Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Diapositivas de Derecho Penal Avanzado

Diapositivas sobre los poderes de la unión.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 23/05/2019

RICHYBOND007
RICHYBOND007 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Poder legislativo, Poder Ejecutivo
y
Poder judicial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y más Diapositivas en PDF de Derecho Penal Avanzado solo en Docsity!

Poder legislativo, Poder Ejecutivo

y

Poder judicial

PODER LEGISLATIVO

  • (^) El poder Legislativo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la Ejecutivo y el poder judicial) consiste en dictar las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado.

Antecedentes Históricos

  • (^) En la trinidad de poderes derivada de la teoría de Montesquieu, el poder ejecutivo en el poder originario.
  • (^) Entendemos que el poder del estado comenzó actuando en forma monolítica, abarcando todas las funciones, las que, aun cuando pudieran distinguirse conceptualmente y realmente, no estaban divididas, repartidas, ni separadas en su ejercicio entre órganos distintos
  • (^) El Poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos, formado por representantes de la ciudadanía, es el encargado de formular las leyes que nos rigen.
  • (^) Se deposita en un Congreso General, que se divide en dos cámaras : una de diputados y otra de senadores.
  • (^) Ambas cámaras tienen el mismo poder, puesto que representan igualmente al pueblo Mexicano
  • (^) Se llama Cámara a cada uno de los cuerpos colegisladores , es decir, al conjunto de diputados o de senadores electos por el pueblo para realizar las funciones legislativas que les competen de acuerdo con la Constitución.
  • (^) Las cámaras deben de trabajar conjuntamente; por tanto, toda ley que no sea votada por ambos organismos carece de validez, es un acto jurídico nulo excepto en los casos en que la Constitución les da facultades expresas para actuar separadamente

El sistema Bicameral o Bicameral

  • (^) La división del poder legislativo en dos cámaras se llama Sistema Bicameral o Bicameral; tiene como razón de ser el mejor funcionamiento de dicho poder ya que esta dividido en dos cuerpos estos se equilibran, evitándose que uno de ellos acapare una gran suma de poder , convirtiéndose así en un órgano despótico e incontrolable.
  • (^) Además, se dice que dentro de este sistema la discusión de las leyes es mas concienzuda, se evita que el poder ejecutivo controle al Congreso y se obtiene un funcionamiento pacifico de tan importante poder.
  • (^) El sistema bicameral ha sido adoptado por los países europeos y americanos, y aun por algunos asiáticos.
  • (^) La cámara de diputados se compone de representantes de la Nación, electos en su totalidad cada 3 años, por los ciudadanos mexicanos.
  • (^) La Cámara de Diputados. Estará integrada por 300 diputados electos, según el principio de representación proporcional uninominales, y hasta 200 que serán electos según el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.

Explicación

  • (^) A continuación vamos a tratar de explicar brevemente lo anterior:
  • (^) Como consecuencia de la “Reforma Política” iniciada por el Sr. Presidente José López Portillo, se modificaron algunos Artículos Constitucionales, relativos a la elección de los Miembros del Congreso.
  • (^) No deben de tener alguna otra incapacidad de las que señala la Constitución.
  • (^) No tener cargos penales.
  • (^) No ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de La Nación

Cámara de Senadores

  • (^) Se integra por 128 senadores que se renuevan en su totalidad cada 6 años.
  • (^) Los senadores tienen la representación de los Estados y el D.F en el congreso, cuatro por cada entidad.
  • (^) 2 Senadores por mayoría relativa y
  • (^) 2 plurinominalmente

Requisitos para ser Presidente

  • (^) Ser Ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, e hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.
  • (^) Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección
  • (^) Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección
  • (^) No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto.

Tipos de presidentes

  • (^) Según nuestra constitución el presidente puede ser de 4 tipos:
  • (^) Presidente Constitucional
  • (^) Presidente Interino
  • (^) Presidente Provisional
  • (^) Presidente Sustituto