



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, el autor Obed Arnodo Chimal Valencia compartirá su investigación sobre el polietileno (PET), el plástico más vendido y comercializado en el mundo. A lo largo de dos semanas, explorará su composición, propiedades físicas y aplicaciones. El autor también comparará las diferentes cadenas de polietileno y su impacto en la industria del plástico.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: OBED ARNOLDO CHIMAL VALENCIA
Ingeniería en tecnologías de manufactura
Materia: INGENIERÍA DE PLÁSTICOS
Índice INTRODUCCION:.................................................................................................................................... 2 DESARROLLO DEL TEMA:....................................................................................................................... 3 CONCLUSIONES PERSONALES:............................................................................................................... 4
DESARROLLO DEL TEMA: En esta primer semana he escogido un tema de un plástico que es el más vendido y comercializado alrededor del mundo: el tereftalato de polietileno, mejor conocido como PET. Es un tema que ya había visto con anterioridad pero, que igual me resulta fascinante todavía el comprender que lo tenemos presente en nuestra vida diaria y siempre pasa desapercibido, es con el que se hacen las botellas de agua o de refresco que consumimos a diario, juguetes, etc. por mencionar un sinfín de aplicaciones. La composición del polietileno es la más sencilla de los plásticos, pero algo que es muy interesante es que gracias a la tecnología se ha hecho una clase de polietileno tan fuerte que puede sustituir al kevlar, un material que se usa en los chalecos antibalas. La composición del polietileno es la siguiente: CH2=CH2, y puede tener dos tipos de cadena, la lineal que es más fuerte y resistente y la ramificada que es la más barata pero no es tan resistente, ambos parten de la misma composición pero el proceso de uno u otro es diferente. Sin duda es algo asombroso. (Polymer Science Learning Center, s.f.)
CONCLUSIONES PERSONALES: Sin lugar a dudas es muy interesante todo el impacto que tiene un plástico tan sencillo en nuestra vida cotidiana, que a veces pasa desapercibido, y lo más interesante es la tecnología que ahora tenemos para poder procesar un plástico más biodegradable, aunque su composicion sigue manteniendo su base. Es algo en lo que debemos tener más consciencia al momento de saber que gracias a algo tan sencillo es que podemos disfrutar siquiera de una botella de agua, quiza las tendriamos pero seguramente serian más caras, de hecho el polietileno nació como un accidente que despues al pasar del tiempo fue modificado tal y cómo lo conocemos al día de hoy con todas sus aplicaciones.
En las cadenas con enlaces eter, tienen estructuras de enlaces de igual manera del mismo nombre, un ejemplo es el oxido de polietileno, o PEO. Conclusiones: Este tema tan complejo nos ayuda a entender e identificar los tipos de enlaces que existen en los diversos tipos de plásticos y su fabricación, porque todos los plásticos comerciales y plásticos usados en situaciones más complejas a final de cuentas parten del mismo tipo de enlace sencillo y se va creando conforme las necesidades lo requieran. Esta muy interesante ver como todo lo que usamos y de algo tan sencillo nos lleva a racionalizar que todo lo que nos rodea y gran parte de la industria del plástico es la que se ocupa en el día a día. LOPEZ ROMERO, JUAN MANUEL “TRANSFORMACION DE MATERIALES TERMOPLÁSTICOS” IC EDITORIAL (2014)