Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Porpuestas urbanas de Le Corbusier, Apuntes de Historia del Arte

Resumen general de las porpuestas urbanas de Le Corbusier. Imagenes explicativas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/09/2020

yulissa-castro
yulissa-castro 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"La ciudad de hoy es una cosa moribunda porque su planificación no está en la
proporción de una cuarta geométrica. El resultado de un verdadero layout geométrico
es la repetición, el resultado de la repetición es un estándar. La forma perfecta".
Le Corbusier, como arquitecto, se propone una ruptura en pro del hombre como ser
dotado de dignidad, a esto le llamaron arquitectura
racionalizadora.
Resultado de esta ruptura será la tendencia, clara en
Le Corbusier, de dotar a las masas de una vivienda
digna y de una mejora sustancial de la calidad de vida
de los habitantes de las grandes urbes mediante,
entre otras, la creación de espacios verdes mediante
el aumento de la densidad en vertical de las
edificaciones. Así, mediante el Plan Voisin, se
mejoraba en gran medida la ciudad. La obtención
de una ciudad optimizada y óptima estaba al alcance de la mano tal y como se puede
ver en el video que se acompaña.
Le Corbusier se justifica con el argumento del mejoramiento de tráfico de París, lo que
aumenta el valor de la tierra y fomenta a los inversores extranjeros a establecerse allí.
Según el mismo, el ingeniero provee lo que es útil, muestra el camino de la verdad; el
arquitecto despierta la emoción, torna la verdad palpable
Al discutir la estética, la divide entre lo espiritual, es decir, lo que agrada a la gente
culta: la armonía y la proporción. y lo sensorial, que se refiere a lo que agrada a las
personas simples: la decoración y el color.
Plan Voisin para París
Propuestas urbanas de Le Corbusier
Plan de Zlin, 1935
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Porpuestas urbanas de Le Corbusier y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

"La ciudad de hoy es una cosa moribunda porque su planificación no está en la proporción de una cuarta geométrica. El resultado de un verdadero layout geométrico es la repetición, el resultado de la repetición es un estándar. La forma perfecta". Le Corbusier, como arquitecto, se propone una ruptura en pro del hombre como ser dotado de dignidad, a esto le llamaron arquitectura racionalizadora. Resultado de esta ruptura será la tendencia, clara en Le Corbusier, de dotar a las masas de una vivienda digna y de una mejora sustancial de la calidad de vida de los habitantes de las grandes urbes mediante, entre otras, la creación de espacios verdes mediante el aumento de la densidad en vertical de las edificaciones. Así, mediante el Plan Voisin, se mejoraba en gran medida la ciudad. La obtención de una ciudad optimizada y óptima estaba al alcance de la mano tal y como se puede ver en el video que se acompaña. Le Corbusier se justifica con el argumento del mejoramiento de tráfico de París, lo que aumenta el valor de la tierra y fomenta a los inversores extranjeros a establecerse allí. Según el mismo, el ingeniero provee lo que es útil, muestra el camino de la verdad; el arquitecto despierta la emoción, torna la verdad palpable Al discutir la estética, la divide entre lo espiritual, es decir, lo que agrada a la gente culta: la armonía y la proporción. y lo sensorial, que se refiere a lo que agrada a las personas simples: la decoración y el color. Plan Voisin para París

Propuestas urbanas de Le Corbusier

Plan de Zlin, 1935

La Ville Radieuse, el segundo modelo teórico de Le Corbusier, diseñado entre 1924 y 1935, es una respuesta a las acusaciones de Moscú de que sus planes anteriores eran mecanismos capitalistas. El plan es una evolución de la Ville Contemporaine, donde intenta lograr un equilibrio entre los órdenes, individual, familiar y público; entre la forma construida y el espacio abierto; y entre la ciudad y la naturaleza La nueva ciudad estaría compuesta por idénticos rascacielos prefabricados de alta densidad, distribuidos en una amplia zona verde y dispuestos en una cuadrícula cartesiana, permitiendo que la ciudad funcionara como "una máquina de vivir" Le Corbusier no sólo proporcionaría a los residentes con un mejor estilo de vida, sino que también contribuye a la creación de una mejor sociedad. El Plan Obus es, quizás, su proyecto urbano con más contenido artístico y poético: la malla rígida anterior reemplazada por una abstracción de las curvas femeninas de la mujer brasileña, y del paisaje montañoso de Río, expresa la magia fructífera y sensual de Argelia y evoca tanto la caligrafía mística de sus bocetos, cuanto las paredes onduladas de las terrazas de Favre-Jacot, planeadas veinte años antes. La estrategia revela un arquitecto interesado en la cuestión del contexto y en las condiciones humanas en diferentes circunstancias. Pero, paradójicamente, expresa. tanto la idea social utópica de la fusión del hombre con la naturaleza, como la idea de una sociedad elitista. “La ciudad es una imagen poderosa que acciona nuestro espíritu. Porque la ciudad no seria, aún hoy día, fuente de poesía” El espacio corbuseano contiene una dimensión funcional y otra artística: la concepción tecnicista del diseño urbano combinada con una visión poética del ser. Al articular el arte y la función, el Urbanismo de Le Corbusier constituye una poética, cuya metafísica, es una utopía ambigua: concibe el mundo moderno como un momento de retorno y prefiguración de un orden universal ideal, símbolo de nostalgia de la era histórica, pero también, de su superación por la era tecnológica en la que se confunden el progreso y el destino