Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plaquetas: Origen, Estructura y Función, Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación

Este documento proporciona una descripción detallada de las plaquetas, incluyendo su origen a partir de los megacariocitos de la médula ósea, su estructura interna con diferentes zonas y componentes como el citoesqueleto, el sistema canalicular abierto y el sistema tubular denso, así como sus funciones principales en la hemostasia y la coagulación sanguínea. También se abordan las principales alteraciones relacionadas con las plaquetas, como la trombocitemia, la trombocitopenia y la disfunción plaquetaria. Este documento sería útil para estudiantes de ciencias de la salud, especialmente de medicina, biología y farmacia, que necesiten comprender en profundidad la biología y el papel de las plaquetas en los procesos fisiológicos y patológicos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 26/04/2023

anapaula-istana-incacona
anapaula-istana-incacona 🇵🇪

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAQUETAS
Origen
Son pequeños fragmentos de celulares anucleados con forma de disco que proceden
de los megacariocitos de la medula ósea
Estructura
Zona periférica
oGlicocálix
oMembrana celular
oRegión su membranosa
Zona estructural
oCitoesqueleto
oSistema canalicular abierto
oSistema tubular denso
oGránulos
oOtras: vesículas, mitocondrias, glucógeno
Membrana celular
oMantiene homeostasis iónica mediante bombas: sodio y calcio
Aporta:
oSuperficie y el factor 3 plaquetario (fosfolípido)
oGlucoproteínas que soportan las funciones plaquetarias.
Integrinas
oGlicoproteína Ib.: receptor para el factor von Willebrand, Glucoproteína IX.
oGlucoproteína IIb. – IIIa.: receptor para el fibrinógeno, el factor vW,
trombospondina, vitronectina y fibronectina.
Sistema canalicular abierto
oEstiramiento y expansión de la plaqueta
Sistema tubular denso
oRegulación del calcio
oSíntesis de prostaglandina y tromboxanos
Citoesqueleto
oCambios morfológicos de las plaquetas
Función
Si el revestimiento endotelial de un vaso sanguíneo se interrumpe y las plaquetas
entran en contacto con fibras de colágeno subendotelial, se activan, liberan el
contenido de sus gránulos, y se adhieren a la región de la pared del vaso dañada
(adhesión plaquetaria) y entre ellas (agregación plaquetaria). También participan en la
retracción del coagulo y en su eliminación
Alteración
Latrombocitemia: Es una sobreproducción de plaquetas en la sangre, causada por
una mutación genética o por factores externos como una inflamación.
Trombocitopenia: Es la falta de plaquetas en la sangre causada por afecciones
hereditarias, por la deficiencia de vitaminas, por una infección o leucemia.
Disfunción plaquetaria: Es una afección en la que los niveles de plaquetas son
normales, pero en el que existe un problema con el funcionamiento de las
plaquetas. A menudo es causado por una enfermedad hereditaria.
Bibliografía
o https://www.hematologia.hc.edu.uy/images/Teorico_3___Hemostasia__2015.pdf
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plaquetas: Origen, Estructura y Función y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación solo en Docsity!

PLAQUETAS

Origen Son pequeños fragmentos de celulares anucleados con forma de disco que proceden de los megacariocitos de la medula ósea Estructura  Zona periférica o Glicocálix o Membrana celular o Región su membranosa  Zona estructural o Citoesqueleto o Sistema canalicular abierto o Sistema tubular denso o Gránulos o Otras: vesículas, mitocondrias, glucógeno  Membrana celular o Mantiene homeostasis iónica mediante bombas: sodio y calcio Aporta: o Superficie y el factor 3 plaquetario (fosfolípido) o Glucoproteínas que soportan las funciones plaquetarias.  Integrinas o Glicoproteína Ib.: receptor para el factor von Willebrand, Glucoproteína IX. o Glucoproteína IIb. – IIIa.: receptor para el fibrinógeno, el factor vW, trombospondina, vitronectina y fibronectina.  Sistema canalicular abierto o Estiramiento y expansión de la plaqueta  Sistema tubular denso o Regulación del calcio o Síntesis de prostaglandina y tromboxanos  Citoesqueleto o Cambios morfológicos de las plaquetas Función Si el revestimiento endotelial de un vaso sanguíneo se interrumpe y las plaquetas entran en contacto con fibras de colágeno subendotelial, se activan, liberan el contenido de sus gránulos, y se adhieren a la región de la pared del vaso dañada (adhesión plaquetaria) y entre ellas (agregación plaquetaria). También participan en la retracción del coagulo y en su eliminación Alteración  La trombocitemia: Es una sobreproducción de plaquetas en la sangre, causada por una mutación genética o por factores externos como una inflamación.  Trombocitopenia: Es la falta de plaquetas en la sangre causada por afecciones hereditarias, por la deficiencia de vitaminas, por una infección o leucemia.  Disfunción plaquetaria: Es una afección en la que los niveles de plaquetas son normales, pero en el que existe un problema con el funcionamiento de las plaquetas. A menudo es causado por una enfermedad hereditaria. Bibliografía o https://www.hematologia.hc.edu.uy/images/Teorico_3___Hemostasia__2015.pdf

o https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/alteraciones-de-las- plaquetas#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20alteraciones %20de,que%20la%20sangre%20coagule%20adecuadamente. o Texto de Histología-Leslie P. Gartner (Quinta Edición)