

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tarea a resolver sem 12, introducción al derecho
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El artículo 234 del Código Civil define al matrimonio como “la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer” (Fund. 5)
“La interpretación, debe ser adecuada a ciertos valores, entre la solución justa y la injusta se inclinará por la primera.” No se aplica directamente en la mayoría, pero sí en el voto singular de Ledesma. (Fund. 1)
El TC lo aplica para afirmar que la finalidad del art. 4 Const. es proteger el matrimonio heterosexual. (Fund.12)
Aplicado por la magistrada Ledesma en su voto singular , cuando critica que se ignora el contexto social cambiante de las familias diversas (Fund. 6)
“los hombres y las mujeres...tienen derecho a casarse y fundar una familia” (Fund. 11); interpretación literal de tratados internacionales.
“La Constitución (Art.4 y 5) ... contiene la misma noción de matrimonio que el Código Civil (Art. 234).” (Fund.
“...el Código Civil fue publicado antes que la Constitución de 1993…” (Fund. 3 y 10); también se menciona el Código Bustamante (1928).(Voto Ferrero)
Usado en el voto singular de Ledesma , quien destaca la necesidad de actualizar el concepto de familia y matrimonio según la realidad social.(Fund.2)