Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Poblaciones dentro del entono social humano, Apuntes de Formación y Orientación Laboral

Resumen sobre el comportamiento social del ser humano en las diferentes poblaciones

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 11/09/2023

edder-vivero
edder-vivero 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POBLACIONES
1. ¿QUÉ ES UNA POBLACIÓN?
Es el conjunto de personas que habitan una determinada área geográfica.
2. Características de una población:
-Demografía.
-Densidad.
-Esperanza de vida.
-Fecundidad.
-Mortalidad.
-Migración.
3. Dinámica poblacional:
Estudia la composición de una población de la misma especie
(edad, sexo, número de individuos, etc.)
4. Densidad:
Es la relación entre un espacio determinado y el número de personas
que lo habitan.
5. Distribución de edades:
La información está incluida por sexo y grupo de edad de la siguiente
manera: 0- 14 años (niños), 15-24 años (edad laboral temprana), 25-52
años (edad laboral máxima), 55-64 años (edad laboral madura), 65
años y mayores (personas de edad avanzada).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Poblaciones dentro del entono social humano y más Apuntes en PDF de Formación y Orientación Laboral solo en Docsity!

POBLACIONES

1. ¿QUÉ ES UNA POBLACIÓN?

Es el conjunto de personas que habitan una determinada área geográfica.

2. Características de una población: -Demografía. -Densidad. -Esperanza de vida. -Fecundidad. -Mortalidad. -Migración. 3. Dinámica poblacional: Estudia la composición de una población de la misma especie (edad, sexo, número de individuos, etc.) 4. Densidad: Es la relación entre un espacio determinado y el número de personas que lo habitan. 5. Distribución de edades: La información está incluida por sexo y grupo de edad de la siguiente manera: 0- 14 años (niños), 15-24 años (edad laboral temprana), 25- años (edad laboral máxima), 55-64 años (edad laboral madura), 65 años y mayores (personas de edad avanzada).

6. Distribución espacial: Es la localización espacial de los asentamientos humanos, su tamaño y grado de concentración. 7. Proporción de sexos: Es la proporción de hombre y mujeres en una población. 8. Tasas de natalidad. Es el cociente entre número de nacimientos ocurridos durante un periodo determinado. 9. Tasas de mortalidad. Es el número de defunciones en cierto grupo de personas en determinado tiempo.

15. Tipos de crecimiento poblacional.  vegetativo o natural, número de personas nacidas superior al número de habitantes fallecidos.  Crecimiento de la población por migración  Crecimiento exponencial: tendencia a crecimiento acelerado y en un determinado tiempo se mantiene relativamente constante en el tiempo.  Crecimiento logístico: tendencia senoidal en un tiempo determinado por diferentes factores crece de forma exponencial y vuelve a bajar, repitiendo dicha tendencia formando una “S” 16. Relaciones entre poblaciones. Son las relaciones que se establecen entre especies de diferentes comunidades, por ejemplo, dos o más especies animales que compiten por la misma presa para alimentase. 17. Depredación. Abuso económico que consiste en malversar bienes públicos o imponer a alguien cargas, tributos o sanciones económicas injustas, empobrecimiento a la población. 18. Mutualismo. Asociación de dos o más organismos de especies diferentes que supone beneficio para ambos. 19. Parasitismo. Forma de vida de la persona que vive a expensas de otra y se aprovecha de ella.

20. Simbiosis. Relación de ayuda o apoyo mutuo que se establece entre dos personas o entidades, especialmente cuando trabajan o realizan algo en común. 21. Amensalismo. Es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración. 22. Comensalismo. Asociación biológica externa entre dos especies para beneficio alimenticio de una de ella o de ambas, sin causar perjuicio entre ellas. 23. Competencia. Disputa entre personas, animales o cosas que aspiran a un mismo objetivo o la superioridad en algo. 24. Neutralismo. Tendencia política del gobierno de un país, a permanecer neutral y no intervenir en política y los conflictos internaciones. 25. Dinámica de poblaciones humanas. Es la rama de las ciencias de la vida que estudia el tamaño y la composición por edades de las poblaciones como sistemas dinámicos y los procesos biológicos y ambientales que los impulsa (como las tasas de natalidad y muerte y la inmigración y emigración)