Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Posibles preguntas examen oral, Apuntes de Nutrición

Posibles preguntas en el examen oral de nutrición

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 07/07/2018

Valeribattaglia
Valeribattaglia 🇦🇷

4.3

(9)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN ORAL DE NUTRICIÓN
UP1: el profesor miro a sus alumnos y pregunto: ¿tenemos algo en común con
el universo? ¿Somos polvo de estrellas? ¿Qué pasaría si una mano gigante
taparía el sol?
Los seres humanos somos parte del universo, que es la totalidad del espacio tiempo,
con todas las formas de materia y energía.
Actualmente, la teoría científica que explica el origen del universo es el big bang,
donde se originaron los primeros átomos que formaron las estrellas y planetas.
Nosotros evolucionamos de esas mismas partículas y por eso se puede decir que
somos polvo de estrellas.
Nuestro sol, también generado por esa gran explosión, es la fuente de energía de
nuestro planeta, y sin esa energía, no existiría vida en nuestro planeta.
Preguntas básicas de la UP1 que tenes que saber
Que es el universo? Como ocurrió el big bang? Que es cosmogonía? Que es
metabolismo, energía, termodinámica, termogénesis, entalpia, entropía, energía libre,
energía de activación? Que es oxidación, reducción, anabolismo, catabolismo,
fosforilación, descarboxilación, hidrólisis? Que es la fotosíntesis, y que hace con la
energía del sol? Seres autótrofos y heterótrofos? Que es nutrición, nutriente, alimento,
alimentación, dieta, hambre? Como surgió la vida en la tierra? Que es el coacervado?
Como era la célula primitiva? Como utilizamos la energía? Que son los sistemas,
modelos, CEI, CEE?
UP2: Mauricio, de 4 años, intenta darle de comer una galletita a su hermana
Micaela, de 3 meses. No entiende porque su mama lo detiene y le dice que
Micaela todavía no puede comer galletitas.
La mama de Mauricio, esta correcta, porque la incorporación de alimentos a una niña
como Micaela de solamente 3 meses debe ocurrir después de los 6 meses, y hasta
allá, debe ser lactante exclusivamente.
Esto ocurre porque el tracto gastrointestinal de un niño posee diferencias significativas
en comparación de un adulto. Micaela todavía tiene un tubo digestivo inmaduro, desde
los dientes, la saliva, enzimas y secreciones necesarias para la digestión de la
galletita, así como una inmadurez neurológica, sin movimientos voluntarios para la
masticación, y también una inmadurez inmunológica.
Preguntas básicas de la UP2 que tenes que saber
Que contiene la galletita? Cuales son los nutrientes que ella no puede digerir? Cuales
son los principales macro nutrientes y como están formados? Que enzimas hacen la
digestión de los macro nutrientes? Cuales son las diferencias entre un aparato
digestivo de un niño y el del un adulto? Cuales enzimas todavía no tiene
? que alimentos actúan en la mielinizacion y como ayuda en la masticación ¿ que
anticuerpos el niño recibe? Como ocurre la masticación, la deglución, secreción,
absorción, digestión y motilidad? Como actúa el sistema nervioso en la fisiología de la
digestión? cuales son los principales neurotransmisores? Como es la anatomía y
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Posibles preguntas examen oral y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

EXAMEN ORAL DE NUTRICIÓN

UP1: el profesor miro a sus alumnos y pregunto: ¿tenemos algo en común con

el universo? ¿Somos polvo de estrellas? ¿Qué pasaría si una mano gigante taparía el sol?

Los seres humanos somos parte del universo, que es la totalidad del espacio tiempo, con todas las formas de materia y energía.

Actualmente, la teoría científica que explica el origen del universo es el big bang, donde se originaron los primeros átomos que formaron las estrellas y planetas. Nosotros evolucionamos de esas mismas partículas y por eso se puede decir que somos polvo de estrellas.

Nuestro sol, también generado por esa gran explosión, es la fuente de energía de nuestro planeta, y sin esa energía, no existiría vida en nuestro planeta.

Preguntas básicas de la UP1 que tenes que saber

Que es el universo? Como ocurrió el big bang? Que es cosmogonía? Que es metabolismo, energía, termodinámica, termogénesis, entalpia, entropía, energía libre, energía de activación? Que es oxidación, reducción, anabolismo, catabolismo, fosforilación, descarboxilación, hidrólisis? Que es la fotosíntesis, y que hace con la energía del sol? Seres autótrofos y heterótrofos? Que es nutrición, nutriente, alimento, alimentación, dieta, hambre? Como surgió la vida en la tierra? Que es el coacervado? Como era la célula primitiva? Como utilizamos la energía? Que son los sistemas, modelos, CEI, CEE?

UP2: Mauricio, de 4 años, intenta darle de comer una galletita a su hermana

Micaela, de 3 meses. No entiende porque su mama lo detiene y le dice que Micaela todavía no puede comer galletitas.

La mama de Mauricio, esta correcta, porque la incorporación de alimentos a una niña como Micaela de solamente 3 meses debe ocurrir después de los 6 meses, y hasta allá, debe ser lactante exclusivamente.

Esto ocurre porque el tracto gastrointestinal de un niño posee diferencias significativas en comparación de un adulto. Micaela todavía tiene un tubo digestivo inmaduro, desde los dientes, la saliva, enzimas y secreciones necesarias para la digestión de la galletita, así como una inmadurez neurológica, sin movimientos voluntarios para la masticación, y también una inmadurez inmunológica.

Preguntas básicas de la UP2 que tenes que saber

Que contiene la galletita? Cuales son los nutrientes que ella no puede digerir? Cuales son los principales macro nutrientes y como están formados? Que enzimas hacen la digestión de los macro nutrientes? Cuales son las diferencias entre un aparato digestivo de un niño y el del un adulto? Cuales enzimas todavía no tiene ? que alimentos actúan en la mielinizacion y como ayuda en la masticación ¿ que anticuerpos el niño recibe? Como ocurre la masticación, la deglución, secreción, absorción, digestión y motilidad? Como actúa el sistema nervioso en la fisiología de la digestión? cuales son los principales neurotransmisores? Como es la anatomía y

histología del tracto gastrointestinal, y como se relacionan con las estructuras cercanas? Cuales son las características de la cavidad oral dientes, lengua, faringe, esófago, estomago, hígado, páncreas, intestinos, recto y ano? Cuales son los principales músculos? Como ocurre la irrigación y drenaje? Cual es el trayecto de la vena aorta y las venas cava y porta? Como ocurre la inervación simpática y parasimpática? Cuales son las características químicas de los glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas? Como se forman? Cuales son los enlaces químicos? Cual es el principal de la alimentación? Que enzimas hacen la digestión? Como ocurre el metabolismo de glúcidos, lípidos, proteínas? Ácidos grasos saturados, insaturados, omega 3, omega 6? Funciones biológicas de las vitaminas? Secreciones del tubo digestivo?

UP3: Nahuel nació con 3 kg. Andrea, su mama, quiere darle biberón porque las

vecinas dicen que su leche es muy clara y no lo alimenta. Su hermanita Betania de dos años prefiere tomar en mamadera.

La lactancia materna es la alimentación ideal para el recién nacido como Nahuel, salvo alguna contraindicación que pueda ocurrir.

Como medico, debo informar a la madre sobre la importancia de la lactancia y sus beneficios para el niño para que pueda desarrollarse de manera saludable.

Le explicaría que su leche puede tener apariencia mas clara porque existen diferentes tipos de leche con características diferentes, pero que no afecta a la nutrición de su hijo.

También es importante dejar clara la importancia del amamantamiento en pecho hasta los 6 meses, porque la leche artificial no tiene los mismos nutrientes que la leche humana.

Preguntas básicas de la UP3 que tenes que saber

Como es la estructura histológica de la mama? Donde se localiza? Cuales hormonas actúan en la lactancia? como ocurre la producción y secreción de leche? Estrógeno, progesterona, prolactina y oxitócina como se relacionan? Como esta formada la leche materna? Valor nutricional, componentes, composición química, sabor, color, cantidad? Cuales son los glúcidos, lípidos y proteínas que contiene y cuales son sus beneficios? Como se relaciona con la mielinizacion y la inmunidad? Como ocurre el apego y maternaje? Diferencias entre la leche humana, de vaca y formula? Hasta cuando se debe tomar leche materna? Donde se toma? Cuales son los tipos? Como esta formado el calostro, leche de transición y leche madura? Cuales son las diferencias? Que

nutrientes aporta al niño?

UP4: Gustavo de 17 años, es alumno de una escuela técnica. Como tiene doble

escolaridad no almuerza al mediodía. Un día al recibir un agradable aroma carne asada, siente que se le hace agua la boca y un ruido en el abdomen. Recuerda la mesa de los domingos en flia. Mira la hora, solo quedan 15 minutos antes de su próxima clase, abre su mochila y saca un alfajor, mientras se dirige al aula.

glucogenolisis, glucogenolisis, ciclo de la urea? Como ocurre la glucolisis? Ciclo de krebs?

UP6: Roberto ha trabajado siempre en el turno de la tarde. Pero hace un mes lo

cambiaron a la mañana y ahora, al levantarse ya no tiene tiempo9 de tomar unos mates con su esposa. Mientras mira una propaganda televisiva, advierte algo preocupado que no esta evacuando su intestino con la frecuencia de antes. En la oficina hay un solo baño y siempre esta ocupado.

La situación de Roberto no muestra que es importante conocer la rutina alimentaria del paciente, lo que come, los horarios de refecciones y la cantidad de líquidos que injiere al día.

Es importante saber la frecuencia con la que evacuaba antes y después del cambio de turno o si comió algo diferente en los últimos días. Este cambio de rutina puede tener afectado a su ritmo biológico o algo emocional, como estrés, que puede afectar la fisiología de su organismo en la evacuación.

Pero como medico, debo recomendarle el adecuado consumo de fibras, como vegetales, frutas, cereales y legumbres, alimentos naturales en general con adecuada ingesta de agua, que faciliten el transito intestinal y la evacuación.

Preguntas básicas de la UP6 que tenes que saber

Que es la constipación o estreñimiento? Que es la defecación? Como esta formado y cuales son las características de las heces, color, olor, textura? Como es la escala de bristol? Anatohistofisiologia del colon, recto y ano. Como esta irrigado, inervado y drenado? Cual es el sistema simpático y parasimpático en la motilidad? Que neurotransmisores estimulan e inhiben? Cuales son los movimientos del colon? Como se relaciona con las estructuras vecinas? Como es la fisiología de la motilidad, absorción y evacuación?

UP7: marina, una mujer de 75 años, pensionada, concurre al centro de salud en

busca de información sobre una nutrición saludable para su edad. Le cuenta al medico que le esta costando mas trabajo masticar pero que, por suerte, siempre le ha gustado tomar leche.

Marina es una adulta-mayor, que desea mejorar sus hábitos alimentarios. Como medico, debo reconocer las características normales del adulto-mayor, con sus cambios fisiológicos, para poder desarrollar una adecuada promoción de salud.

Preguntas básicas de la UP7 que tenes que saber

Fisiología del envejecimiento. Metabolismo fosfocalcico. Que hormonas actúan? Que es la PTH, calcitonina y como se relacionan? Glándulas paratiroidea y suprarrenales, y como se relacionan con la PTH, calcitonina y vitamina D? como ayuda en la absorción del calcio por la calbindina? Que alimentos aportan calcio? Cual es la importancia del calcio en el adulto mayor? Que es la hipocalcemia y la hipercalcemia? Peritoneo. Irrigación del aparato digestivo.