Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

potajes de la cocina española, Diapositivas de Conceptos Básicos de Cocina

diapositivas con imagenes, historia, fechas y acontecimientos importantes

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 20/09/2021

daily-lara
daily-lara 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POTAJES
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga potajes de la cocina española y más Diapositivas en PDF de Conceptos Básicos de Cocina solo en Docsity!

POTAJES

POTAJE DE VIGILIA

 (^) Los orígenes de este plato se remontan a la época medieval, cuando el bacalao en salazón se popularizó en el interior de la península ya que era la mejor manera para conservar pescado lejos del mar.  (^) Como bien indica su nombre, se consume los días en que la Iglesia prohíbe la carne.  (^) Se trata de un guiso con espinacas, bacalao, huevo duro y garbanzos al que, en ocasiones, también se le añade arroz blanco.

FABADA ASTURIANA

 (^) El consumo de “fabes” se remonta en Asturias al siglo XVI, en el que se sabe con certeza que se plantaban en el territorio y se consumían  (^) La fabada nace en un periodo no determinado entre el siglo XIX y XX.  (^) Elaborado con faba asturiana (en asturiano, fabes), embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo

POTE GALLEGO

 (^) Nace como un plato vegetariano casi “por obligación”, ante una comunidad profundamente rural y empobrecida, incapaz de introducir productos cárnicos, mucho más costosos en la época.  (^) Preparación de Alubias blancas, grelos, lacón, chorizo ahumado de la zona, carne salada de cerdo, patatas y unto (manteca) de cerdo; o el potaje malagueño, con col, garbanzos, zanahoria, laurel, pimentón, calabaza

MARMITAKO DE GETARIA

 (^) El marmitako, uno de los tradicionales platos de la gastronomía vasca, es un guiso marinero sencillo que tiene su origen en las campañas del atún en alta mar. Su nombre procede del recipiente donde se elaboraba el plato, la marmita. Sobre un modesto hornillo, se iban añadiendo los ingredientes, básicamente agua, patatas y pulpa de pimiento choricero seco. Posteriormente, la receta se enriqueció con sofrito de cebolla y ajo, laurel, caldo de pescado