

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pobreza y humanismo Pobreza y humanismo
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según el texto de Álvaro Carvajal Villaplana “El análisis filosófico de las nociones de pobreza y desigualdad económica”, la pobreza como la desigualdad, pueden existir en diferentes aspectos de la condición humana. El humanismo como corriente filosófica estudia al ser humano a profundidad, con todas las consideraciones que lo caracterizan frente a otras especies. Para este ensayo se analizará la relación que existe entre el concepto de pobreza y el estudio del humanismo. DESARROLLO. La pobreza es la condición del ser humano que, en comparación con otros miembros de la especie le define como un individuo con carencias. Debido a que en el texto analizado se aborda principalmente la desigualdad económica, será el aspecto que se trate en este texto. Considero que uno de los puntos más importantes que analiza el humanismo respecto a la pobreza son las emociones que esta produce en el ser humano. El carecer provoca un sentimiento de frustración, ya que se esta en constante comparación con el ser que posee y se crea una autopercepción de inferioridad. Son tema del humanismo tambien los efectos que ocasiona el desarrollo de estas emociones y como ellas afectan al desenvolvimiento del sujeto en la sociedad. En si, la pobreza debe (o debería) ser estudiado desde el humanismo como una raíz de ciertas actitudes y comportamientos. El ser humano que carece, desarrolla una actitud de competencia y como efecto, es muy probable que se enfrente a ser abordado por la impotencia, que lo lleve a presentar problemas psicológicos como la depresión y la ansiedad, entre otros.
Considero que el humanismo es realmente importante para la filosofía y para la psicología, siempre y cuanto no se aborde desde el antropocentrismo, ya que podría ayudar a desarrollar teorías que ayuden a motivar una superación personal, con el fin de salir de cualquier tipo de pobreza, sin trabajarlo desde una actitud de competencia.