


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan las consignas relacionadas con el segundo trabajo práctico de la materia introducción a la filosofía, impartida por la profesora eichmann tamara. El tema se centra en el análisis de textos de maquiavelo y descartes. Se piden respuestas a seis consignas, tres de ellas referidas a cada autor. La tarea debe ser entregada el 3 de junio de 2022 a las 18hs. El estudiante teisaire navarrete, con número de identificación 45481179, está realizando una licenciatura en relaciones internacionales en la escuela de política y gobierno.
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A continuación, se presentan seis consignas, tres referidas al texto de Platón y tres al de Aristóteles. Ud. deberá responder solo tres: 1 consigna referida al texto de Maquiavelo. 1 consigna referida al texto de Descartes. 1 consigna referida al texto de Maquiavelo o al texto de Descartes. En resumen, usted deberá seleccionar y responder dos consignas referidas al texto de uno de los autores y una referida al texto del otro autor.
Mediante la prueba Ontológica de las tres sustancias, es que Descartes verifica la existencia de este ser perfecto: Cogito (1° certeza subjetiva: cogito ergo sum), Dios (la existencia y perfección divina nos dice que podemos conocer la verdad del mundo), Materia (aquello que percibimos mediante los sentidos). 3. Desarrolle el sentido de la siguiente cita en el marco de la concepción aristotélica de la esclavitud: “Así pues, es evidente que por naturaleza unos son libres y otros esclavos, y a estos últimos no solo les conviene ser esclavos, sino que es justo que lo sean.” (Política, 1255a) En el arte, todo aquel que presta servicios pertenece a la clase de los instrumentos y el esclavo es un objeto animado y cualquier individuo que preste su servicio es un instrumento anterior a los otros instrumentos, los esclavos son instrumentos de producción, mientras que la posesión de uno es un instrumento de acción, además es incluido entre las cosas orientadas a la acción, ya que el esclavo es un servidor. De acuerdo con Aristóteles (siglo IV a. C) “Por lo tanto, el amo es solo amo del esclavo, pero no le pertenece, mientras que el esclavo, en cambio, no solo es esclavo del amo, sino que también le pertenece por entero” (p. 64). El hombre que por naturaleza no es perteneciente así mismo, toda la vida va a hacer considerado esclavo, Aristóteles argumenta, que cuando una persona gobierna y otra es gobernada ese hecho no se da por necesidad, sino que se da por conveniencia y siempre es mejor el gobierno que se ejerce sobre mejores gobernados (individuos capaces) antes que gobernar bestias. Un rasgo muy importante que destaca Aristóteles sobre la naturaleza de los seres vivos es la constitución del alma y del cuerpo del animal, y es preciso examinar los seres que son conformes a la naturaleza y no los que son corrompidos por los vicios (el cuerpo gobierna sus almas). En síntesis, aquellos individuos que se diferencian tanto cuanto el alma difiere del cuerpo y el hombre del animal son los que consideran esclavos por naturaleza, ya que su única función positiva que ofrecen es su cuerpo, fuerza y al igual que los animales domésticos con su cuerpo prestan ayuda/servicio para la satisfacción de las necesidades de la vida. Como último, el propósito de la naturaleza es hacer que os cuerpos de los libres y de los esclavos seas diferentes, los de lo esclavos fuertes para las tareas requeridas y los de los libres inservibles para trabajos de fuerza, pero capases para la vida política.