Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Posiciones Quirurgicas y Concepto de Anestesia, Diapositivas de Patología Quírurgica

Documento con palabras clases sobre tipos de posiciones y el concepto del anestesiologo en una intervencion quirurgica

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 26/05/2023

jean-daniel-briones-jimenez
jean-daniel-briones-jimenez 🇲🇽

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del trabajo:
POSICIONES QUIRURGICOS
CONCEPTOS BÁSICOS EN ANESTESIOLOGÍA.
Asignatura:
ENFERMERIA QUIRURGICA
Docente:
E.E. FRANCISCO MARTINEZ RAMIREZ
Alumnos:
JEAN D. BRIONES JIMENEZ
FREDY S. FLORES MAY
San Francisco De
Campeche,
Campeche, 29 de abril de
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Posiciones Quirurgicas y Concepto de Anestesia y más Diapositivas en PDF de Patología Quírurgica solo en Docsity!

Nombre del trabajo:

POSICIONES QUIRURGICOS

CONCEPTOS BÁSICOS EN ANESTESIOLOGÍA.

Asignatura:

ENFERMERIA QUIRURGICA

Docente:

E.E. FRANCISCO MARTINEZ RAMIREZ

Alumnos:

JEAN D. BRIONES JIMENEZ

FREDY S. FLORES MAY

San Francisco De Campeche,

POSICIONES QUIRÚRGICAS

Decúbito supino (dorsal) ■ La posición de decúbito supino se utiliza para los procedimientos abdominales, así como para los que involucran la cara y el cuello, el tórax o el hombro. ■ (^) Puede emplearse para procedimientos traumatológica u ortopédicos y cirugía vascular. Cuidados de Enfermería ■ La cabeza se encuentra alineada con el resto del cuerpo. ■ (^) El brazo descansa sobre el apoya brazo en un ángulo de 90º. ■ (^) La faja de seguridad del brazo previene la caída del mismo y su consiguiente luxación. ■ La faja de seguridad del cuerpo se coloca y ajusta por encima de las rodillas. ■ (^) Los pies no deben sobrepasar el borde de la Camilla y las piernas no deben estar cruzadas.

Posición Trendelenburg ■ La posición de Trendelenburg es muy similar a la de decúbito supino, excepto por la inclinación horizontal que hace que la cabeza esté más baja que el tronco. La mesa se quiebra en el segmento inferior. ■ (^) Esta posición permite un mayor acceso a las estructuras del abdomen inferior y la pelvis. Cuidados de Enfermería ■ (^) La cabeza se encuentra alineada con el resto del cuerpo. ■ (^) El brazo descansa sobre el apoya brazo en un ángulo de 90º. ■ (^) La faja de seguridad del brazo previene la caída del mismo y su consiguiente luxación. ■ (^) La faja de seguridad del cuerpo se coloca y ajusta por encima de las rodillas. Los pies no deben sobrepasar el borde de la Camilla y las piernas no deben estar cruzadas. ■ Las rodillas descansan sobre la articulación de la mesa

Decúbito prono (ventral) ■ (^) Se permite el acceso a la columna, el cráneo y la región perineal. ■ Esta posición puede comprometer mecanismos corporales fisiológicos y estructurales y su uso requiere precaución. ■ La parte superior del cuerpo del paciente descansa sobre un marco sobreelevado o sobre cojines alargados que se colocan a ambos lados del tórax ■ Esta posición se utiliza en las intervenciones con una vía de acceso dorsal o posterior Cuidados de Enfermería

■ Para la cabeza tendremos que utilizar el soporte en

forma de herradura almohadillado que soporta la

periferia de la cara, sin presionar los ojos dejando

un espacio para el tubo orotraqueal.

■ Para evitar la presión sobre el tórax y abdomen

pondremos dos rodillos almohadillados a la altura

de las axilas y otros dos a nivel de las palas ilíacas.

■ Brazos sobre los dos apoyabrazos, evitando

hiperextensiones, protegiendo bien los codos.

■ Respecto a los miembros inferiores se protegen las

rodillas y los pies, evitando el roce de los dedos

con la mesa.

■ Evitar presiones en las mamas en la mujer, y el

aparato genital masculino.

Decúbito lateral (Sims) ■ Se utiliza para la cirugía de riñones, uréteres y pulmón. Esta es probablemente la posición más difícil de lograr con seguridad. ■ (^) Al describir el decúbito empleado, sea derecho o izquierdo es el del costado del cuerpo que se apoya sobre la mesa de operaciones.

  • Por ejemplo: ■ (^) El decúbito lateral izquierdo descansa sobre la mesa, el lado derecho es el lado operatorio. ■ Si se usa anestesia general, el paciente se induce y se duerme en decúbito dorsal, y después de la intubación, se coloca en el decúbito lateral deseado. Cuidados de Enfermería ■ (^) Cabeza y cuello alineados con el cuerpo. ■ La cabeza descansa cómodamente sobre una almohada. ■ El apoyabrazos se coloca en un ángulo no mayor de 90º. El brazo se rota para prevenir el contacto del nervio cubital con la mesa. ■ (^) Soportes específicos en la zona lumbar y abdominal.

MESA DE

OPERACIONES

Mesa de operaciones ■ La mesa de operaciones es el lugar donde el paciente permanecerá todo el tiempo que dure el procedimiento anestésico - quirúrgico, la enfermera circulante debe conocer el funcionamiento de dicha mesa y cada una de sus partes. ■ La mesa se soporta sobre una gran base, de la que pueden emerger los comandos para desplazarla, darle altura o bajarla, lateralizarla a la izquierda y derecha, y para elevar y descender la sección de la cabeza y abatir la de los pies. ■ (^) Esto dependerá si se tiene una mesa de manejo manual o eléctrico.

MOVIMIENTOS DE LA MESA ■ (^) Regulación de altura. ■ Inclinación lateral a ambos lados. ■ (^) Trendelemburg. ■ Regulación de la placa lumbar. ■ (^) Regulación de las piernas por separado (sólo manualmente) y juntas. Deben ser extraíbles. ■ Regulación de la placa de la cabeza y que sea extraíble.

ACCESORIOS DE MESA DE OPERACIONES

INSTRUCCIONES PARA LA ENFERMERA CIRCULANTEY EL PERSONALQUE APOYA EN EL TRASLADO DEL PACIENTE ■ Una vez que la enfermera recibe al paciente en la sala, debe de ver, si las condiciones de éste lo permiten. ■ (^) Explicar en forma sencilla, y breve cada paso; si hace contacto visual con él, tendrá una idea más clara de que el mensaje se ha entendido. ■ Para mantener y dar la posición al paciente, la enfermera circulante debe contar con.

  • Almohadas, almohadillas.
  • (^) Rollos, donas,
  • Férulas, vendas de gasa, vendas elásticas. ■ También son imprescindibles las cintas o rollos de telas adhesivas, pierneras, correas, cinturones, etc., son accesorios que deben tenerse a la mano.

RESPECTO AL TRASLADO DE UN PACIENTE EN CAMILLA SE DEBE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE: Si el enfermo es movilizado con brusquedad de su cama a la camiIla, y si es conducido precipitadamente, puede sentir miedo, confusión y otros desórdenes de mayor o menor grado. Nunca, por ningún motivo, se debe abandonar al paciente, si es urgente atender otros asuntos, se debe dejar a cargo de otra persona responsable. En caso de trasladar a un niño, siempre se debe hacer en la cuna y, aunque los barandales son altos, el niño debe permanecer acostado y habrá que cuidarlo para que no se lastime y sin dejarlo solo. Al trasladar un paciente de un departamento a otro, valorar si requiere ayuda de otras personas, sean camilleros o personal de enfermería, pues se puede encontrar con pacientes intubados o con traqueotomía, o con suministro de oxigeno continuo o pacientes totalmente sedados o muy inquietos. Evitar posiciones extremas o forzadas y hacer los movimient os en forma coordinad a.

RESPECTO AL TRASLADO DE UN PACIENTE EN CAMILLA SE DEBE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE: Si es anestesiado en la mesa de operaciones resulta más sencillo darle la posición deseada; por el contrario, si es anestesiado en la camilla, al ser trasladado a la mesa de operaciones se deberá contar con el personal de la sala, además de los camilleros. Cuando el paciente va a ser anestesiado en la mesa de operaciones, un camillero debe mantener la camilla contra dicha mesa, colocando el seguro, para evitar que se mueva. Enfrente de este camillero, por el otro lado de la mesa, otro camillero jala al paciente por el tronco. Otra persona se hará cargo de los pies. El cirujano es el responsable de dirigir las acciones y los residentes o ayudantes deben estar presentes al inicio y al término de la cirugía, ya que se harán los mismos movimientos al trasladar al paciente a la camilla. La posición debe ser estable durante todo el procedimiento anestesicoquirúrgico.

ATENCIÓN Y

CUIDADOS

SEGÚN LA

POSICIÓN

QUIRÚRGICA