Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Posiciones anatómicas básicas, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Es un mapa mental de las posiciones anatómicas y de que indicaciones seguir en cada caso

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/08/2022

luis-alberto-monteagudo-viza
luis-alberto-monteagudo-viza 🇵🇪

5

(1)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POSICIONES ANATOMICAS
Decúbito dorsal o supina
Paciente acostado sobre su región posterior, extremidades
superiores a los lados del cuerpo y las inferiores ligeramente
flexionadas.
Decúbito ventral o prona
Paciente acostado sobre región anterior del cuerpo, cabeza
de lado, extremidades superiores en extensión a los lados
del cuerpo y las inferiores en extensión.
Decúbito lateral
Paciente acostada sobre el lado derecho o izquierdo,
extremidades superiores en ligera flexión y la inferior del lado
opuesto ligeramente flexionada sobre la otra.
Indicaciones
Favorecer la relajación muscular.
Recuperación posanestésica.
Aplicación de varios tratamientos.
Rossier
Genupectoral
De Kraske o navaja
Indicaciones
Paciente en decúbito ventral con inclinación de muslos
formando un ángulo de 90° y piernas apoyadas sobre la
parte inferior de la mesa de exploración. Inclinar parte
superior de la mesa o cama, de tal forma que las caderas
queden más elevadas que el cuerpo.
Exploración e intervenciones quirúrgicas en recto.
Aplicación de tratamientos en recto.
A partir de la posición prona, el paciente
descansa sobre la cara anterior del tórax y
rodillas; cabeza lateral y las extremidades
superiores alrededor de ésta.
Indicaciones
Exploración de región pélvica.
Exploración sigmoidoscópica.
En tratamientos rectosigmoideos.
Exploración de región posterior del cuerpo.
Aplicación de tratamientos en región posterior del cuerpo.
Recuperación posanestésica.
Paciente en decúbito dorsal con
almohada por debajo de los hombros
para producir hiperextensión de cuello.
Favorecer la ventilación pulmonar.
Exploración e intervenciones quirúrgicas en el cuello
Ginecológica o litotomía
Paciente en decúbito dorsal con región glútea apoyada en el
borde de la mesa de exploración, extremidades inferiores
flexionadas y separadas por medio de pierneras.
Atención al parto.
En intervenciones médicas y
quirúrgicas de órganos pélvicos.
Fowler
Paciente sentado en cama con elevación
de la cabecera a 45° y ligera flexión de
extremidades [inferiores.Indicaciones
Exploración física de región anterior del cuerpo.
Alimentación.
Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar.
Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas
en cabeza o cara.
Descanso
Favorecer la respiración.
Semifowler
Paciente sentado en cama con
elevación de la cabecera a 30° y ligera
flexión de extremidades inferiores
Indicaciones
Exploración física de región anterior del cuerpo.
Alimentación.
Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar.
Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas
en cabeza o cara.
Descanso
Favorecer la respiración
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Posiciones anatómicas básicas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

POSICIONES ANATOMICAS

Decúbito dorsal o supina

Paciente acostado sobre su región posterior, extremidades

superiores a los lados del cuerpo y las inferiores ligeramente

flexionadas.

Decúbito ventral o prona

Paciente acostado sobre región anterior del cuerpo, cabeza

de lado, extremidades superiores en extensión a los lados

del cuerpo y las inferiores en extensión.

Decúbito lateral

Paciente acostada sobre el lado derecho o izquierdo,

extremidades superiores en ligera flexión y la inferior del lado

opuesto ligeramente flexionada sobre la otra.

Indicaciones Favorecer la relajación muscular. Recuperación posanestésica. Aplicación de varios tratamientos.

Rossier

Genupectoral

De Kraske o navaja

Indicaciones

Paciente en decúbito ventral con inclinación de muslos

formando un ángulo de 90° y piernas apoyadas sobre la

parte inferior de la mesa de exploración. Inclinar parte

superior de la mesa o cama, de tal forma que las caderas

queden más elevadas que el cuerpo.

Exploración e intervenciones quirúrgicas en recto. Aplicación de tratamientos en recto.

A partir de la posición prona, el paciente

descansa sobre la cara anterior del tórax y

rodillas; cabeza lateral y las extremidades

superiores alrededor de ésta.

Indicaciones

Exploración de región pélvica. Exploración sigmoidoscópica. En tratamientos rectosigmoideos. Exploración de región posterior del cuerpo. Aplicación de tratamientos en región posterior del cuerpo. Recuperación posanestésica.

Paciente en decúbito dorsal con

almohada por debajo de los hombros

para producir hiperextensión de cuello.

Favorecer la ventilación pulmonar. Exploración e intervenciones quirúrgicas en el cuello

Ginecológica o litotomía

Paciente en decúbito dorsal con región glútea apoyada en el

borde de la mesa de exploración, extremidades inferiores

Atención al parto.^ flexionadas y separadas por medio de pierneras.

En intervenciones médicas y quirúrgicas de órganos pélvicos.

Fowler

Paciente sentado en cama con elevación

de la cabecera a 45° y ligera flexión de

Indicaciones extremidades [inferiores.

Exploración física de región anterior del cuerpo. Alimentación. Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar. Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara. Descanso Favorecer la respiración.

Semifowler

Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 30° y ligera flexión de extremidades inferiores Indicaciones Exploración física de región anterior del cuerpo. Alimentación. Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar. Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara. Descanso Favorecer la respiración