Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PORTAFOLIO DE DIBUJO TECNICO, Resúmenes de Dibujo Técnico

TEMAS DE CLASES AVANZADAS EN DIBUJO DE INGENIERIA

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 26/02/2023

Arturo_tree
Arturo_tree 🇵🇪

6 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIBUJO DE
INGENIERÍA
CR-281
PORTAFOLIO
FLORES VEGA SADAM MANUEL
MSc. Ing. Oscar Guido Rivera Ynouye
ALUMNO:
DOCENTE:
AYACUCHO - 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PORTAFOLIO DE DIBUJO TECNICO y más Resúmenes en PDF de Dibujo Técnico solo en Docsity!

DIBUJO DE

INGENIERÍA

CR-

PORTAFOLIO

FLORES VEGA SADAM MANUEL

MSc. Ing. Oscar Guido Rivera Ynouye

ALUMNO:

DOCENTE:

AYACUCHO - 2023

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRITOBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRÍCOLA

SILABO

I. DATOS DE ASIGNATURA

1.1. Nombre de la Asignatura : DIBUJO DE INGENIERÍA 1.2. Código : CR 281 1.3. Créditos : 4. 1.4. Tipo : Regular 1.5. Requisito : MA 181 1.6. Plan de estudios : 2018 1.7. Semestre Académico : 2022-I 1.8. Duración : 16 semanas 1.9. Periodo de Inicio y Termino : 13/09/2022 - 03 /01/ 1.10. N° de hora de clases semanales I.10.1. Horas Teóricas G-“A” : 3 horas–martes de 14 .0h – 17 .00h I.10.2. Horas Teóricas G-“B” : 3 horas–viernes de 9. 0 0h – 12 .00h I.10.3. Horas Prácticas : Según programación. 1.11. Aula I.11.1. Teoría (aula) : 3 horas - VIRTUAL I.11.2. Practica (laboratorio) : PRESENCIAL II. DATOS DEL DOCENTE 2.1. Docente Responsable G-“A” : Ing. Oscar Guido Rivera Ynouye 2.2. Correo electrónico : oscar.rivera@unsch.edu.pe 2.3. Docente Responsable G-“B” : Ing. QUISPE CCAHUIN, Nilo Armando 2.4. Correo electrónico : nilo.quispe@unsch.edu.pe III. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 3.1. Descripción general de la Asignatura. Aplica los conocimientos científicos, humanistas y espirituales, con responsabilidad social, ética y ciudadanía. La asignatura de Dibujo de ingeniería, pertenece al tipo de estudios especifico, de carácter obligatorio y por su naturaleza Práctica. Utiliza los instrumentos de dibujo técnico tradicional, su uso correcto y las normas básicas internaciones de aplicación, con responsabilidad social, criterio y ética. Aplica técnicas de representación gráfica de la geometría métrica y descriptiva, desarrollando destrezas, habilidades y adecuándose al entorno de la especialidad. 3.2. Aportación de la asignatura al ejercicio profesional Orienta el desarrollo de habilidades sobre el manejo de instrumentos tradicionales del dibujo de ingeniería, realizando trazos a mano alzada y construcciones de figuras geométricas. Experimentando situaciones de

5.1. Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura. El dibujo de ingeniería contiene lo siguiente: Manejo y técnicas de uso. Letras y números, Construcciones geométricas. Diseño, croquis y descripción de formas. - Escalas. - Representación arquitectónica de construcciones rurales (planta-elevación y cortes). Dibujo mecánico. Aplicaciones en Auto-CAD, Dibujo mecánico, dibujo topográfico, dibujo estructural, dibujo de instalaciones. Proyección ortogonal. - Planos principales y vistas auxiliares, proyección de sólidos, isometría, el punto, la recta y el plano y sus características, Intersecciones, paralelismo y perpendicularidad., aplicaciones computarizadas (AutoCAD). 5.2. Programación Teórica UNIDAD DIDACTICA I : DIBUJO DE INGENIERÍA 1.1 UNIDAD DIDACTICA TRAZOS^ DE^ LINEAS, LETRAS, NUMEROS Y ESCALA COMPETENCIA Representa letras, números normalizados y piezas industriales simples a mano alzada, asigna sus dimensiones generales tomados de una gran figura simple seleccionado la escala natural, conoce los fundamentos del software empleando y diseño de ingeniería. SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL PRIMERA DIBUJO TECNICO Introducción Conceptos, normas, reglas que priman en el dibujo como expresión universal Identifica los conceptos básicos, normas y reglas del Dibujo técnico. Conoce el entorno y software para la realización de los Dibujos. Reflexiona sobre la utilización del Dibujo técnico como instrumento para la realización de proyecto. Integra el dibujo asistido por computadora. SEGUNDA Manejo de los instrumentos de dibujo, Reconocimiento de formatos de láminas. Rótulos, instrumentos de dibujo software especializado. Identifica los instrumentos para el dibujo manual. Estructura formatos de rótulos y presentación del Dibujo técnico. Reflexiona en torno a la utilización de un formato estructurado en cuanto a nombrar e identificar detalles de la presentación del Dibujo Técnico. TERCERA Escalas, numeraciones. Identifica las escalas y la utilización de tamaños de letras para dimensionamientos. Reflexiona sobre la necesidad de ubicar adecuadamente el dimensionamiento y medidas a utilizar. 1.2 UNIDAD DIDACTICA CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS Y SUS APLICACIONES COMPETENCIA Representa piezas industriales simples y complejos reales y una sola vista, utilizando los procedimientos de construcciones geométricas apropiadamente e instrumentos y software de dibujo de ingeniería. SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL CUARTA Elementos Lineales; Dividir un segmento de la recta, trazos de rectas paralelas, perpendiculares. Identifica los diferentes métodos para trazar líneas y segmentos dentro de un Dibujo técnico. Reflexiona en torno a los diferentes métodos de trazos manual y virtual. QUINTA Construcciones de óvalo, ovoide elipse (método del paralelogramo) identifica las diferentes métodos e instrumentos para la construcción de óvalos, ovoide y elipse. Reflexiona en torno a la demanda y variaciones de métodos en el Dibujo manual y asistido por computadora. SEXTA Envolvente de la circunferencia, cicloide, Epicicloide. identifica las diferentes métodos e instrumentos para la construcción de cicloide, Epicicloide. Reflexiona en torno a la demanda y variaciones de métodos en el Dibujo manual y asistido por computadora. SEXTIMA Proyecciones Oblicua, o Proyección Ortogonal.^ inclinada. identifica las diferentes tipos de proyecciones en forma manual y asistido por computadora. Reflexiona en torno a la demanda y variaciones del trabajo manual y asistido por computadora.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL OCTAVA Examen Parcial Según Cronograma Teórico - Práctico Evaluación Parcial 1.3 UNIDAD DIDACTICA DIMENCIONAMIENTO COMPETENCIA Utiliza las técnicas adecuadas para dimensionar piezas industriales simple utilizando el escalímetro, instrumentos de dibujo y software de ingeniería. SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL NOVENA Acotados, conceptos, técnicas y reglas. Evalúa la forma de acotado y técnicas de acotado en el diseño de dibujos Técnicos Reflexiona en torno a las variantes de métodos en torno al Dibujo técnico. DECIMA Prácticas de acotado Identifica la forma de acotado y técnicas de acotado en el diseño de dibujos Técnicos Reflexiona en torno a las variantes de métodos en torno al Dibujo técnico. 1.4 UNIDAD DIDACTICA PROYECCIONES DE UN SÓLIDO EN EL SISTEMA ISOA A ISOE COMPETENCIA Reconoce Los sistemas más utilizados para la realización de proyecciones en 3D y su respectivo depurado en 2D. Realiza planos en 2D y sus isométricos aplicados a la ingeniería. SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 11ava Proyecta en 3d y en 2 dimensiones, depurados de piezas simples y compuestas. Identifica los métodos de depurado den dibujos técnicos en 2D y 3D Trabaja piezas mecánicas y proyecta en el papel diseños en 2D y 3D. 12ava Importancia de las proyecciones principales Sistema ISOA/ISOE, técnicas utilizadas para determinar sus tres vistas. Identifica la normalización utilizada para el Diseño de Dibujo técnico en el Sistema ISOE/ISOA Desarrolla capacidades en resoluciones e identifica modelos para el diseño de estructuras en 2D y 3D. 13ava Proyecciones Isométricas y Depurado. Identifica los diferentes tipos de reservorio para regulación de abastecimiento de agua. Capacidad adecuada al uso de reservorios y participar en la resolución analítica de problemas de capacidad de un reservorio 1.5 UNIDAD DIDACTICA SECCIONES COMPETENCIA Reconoce y realiza, cortes y secciones a piezas y dibujos relacionados a la ingeniería. Realiza presentación de trabajos en planos de arquitectura mediante software de ingeniería. SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 14ava Piezas en secciones y escalonado Identifica las diversas técnicas para la realización de secciones tanto en piezas y estructuras de construcción. Reflexiona sobre la utilización, de secciones para reflejar los Detalles de los dibujos Tecnicos. 15ava Importancia de la representación de piezas simples utilizando el concepto de pieza seccionada. Identifica la representación de las piezas simples para una presentación terminada Reflexiona en torno de la presentación de Planos y su finalidad de uso. SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 16va (^) EXAMEN FINAL Teórico - Práctico Evaluación Final 5.3. Programación de prácticas SEMANA TEMA 1ra. Semana : La informática aplicada a la ingeniería 2da. Semana : Entorno CAD 3ra. Semana : Comandos de Dibujo (Línea, Poli línea, circulo, Arco…) 4ta. Semana : Comandos de Dibujo (Línea, Poli línea, circulo, Arco…) 5ta. Semana : Precisión en CAD (Orto, Rastreo, Polar, Osnap…) 6ta. Semana : Comandos Modificar (Mover, Copia, Estirar, Rotar…) 7ma. Semana : Comandos Modificar (Mover, Copia, Estirar, Rotar…)

VII. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

7.1. Metodología de evaluación El logro de los objetivos planteados, se conseguirá realizando una evaluación teoría, evaluación práctica, responsabilidad social universitaria, investigación formativa. Utilizando los siguientes criterios: a) Evaluación General  Examen Parcial (EP) = 20%  Examen Final (EF) = 20%  Investigación formativa (IF) =30%  Evaluación continua - Competencia Actitudinal (PEC) = 30% PF = 0.20(EP)+0.20(EF)+.30(IF)+.30(PEC) b) Evaluación distribuida  Investigación Formativa: Trabajo final (10%) + Análisis individual (sustentación) (5%) + Trabajo grupal (5%) + Asistencia participación y comportamiento (5%) + Portafolio estudiante (5%)  Competencia Actitudinal: Promedio de prácticas calificadas (15%) trabajos, sustentación y otros (15%) 7.2. Mecanismos de control y seguimiento  Asistencia obligatoria tanto teórica y práctica.  Participación del alumno durante el desarrollo del curso.  Presentación de trabajos encargados y de Investigación Formativa (Trabajo Semestral) en las fechas previstas (impreso)  Presentarse al Test de la RSU en forma obligatoria (con Trabajo Final en impreso y virtual).  Cumplir con las evaluaciones programadas teórico y práctico.  El alumno que no es evaluado se calificará con CERO (00)  Para aprobar la asignatura debe obtener un promedio final mínimo de ONCE (11) VIII. BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS Cecil Jensen, Fred Mason. FUNDAMENTOS DE DIBUJO. Edit Mc Graw Hill .México. 1991. Cecil Jensen, Jay D.Helsel. DIBUJO Y DISEÑO EN INGENIERIA. Edit. McGraw Hill.México.. 2003 Warren J.Luzadder. FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERIA. 1993.México Giesecke Mitchell Spencer. TECHNICAL DRAWING. Edit.Mac Millan. 1966.New York, Julián Mata, Claudio Alvarez.TECNICAS DE EXPRESION GRAFICA 1.. Edic. Don Bosco.MadridEspaña. ISO 128- 1982(E). INTERNATIONAL STANDARD. Págs. 5 al 12.

UTZ-SCHARKUS. Tablas. Edit. Reverté. 1974. Barcelona-España. Pags. 137, 138 Ayacucho, 09 de setiembre del 2022 Autor: RIVERA YNOUYE, Oscar Guido OSCAR GUIDO RIVERA YNOUYE ING. CIVIL, CIP N° DOCENTE

SEGUNDA SEMANA Manejo de los instrumentos de dibujo, Reconocimiento de formatos de láminas. Rótulos.

TERCERA SEMANA Escalas, numeraciones. Las escalas se utilizan para representar de manera adecuada las dimensiones de los objetos en el dibujo técnico.. Las numeraciones se utilizan para identificar y numerar los componentes y elementos representados en el dibujo técnico. Es importante que las numeraciones sean claras y precisas para garantizar la comprensión del dibujo. Además, las numeraciones deben ser consistentes a lo largo del dibujo y en todas las láminas si es que se trata de un dibujo grande y complejo.

QUINTA SEMANA Construcciones de óvalo, ovoide elipse (método del paralelogramo) Método del paralelogramo: Este método implica la creación de un paralelogramo y la unión de sus vértices mediante una elipse. Primero, se trazan dos rectas paralelas que definen el ancho de la elipse. Luego, se trazan dos rectas paralelas más que definen el largo de la elipse y se unen los extremos de estas rectas mediante una curva suave.

SEXTA SEMANA Envolvente de la circunferencia, cicloide, Epicicloide. Envolvente de la circunferencia: una envolvente de una circunferencia es una forma curva que se encuentra a una cierta distancia de una circunferencia dada. Estas formas son comúnmente utilizadas para representar límites de partes móviles o límites de tolerancia en un dibujo. Cicloide: una cicloide es una curva generada por un punto en la rueda de una bicicleta que se desplaza a lo largo de un camino curvo. Estas formas son comúnmente utilizadas en el dibujo técnico para representar formas en movimiento, especialmente en la mecánica. Epicicloide : una epicicloide es una curva generada por un punto en una rueda que gira alrededor de una circunferencia más grande. Estas formas son similares a las cicloides y también son utilizadas para representar formas en movimiento en el dibujo técnico.

OCTAVA SEMANA Acotados, conceptos, técnicas y reglas. Conceptos: la dimensión, el espesor, la tolerancia, el tipo de línea de acotado, el tipo de número de acotado, etc. Técnicas: acotados lineales, radiales y de ángulo. Reglas: el tipo de línea que se debe utilizar, la forma en que se deben colocar los números de acotado, la orientación de los acotados.

NOVENA SEMANA Proyecta en 3d y en 2 dimensiones, depurados de piezas simples y compuestas Representación en 3D: La representación en 3D permite mostrar un objeto en tres dimensiones, es decir, longitud, anchura y altura. Las técnicas de representación en 3D incluyen la representación axonométrica, la perspectiva y la representación en corte. Representación en 2D: La representación en 2D permite mostrar un objeto en dos dimensiones, es decir, longitud y anchura. La técnica más común para la representación en 2D es la plantilla o vista en planta. Depurados de piezas simples y compuestas: Los depurados son un proceso en el que se eliminan las partes no necesarias de un objeto para dejar solo su esqueleto o estructura básica. Los depurados pueden aplicarse tanto a piezas simples como compuestas.

ONCEAVA SEMANA Proyecciones Isométricas y Depurado. Las proyecciones isométricas son un tipo de representación en dibujo técnico que combina elementos de las proyecciones ortogonales y las proyecciones oblicuas para producir una imagen en tres dimensiones en una hoja de papel en dos dimensiones. La proyección isométrica se caracteriza por tener una inclinación constante de 30 grados en los tres ejes X, Y y Z, lo que permite visualizar todos los elementos de la pieza en tres dimensiones con una perspectiva uniforme y equilibrada.

DOCEAVA SEMANA EL SISTEMA DIÉDRICO. REPRESENTACIÓN DEL PUNTO El sistema diédrico es una forma de representación tridimensional en dos dimensiones. Se utiliza en dibujo técnico para representar objetos tridimensionales en un plano. En el sistema diédrico, un punto se representa mediante una cruz (+) o un punto simple. Esta representación permite ver la posición exacta del punto en el espacio y su relación con otros objetos representados en el mismo plano.