Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Posmodernidad en Norteamérica, Diapositivas de Historia del Arte

El documento toca los temas dentro de la arquitectura y el arte del periodo de posmodernismo, en la zona de Norteamérica.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 31/05/2021

vanessa-armenta
vanessa-armenta 🇲🇽

4.7

(3)

2 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POSMODERNID
AD EN
NORTEAMERIC
A
Armenta Vanessa
Encinas Lizeth
Rodríguez Karen
Salgado Ernesto
Análisis de la Arquitectura y el
Arte IV
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Posmodernidad en Norteamérica y más Diapositivas en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

POSMODERNID

AD EN

NORTEAMERIC

A

 (^) Armenta Vanessa  (^) Encinas Lizeth  (^) Rodríguez Karen  (^) Salgado Ernesto Análisis de la Arquitectura y el Arte IV

POSMODERNISMO

Se define generalmente por una actitud de duda, ironía o rechazo hacia las ideologías del modernismo. En consecuencia, los objetivos comunes de la crítica posmoderna incluyen noción universal de una realidad objetiva, moralidad, verdad, naturaleza humana, razón, lenguaje y progreso social. El pensamiento posmoderno está ampliamente caracterizado por tendencias a el relativismo epistemológico y moral, el pluralismo y la irreverencia.

Defiende la cultura popular, la hibridación; se caracteriza por el eclecticismo, la mixtificación, el nomadismo, la deconstrucción. Se vuelve a métodos clásicos, a la pervivencia de formas y estilos artísticos del pasado, se crea con mezcla de estilos, se utiliza la repetición, la reinterpretación PINTURA

Chuck

Close

Charles Thomas

Close

Nacido el 5 de julio

de 1940 en Monroe,

Washington, EE.UU.

Es un artista

estadounidense,

pintor y

fotógrafo fotorrealist

Frank Stella Es un pintor y grabador estadounidense, reconocido por su trabajo en las áreas del minimalismo y de la abstracción pospictórica. Stella nació en Malden, Massachusetts. Sus primeras visitas a las galerías neoyorquinas influenciaron su desarrollo como artista, mientras que el expresionismo abstracto de Jackson Pollock y Franz Kline influyeron en su trabajo

Die Fahne Hoch

Ubicación: Museo

Whitney de Arte

Estadounidense

Fecha de

creación: 1959

Tamaño: 308,6 cm ×

185,4 cm (121.5 in ×

73.0 in)

Tuvo múltiples formas artísticas, incluyendo arte conceptual, minimalismo, arte video, así como el arte de la instalación y performance. Estos movimientos son diversos y dispares pero conectados por ciertas características tales como el tratamiento irónico y juguetón de un sujeto fragmentado, los conceptos de autenticidad y originalidad con un énfasis en la imagen y el espectáculo. ESCULTURA

Jeff Koons

York, Pensilvania

21 de enero de 1955

La mayoría de sus

obras van al

corriente del arte

conceptual,

minimalista y pop.

Michael Jackson and

Bubbles

Artista: Jeff Koons

Fecha de

creación: 1988

Material: Porcelana

Tema: Michael

Jackson, Bubbles

Theaster Gates (^) Es un artista de instalaciones de práctica social. Nació en Chicago , Illinois. Su trabajo se ocupa de cuestiones de planificación urbana, espacio religioso y artesanía. Está comprometido con la revitalización de los barrios pobres mediante la combinación de la planificación urbana y las prácticas artísticas.

CINE Y

MÚSICA

Surge del desencanto producido por los movimientos sociales y políticos de finales del siglo XX. Otro de los factores de su aparición es la evolución del cine independiente. Es la conjunción de movimientos que tienen en común el rechazo a “la razón”, negando la posibilidad de un conocimiento total y objetivo.

The Matrix (Lana y Lilly Wachowski,

Star Wars (George Lucas

The Shining (Stanley Kubrik,

Scarface (Brian De Palma, 1984)

La música posmoderna se ha entendido desde dos perspectivas; como música de la era posmoderna, o como música que sigue las tendencias estéticas y filosóficas del posmodernismo. Aunque para muchos el movimiento posmoderno formó parte de la reacción contra el modernismo, no toda la música posmoderna se define principalmente en oposición a la música moderna.