Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pobreza extrematyhjdrtey, Monografías, Ensayos de Comunicación

vefdvrgfjhmfdrjyjjjjjjjjjjjtydj

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 05/03/2020

ezequiel-alvarez-1
ezequiel-alvarez-1 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comunicación oral
y
Escrita
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pobreza extrematyhjdrtey y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Comunicación oral

y

Escrita

POBREZA EXTREMA EN MEXICO

ELAVORADO POR: EZEQUIEL ALVAREZ DIAZ

FECHA DE ENTREGA: 06/03/

Introducción

La pobreza es parte de la historia misma de la humanidad, siempre se le ha considerado como una situación normal en la vida del hombre. Los escritos de la antigüedad reflejan como la escasez de alimentos y el hambre era algo crónico y común. La pobreza representa un grave problema social que tiene implicaciones éticas, económicas y políticas consideradas como de primer orden. Sectores muy amplios de la población en nuestro Continente están afectados actualmente por una marcada situación de desempleo, de abandono, de hambre, de desnutrición y de marginalidad. Esta condición atenta contra los derechos humanos y coloca, al gran número de personas afectadas.

Desarrollo

Se le conoce como pobreza a la condición económica en la cual no son cubiertas las necesidades esenciales para una estabilidad personal, ¿realmente la pobreza solo reside en una economía? La falta de educación y cultura impide que las expectativas e ideales puedan ser alcanzados, lograr la superación y tener cierta calidad de vida. La mala distribución del ingreso dificulta el desarrollo debido a la existencia de dos tipos de procesos que obstaculizan el crecimiento: *Por una parte, los procesos que restringen las oportunidades de los sectores menos favorecidos, que dificultan la formación de capital humano y las posibilidades de la inversión de los más rezagados. *Por otra, los que preservan instituciones que privilegian a los sectores dominantes y perpetúan así como comportamientos de acumulación de riqueza de las franjas más ricas de la sociedad.

Clasificación de la pobreza

Pobreza de patrimonio(pesos) Ingreso urbano p/p: $1,366. Ingreso rural p/p: $ 946. Hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, vestido, calzado, vivienda, salud, transporte público y educación. Pobreza de capacidades Ingreso urbano p/p: $ 792. Ingreso rural p/p: $ 587. Hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, salud y educación. Pobreza alimentaria Ingreso urbano p/p: $ 672. Ingreso rural p/p: $ 492. Hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación, correspondientes a los requerimientos establecidos en la canasta alimentaria. Síntomas sociales que se derivan de la distribución del ingreso: *Desigualdad social. *Pobreza. *Desempleo.

*adicciones *prostitución *problemas de salud causados por la falta de higiene en la que se encuentran. Principales necesidades Esta situación económica como lo es la pobreza impide o dificulta el acceso a distintos recursos o servicios que son necesarios para una vida digna, como lo es una vivienda, un trabajo estable para poder mantenerse, atención médica integral, educación completa con maestros debidamente capacitados que refuercen la cultura, vestimenta, una alimentación balaceada, etcétera.

¿Qué se puede hacer para erradicar la pobreza?

Destinar inversión de la comunidad internacional en tecnologías agropecuarias sustentables que involucren a las personas de las zonas que más ayuda necesitan, capacitándolos para el trabajo, y a su vez cultivando su propia fuente de alimento, fomentando a su vez el comercio. *Creación de lagunas artificiales, fertilización de la tierra y obtención de maquinaria para la implementación de la ganadería. *Llevar todos los elementos sanitarios para eliminar epidemias y enfermedades. Construir hospitales adecuados a las necesidades de los habitantes y comenzar a educar a las personas para crear conciencia en temas importantes sobre la salud. *Fomentar la educación en grupos de ayuda, capacitando en la elaboración de artesanías, y materiales constructivos con los mismos elementos proporcionados por la naturaleza de la zona. *Planear y coordinar con los gobiernos de las zonas pobres, para la recopilación de datos, llevando un registro para empezar a desarrollar una identidad de la zona de acuerdo a su propio crecimiento. Índice de desarrollo humano El Índice de desarrollo humano es un indicador que mide el nivel de vida de una determinada comunidad, considerada como país o como entidad federativa con el propósito de ser lo más objetivo posible. Capacidades fundamentales para la realización del ser humano: *La posibilidad de alcanzar una vida larga y saludable. *La posibilidad de adquirir conocimientos individuales y socialmente valiosos. *Tener la oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso.

Estados con mayor pobreza en México

En nuestro país 9 de las 32 entidades federativas presentan un nivel de pobreza alto con un 31.4% y 48.3% de su población, tal es el caso de: *Chiapas *Oaxaca *Guerrero *Veracruz *Puebla *Campeche *Yucatán *Hidalgo *San Luis Potosí

Conclusión

Hoy nuestra realidad es muy distinta, es difícil saber que pasara mañana si él ahora es inconcluso. Hoy hay muertes, robos, familias desintegrándose, lo único que se puede saber; es que haya afuera, existe un mundo al que nosotros mismos cerramos los ojos para evadir nuestra realidad, hay miles de personas que se enfrentan a un mismo problema: "la pobreza", una situación económica culpable de sufrimiento, hambre y sobre todo humillaciones. Hemos culpado al gobierno por corrupto, lo responsabilizamos por millones de pesos malgastados y la creación de obras que aunque han sido de ayuda, no cubre las principales necesidades o expectativas que estamos buscando. Nosotros como pueblo y materia de un país, somos los responsables de la situación que hoy en día enfrentamos en México, permitimos que se nos mienta y no luchamos por nuestros ideales, esperamos ansiosamente que algún día todo sea mejor sin hacer nada a cambio, mientras otras personas solo esperan que sus días acaben. No podemos permitir que esto siga así, una beca sin educación no sirve de nada, ni un seguro popular poco accesible o ayuda empresarial con miles de desempleados. El cambio está en nosotros y debemos tomar las riendas de nuestro país juntos, como una sociedad, no con un gobierno que simplemente ha retrasado y empeorado nuestra situación.

Comunicación oral y

Escrita

CONSTRUCCION DE UNA CASA HABITACION

ELAVORADO POR: EZEQUIEL ALVAREZ DIAZ

FECHA DE ENTREGA: 06/03/