Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

POLITICA ECONOMICA Y POLITICA FISCAL, Apuntes de Macroeconomía

CONCEPTOS DE LAS POLITICAS ECONOMICAS Y DE LA POLITICA FISCAL, NOTICIAS

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/12/2020

marlene-ibarra
marlene-ibarra 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBJETIVOS GENERALES
El estudio de la política económica es muy importante para comprender el rumbo y
la dirección de los recursos en un sistema político. Se entiende como “el conjunto
de instrumentos, procedimientos y medidas que se aplican en un sistema político
para controlar el crecimiento económico”.
OBJETIVOS ESPECÍFICIOS
Es importante destacar que existen instrumentos más fuertes que otros, no
obstante, todos son parte de un mismo proceso. El objetivo primario es el control
de la economía, y el gobierno central actúa con base en el análisis de las variables
Algunos ejemplos básicos del manejo de la política económica son:
El empleo
La generación de nuevas empresas en la economía.
Nivel de crecimiento en un sistema político
a) Balanza comercial d) Generación de empleo g) Niveles de inflación
b) Producto interno bruto e) Salarios
c) Productividad interna f) Estabilidad financiera
En el planteamiento del problema se analizará la economía global y el covid-19, El
brote y posterior evolución como pandemia del COVID-19 ocurrió en un entorno
externo de porcomplejo, con una marcada desaceleración sincronizada de las
principales economías del mundo que estaba en marcha desde 2019
La aparición del COVID-19 y las restricciones a la movilidad y a la realización de
actividades que se pusieron en marcha para proteger a la población, conocidas
ahora como el Gran Confinamiento, generaron la primera contracción económica
global por diseño de la historia.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga POLITICA ECONOMICA Y POLITICA FISCAL y más Apuntes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

OBJETIVOS GENERALES

El estudio de la política económica es muy importante para comprender el rumbo y la dirección de los recursos en un sistema político. Se entiende como “el conjunto de instrumentos, procedimientos y medidas que se aplican en un sistema político para controlar el crecimiento económico”.

OBJETIVOS ESPECÍFICIOS

Es importante destacar que existen instrumentos más fuertes que otros, no obstante, todos son parte de un mismo proceso. El objetivo primario es el control de la economía, y el gobierno central actúa con base en el análisis de las variables Algunos ejemplos básicos del manejo de la política económica son:  El empleo  La generación de nuevas empresas en la economía. Nivel de crecimiento en un sistema político a) Balanza comercial d) Generación de empleo g) Niveles de inflación b) Producto interno bruto e) Salarios c) Productividad interna f) Estabilidad financiera En el planteamiento del problema se analizará la economía global y el covid-19, El brote y posterior evolución como pandemia del COVID-19 ocurrió en un entorno externo de por sí complejo, con una marcada desaceleración sincronizada de las principales economías del mundo que estaba en marcha desde 2019 La aparición del COVID-19 y las restricciones a la movilidad y a la realización de actividades que se pusieron en marcha para proteger a la población, conocidas ahora como el Gran Confinamiento, generaron la primera contracción económica global por diseño de la historia.

POLÍTICA ECONOMICA

Se entiende como “el conjunto de instrumentos, procedimientos y medidas que se aplican en un sistema político para controlar el crecimiento económico”. Cada país establece determinadas políticas para lograr sus metas, sus objetivos y sus planes estratégicos, para ello requiere de un plan económico para posicionarse en el mercado internacional El encargado de implementar estas medidas es el “Poder Ejecutivo mediante los órganos fiscales y administrativos, los cuales establecen las líneas que deben seguirse”. Es importante destacar que existen instrumentos más fuertes que otros, no obstante, todos son parte de un mismo proceso. El objetivo primario es el control de la economía, y el gobierno central actúa con base en el análisis de las variables Algunos ejemplos básicos del manejo de la política económica son: el empleo y la generación de nuevas empresas en la economía. Otra variable que se integra en la política económica es el manejo de los recursos públicos. Este elemento es crucial si el gobierno aspira a ofrecer una administración eficaz, por lo cual siempre se procura transparencia y rendición de cuentas. La política económica permite buscar soluciones para ingresar más recursos y diversificar su gasto. Existen dos enfoques básicos de la política económica: el que busca un mayor gasto del gobierno y el otro que intenta reducir al mínimo la responsabilidad del Estado ante los programas sociales. Otra variable que mide la política económica de cualquier sistema político es el nivel de crecimiento. Nivel de crecimiento en un sistema político a) Balanza comercial d) Generación de empleo g) Niveles de inflación

Desde inicios del año, la conjunción de todo lo anterior configuró retos importantes en materia de política pública y para las finanzas públicas del mundo en general, y de México en específico.

LA POLÍTICA ECONÓMICA DE BIDEN

Vidal Llerenas Morales | 20 de noviembre de 2020, 01: Una diferencia importante entre Biden y Trump es que el segundo propone incrementar la tasa del impuesto sobre la renta para las personas morales de 21 a 28%, con un impuesto de control de 15% de acuerdo al flujo de efectivo, algo así como operaba el IETU en México. Eso es menor al 35% que se tenía de tasa para la renta empresarial con Obama, pero complementado con mayores impuestos a los altos salarios y a las herencias. Eso es un área de oportunidad para México, que debe buscar que más empresas norteamericanas muden sus operaciones del oriente a nuestro país. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-politica-economica-de-Biden- 20201120-0018.html

POLÍTICA ECONÓMICA JUEGA CONTRA TRUMP EN ELECCIÓN

LAUREN FEDOR Y CHRISTINE ZHANGDO

Washington y Nueva York / 21.10.2020 03:02: Fue la primera vez este año en que un número mayor de encuestados responde que las políticas económicas del presidente dañaron en lugar de ayudar, y fue una caída significativa desde que comenzó la pandemia. En marzo, el número de estadunidenses que creían que las políticas de Trump ayudaban a la economía era mayor por un margen de 11 por ciento. Respecto al panorama económico, solo 31 por ciento de los encuestados dijo que espera que la economía estadunidense se “recupere plenamente del impacto del brote del coronavirus” dentro de un año, el nivel más bajo desde que la encuesta comenzó a hacer la pregunta, en abril. Para el 69 por ciento restante, la recuperación tardará un año o más

https://www.milenio.com/negocios/financial-times/politica-economica-juega-contra- trump-en-eleccion

SALDO DE TRUMPONOMICS

Joaquín López-Dóriga Ostolaza |18 de noviembre de 2020, 19: La administración Trump comenzó hace cuatro años con una serie de medidas controversiales de política económica que giraron sobre dos ejes principalmente: I) un fuerte viraje hacia una política comercial proteccionista; y II) una política fiscal expansiva anclada en una fuerte reducción a las tasas de Impuestos sobre la Renta corporativos y personales. Este estímulo fiscal contribuyó a un mayor crecimiento económico temporal, pero también provocó un fuerte incremento en el déficit público y el nivel de endeudamiento, dejando menos espacio de maniobra en las finanzas públicas para enfrentar una recesión. Las decisiones más desafortunadas se dieron en el lado de la política comercial donde la guerra de aranceles, que buscaba reducir el déficit comercial y la reactivación del empleo en sectores como el manufacturero, generó más ruido que beneficios económicos tangibles. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Saldo-de-Trumponomics-20201118- 0083.html