibras reticulares mediante impregnación argéntica.

  • (^) Presentan la misma estructura periódica

que el colágeno.

  • (^) Se tiñen con coloraciones a base de plata

como Impregnación Argéntica o Rio

Hortega, por ende se verán como finas

hebras negras.

  • (^) La coloración P.A.S y Rojo Sirio harán

que se coloreen de rojo magenta debido

a su contenido de glicoproteínas.

  • (^) Son muy elásticas, pueden estirarse hasta 150% de su longitud.
  • (^) No muestran periodicidad.
  • (^) Se tiñen selectivamente con Orceína (marrón rojizo) y con resorcina-fucsina (azul negro).

MEC: Fibras Elásticas

  • (^) Compuestas por una proteína

amorfa, la elastina , rodeado de

haces de microfibrillas.

  • (^) Las microfibrillas se componen en su mayor parte de las glicoproteínas fibrillina-1 y fibrillina-2. E C Fotomicrografía electrónica de barrido (40.000 X) de una fibra elástica (E ), de un TC Denso Irregular de la dermis. Muestra el tamaño relativo en comparación de con las fibrillas de colágeno (C). Flechas: microfibrillas de Fibrillina
  • (^) Ubicación
    • (^) En la dermis y el tejido pulmonar : se ramifican y anastomosan en la forma de una red.
      • (^) Las fibras elásticas del pulmón se expanden durante la inspiración y se contraen durante la espiración hasta el volumen original.
    • (^) En los ligamentos elásticos : se ubican ordenadas en paralelo, y con su diámetro de 5- 15 μm son bastante más robustas que en el tejido conectivo laxo.
    • (^) En las paredes arteriales : las fibras se organizan en membranas elásticas.
      • (^) La onda del pulso genera un ensanchamiento de las arterias de corta duración debido a su elevado contenido de fibras elásticas

MEC: Fibras Elásticas

Imagen de MO: Pared de Aorta. Fibras elásticas. Coloración con Orceína. Imagen de MO: Dermis. Fibras elásticas. Coloración con Orceína.

MEC: Sustancia Fundamental o matriz amorfa

  • (^) Proteoglicanos : Glucosaminoglucanos (GAG) unidos mediante enlaces covalentes a una proteína central.
  • (^) Los GAGs son todos polímeros de disacáridos y se clasifican según los disacáridos en 5 grupos principales: - (^) hialuronano - (^) no está sulfatado y no se encuentra unido a una proteína central - (^) es el más abundante en el TC, principalmente en el laxo - (^) condroitín sulfato - dermatán sulfato, - (^) queratán sulfato, Por su característica viscosa y semilíquida los^ –^ heparán sulfato. proteoglicanos :
  • (^) actúan como medio de difusión de sustancias de bajo peso molecular, gases, iones y moléculas pequeñas, que pasan con facilidad.
  • (^) Reduce la movilidad de moléculas grandes, impidiendo la diseminación de los microorganismos invasores. El número de GAG ligados puede variar de uno (decorina) hasta 200 (agrecano)
  • (^) Cartílago : consistencia elástica firme (recupera su espesor original,

después de haber sido comprimido)

  • (^) Agrecano: Constituye el 90% de la masa de proteoglicanos del cartílago humano. Fija grandes cantidades de agua confiere una presión osmótica, por lo que la matriz amorfa aumenta de volumen.
  • (^) Colágeno : Las fibras colágenas se estiran e impiden que el cartílago se expanda más. MEC: Sustancia Fundamental o matriz amorfa Estructura propuesta para un Proteoglicano (Agrecano) Aglomeración de Proteoglicanos La gran viscosidad del hialuronano tiene importancia para la función lubricante del líquido sinovial de las articulaciones. La viscosidad de los proteoglicanos y del hialuronano contribuye a la elasticidad y la resistencia a la compresión del tejido conectivo laxo.