




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los conceptos clave de población y muestra en el ámbito de la investigación. Proporciona una definición detallada de población, destacando sus características y tipos (finita e infinita). Además, explica el concepto de muestra como un subconjunto representativo de una población más grande, y describe los diferentes métodos de muestreo, tanto probabilísticos (aleatorio simple, sistemático y estratificado) como no probabilísticos (casual, intencional y por cuotas). El documento también menciona las ventajas y limitaciones del uso de muestras, así como algunos conceptos y fórmulas relevantes en el muestreo aleatorio simple. Esta información es fundamental para comprender los principios básicos del diseño de investigaciones y la recopilación de datos, lo que la convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales en diversas áreas de estudio.
Tipo: Diapositivas
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
POBLACIÒN Y MUESTRA Diego Boada - Luna Rojas - Maira Cruz - Angelica Peralta - Kaleth Vega - Kenny Obando
Población: Es un conjunto completo de individuos u objetos que comparten características similares. La población puede comprender una nación o un grupo de personas u objetos con una característica común.
González y Salazar (2008) Mencionan que la población es el conjunto de datos donde se utilizan procedimientos para desarrollar un estudio detallado de un conglomerado de personas. Se destaca la importancia de discernir entre los diferentes tipos de población, ya sea en sentido estadístico o demográfico
Jiménez (1998) Destaca que la población es el centro de atracción para discernir y elaborar instrumentos que se ajustan a las necesidades del investigador, ya que en ella recaen todas las conclusiones y resultados de las investigaciones
Ilustración 9 Características de la población Fuente: Gonzales y Salazar (2008). Características de la población. Recuperado de http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/raisirys-gonz%c3%a1lez.pdf. Elaborado por: autores
Al realizar una investigación sobre una población, es fundamental tener en cuenta diversas características para obtener datos precisos y útiles.
Son finitas: tienen un número limitado de elementos. Se pueden estudiar en su totalidad. Se pueden hacer inferencias precisas sobre la población.
La población finita se utiliza comúnmente en diferentes áreas, como en la teoría de la evolución, en la investigación de la población en diferentes áreas geográficas y en la medicina. La población finita también se puede encontrar en la economía y en la sociología, donde se utiliza para analizar la distribución de elementos y la relación entre variables.
Este tipo de población podemos compárales con anterior en el sentido de que no se puede llevar un control numérico o cantable de la población. Una población infinita se refiere a un conjunto hipotético de elementos que es ilimitado en tamaño y que, en teoría, puede seguir creciendo sin restricciones. Este concepto es importante en estadística y otras disciplinas, ya que se utiliza como una suposición en varios modelos y cálculos. Trabajar con una población infinita significa que en un estudio o análisis, se asume que el conjunto de elementos es tan grande que las fluctuaciones y variaciones son insignificantes. Esto simplifica los cálculos y permite realizar suposiciones matemáticas que simplifican la resolución de problemas.
Granos de arena en el mar Átomos Estrellas en el universo Población de hormigas a nivel mundial Número de moléculas en el mundo
Subconjunto representativo de una población más grande que se estudia para sacar conclusiones sobre dicha población. Cuando se realiza una investigación demasiado costoso estudiar toda la población de interés. En cambio, se toma una muestra que se supone representativa, lo que significa que las características y la diversidad de la muestra reflejan de manera precisa las características y la diversidad de la población en general.
MÉTODOS PARA SELECCIONAR UNA MUESTRA La investigación cualitativa y cuantitativa son dos enfoques diferentes de la recogida de datos utilizados para probar hipótesis. La investigación cuantitativa es un método numérico de recopilación de datos, mientras que la investigación cualitativa es un enfoque no numérico de recopilación de datos.
CUANTITATIVA
VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL USO DE UNA MUESTRA
Costo reducido Mayor rapidez Mayor exactitud Mayores posibilidades No se debe emplear muestras cuando la población es muy pequeña La teoría del muestreo es compleja y no es del dominio de la mayoría de los investigadores, por lo que con frecuencia deben buscar apoyo en especialistas en la materia.
MUESTREO PROBABILÍSTICO El muestreo probabilístico es un método de muestreo que utiliza formas de métodos de selección aleatoria. El requisito más importante del muestreo probabilístico es que todos en una población tengan la misma oportunidad de ser seleccionados.
MUESTREO AZAR SIMPLE Es el método de muestreo básico utilizado en métodos estadísticos y cálculos. Según Álvarez (2011) , la muestra aleatoria es la más simple y específica porque está basada en el azar, es decir, en la suerte. Este método se utiliza en múltiples contextos debido a su capacidad de proporcionar conclusiones generales y relevantes sobre la población estudiada. Características del Muestreo Azar Simple Aleatoriedad: La selección de cada elemento de la muestra es completamente aleatoria, asegurando que cada individuo de la población tenga la misma probabilidad de ser escogido. Imparcialidad: Al no haber intervención humana en la selección, se minimiza el sesgo, haciendo que los resultados sean más fiables y representativos. Se conoce este muestreo como MIA o MAS según los autores que sean estudiados. (Manuel E. Cortés Cortés, 2004)