






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se conocen como posiciones básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para el manejo del Enfermo por el personal sanitario y de manera especial por los profesionales de Enfermería.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Existen diversas posiciones características que se emplean en diversas situaciones patológicas o para efectuar ciertas exploraciones y prácticas terapéuticas o quirúrgicas. Al colocar a la persona en una posición determinada, deben comprobarse los siguientes puntos:
1 - Que no se obstaculice la respiración. No debe constreñir ni el cuello ni el tórax. (^4) - Que se reduzca al máximo la presión sobre la piel, con un mínimo de contacto de los rebordes óseos sobre la superficie de apoyo, en prevención de úlceras de decúbito. 2 - Que no se obstaculice la circulación. Si se realiza una restricción, los elementos de sujeción no deben estar ceñidos. 5 - Si se va a efectuar un procedimiento asistencias o quirúrgico, que se tenga la máxima accesibilidad al sitio de actuación. Cualquiera que sea la posición de la persona, tiene que vigilarse la alineación del cuerpo. Siempre debe observarse la respuesta de la persona a la postura en que es colocada Cuando una persona adopte de forma espontánea una postura antiálgica, tiene que intentarse respetar dicha posición (explíquese la necesidad de la misma y asegúrese la intimidad por medio de biombos y cortinas.) Cuando se modifique la posición de una persona con sondas o tubuladoras, se debe controlar que no se salgan, obstruyan o acoden en la maniobra. 3 - Que no se ejerza ninguna presión ni tracción sobre nervio alguno. La presión sostenida sobre nervios periféricos o su estiramiento pueden causar pérdida sensitiva o motora.
“Echado boca arriba” La palabra decúbito proviene en su etimología del latín “decubĭtus” con el significado de “acostado”. Cuando la zona apoyada es la espalda “boca arriba” se dice que se está en decúbito supino (del latín “supinos” = “inclinado para atrás”).
Tumbado sobre la espalda con los brazos y las piernas en extensión y cerca del cuerpo. El paciente se encuentra tendido boca arriba, en posición horizontal, siendo el eje del cuerpo paralelo al suelo. Colocar almohada bajo la cabeza, zona lumbar y huecos poplíteos. Es una postura que se caracteriza por estar acostados boca arriba con las extremidades extendidas. Además de que es una de las posiciones que nos permiten realizar ejercicios de brazos, piernas, pies y cabeza, también es una postura común que se utiliza para dormir. Posición adecuada para: El tórax Abdomen Miembros superiores e inferiores Postoperatorios Estancia en cama y cambios posturales, para la realización de R.C.P. (decúbito supino con la cabeza en hiperextensión).
“Echado boca abajo”
La persona se encuentra tendida sobre el pecho y el abdomen, la cabeza girada hacia un lado, y las extremidades superiores pegadas al cuerpo y piernas extendidas, el eje del cuerpo es paralelo al suelo
Es una postura que se caracteriza por estar acostados boca abajo con las extremidades extendidas.
Cuando la zona sobre la que se yace es el pecho y el vientre, lo que comúnmente llamamos “boca abajo”, recibe el nombre de decúbito prono (del latín pronus = “inclinado para adelante”) o ventral Posición adecuada para exploraciones de: Espalda y glúteos Paciente intervenido de columna, cambios posturales Cuando se realice una exploración médica y el paciente se encuentre en estado comatoso o con anestesia general. (Recuperación pos- anestésica) Aplicación de tratamientos en región posterior del cuerpo
La posición de Fowler es un epónimo usado en medicina para describir una de las posturas usadas en la terapia respiratoria. Es una posición indicada en enfermos cardíacos para facilitar la circulación venosa o de retorno. El paciente se encuentra semisentado, con el cabecero de la cama elevado 45º y las rodillas semiflexionadas. Existen variantes de la posición Fowler: a) Semi-Fowler: la elevación del cabecero es de 30º; b) Fowler-alta: la elevación del cabecero es de 90º Posición adecuada para pacientes con problemas respiratorios: Asma, EPOC, etc. o cardíados, ya que permite la expansión máxima del tórax y un mejor aporte de aire a los pulmones. También para pacientes con: Hernia de hiato Cambios posturales: Para dar de comer al paciente que no puede hacerlo por sí mismo Para la alimentación nasogástrica: Exploraciones de cabeza, cuello, ojos, oídos, nariz, garganta y pecho, favorecer el drenaje después de operaciones abdominales, administración de oxígeno.
Semi sentado
El paciente se encuentra en decúbito supino inclinado 45º respecto al plano del suelo, con la cabeza más baja que los pies. Es realizar una elevación de las piernas mientras el resto del cuerpo se encuentra en decúbito supino Posición indicada para intervenciones: de la zona inferior del abdomen o de la pelvis Cirugía de vejiga y colon Exploraciones radiográficas; pacientes con problemas respiratorios Facilita el drenaje de secreciones bronquiales. Es la posición correcta para trasladar una embarazada con hemorragia vaginal. Se le llama la Posición Anti-Shock , ya que mejora la circulación cerebral, es la posición más idónea para lipotimias o síncopes, conmoción o shock, hipotensión arterial severa. Es poner al paciente en decúbito supino, pero con la cabeza más baja que los pies, de manera que se facilita, por el efecto de la gravedad, el retorno de un gran volumen de sangre desde el sistema de la vena cava inferior al corazón.
El paciente se encuentra situado en decúbito supino, con la pelvis apoyada en el borde de la mesa, las piernas elevadas y flexionadas, los pies colocados en estribos y los muslos en abducción. En las piernas se colocan unas sujeciones llamadas perneras, se sujetarán las perneras a las piernas. En el brazo de la venoclisis (técnica que se realiza para administrar al paciente una solución gota a gota a través de una vena) se coloca un soporte para la sujeción del brazo. Es la posición más empleada para la exploración ginecológica y el parto, para las intervenciones en el ano y periné y para la cirugía transuretral. Posición adecuada para: Exámenes ginecológicos (colposcopia...), vaginales, rectales y vesicales, aseo perineal. Partos y cirugía ginecológica. También para lavado genital. Se define como posición ginecológica a la posición adoptada por los individuos durante el examen ginecológico con el objetivo de facilitarlo.
Posición de litotomía
El paciente se encuentra de rodillas en la cama, con el tronco inclinado hacia delante, con los brazos cruzados apoyados en el colchón y la cabeza sobre ellos. Es aquélla en la que el peso del cuerpo descansa sobre las rodillas y la cabeza, quedando el pecho cerca de las rodillas Es la posición más adecuada para: Exploraciones de recto y extracción de fecalomas. También utilizada en cirugía de: La zona rectal. También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición mahometana. El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas religiosas
Posición mahometana