Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planteamiento general del método científico, Apuntes de Teoría del Derecho

Metodología científica en el área del derecho.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/11/2020

Karina1019
Karina1019 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La metodología dentro de la investigación científica del derecho se adentra al proceso
de investigación jurídica y sus resultados, estos son compuestos por toda obra jurídica.
Concepto: ‘’La metodología, es el tratado del método’’, la descripción, el análisis y la
valoración crítica de los métodos de investigación.
Tiene por objetivo primordial la manera de proceder en diversas normas de la razón
humana, utilizando distintos medios para llegar a conclusiones verdaderas y justificadas.
Clasificación: La metodología se clasifica en:
Metodología general: Es la parte lógica que se centra en estudiar los
trabajos científicos, todos los procedimientos comunes a cualquier ciencia
para adquirir y comunicar conocimientos científicos.
Metodología especial: Estudia los métodos particulares de diversas áreas del
saber, esta se sustenta en todo momento por la metodología del carácter
general.
Concepto de método: Camino a seguir con el objetivo de lograr un fin determinado,
es ‘’la manera de alcanzar un objetivo’’.
Es una parte de la lógica metodológica correspondiente a la mitología especial, la
cual se caracteriza por hacer referencia a una ciencia especifica como lo es el
derecho o parte de este.
El objetivo de la mitología del derecho son los métodos y técnicas jurídicas; el fin de
esta parte de la lógica es el estudio de los métodos específicos de la ciencia jurídica.
Todo método general aplicado al derecho es también objeto de estudio de la
mitología del derecho en una permanente complementación.
También es objeto de estudio de la mitología del derecho todo método general que
puede ser aplicado, puesto a que no solo se limita a los métodos específicos de este,
también percibe el análisis de todo método general que pueda ser aplicado al
derecho; se involucra en el contenido y avance de la metodología general, de la
lógica, de la teoría de la ciencia y de la filosofía.
La metodología científica en el área del Derecho.
La metodología del Derecho.
2
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planteamiento general del método científico y más Apuntes en PDF de Teoría del Derecho solo en Docsity!

La metodología dentro de la investigación científica del derecho se adentra al proceso de investigación jurídica y sus resultados, estos son compuestos por toda obra jurídica.

→ Concepto: ‘’La metodología, es el tratado del método’’, la descripción, el análisis y la

valoración crítica de los métodos de investigación. Tiene por objetivo primordial la manera de proceder en diversas normas de la razón humana, utilizando distintos medios para llegar a conclusiones verdaderas y justificadas.

→ Clasificación: La metodología se clasifica en:

• Metodología general: Es la parte lógica que se centra en estudiar los

trabajos científicos, todos los procedimientos comunes a cualquier ciencia para adquirir y comunicar conocimientos científicos.

• Metodología especial: Estudia los métodos particulares de diversas áreas del

saber, esta se sustenta en todo momento por la metodología del carácter general.

→ Concepto de método: Camino a seguir con el objetivo de lograr un fin determinado,

es ‘’la manera de alcanzar un objetivo’’. → Es una parte de la lógica metodológica correspondiente a la mitología especial, la cual se caracteriza por hacer referencia a una ciencia especifica como lo es el derecho o parte de este. → El objetivo de la mitología del derecho son los métodos y técnicas jurídicas; el fin de esta parte de la lógica es el estudio de los métodos específicos de la ciencia jurídica. Todo método general aplicado al derecho es también objeto de estudio de la mitología del derecho en una permanente complementación. → También es objeto de estudio de la mitología del derecho todo método general que puede ser aplicado, puesto a que no solo se limita a los métodos específicos de este, también percibe el análisis de todo método general que pueda ser aplicado al derecho; se involucra en el contenido y avance de la metodología general, de la lógica, de la teoría de la ciencia y de la filosofía.

La metodología científica en el área del Derecho.

La metodología del Derecho.

→ Método intuitivo: Es un método directo; el sujeto aprende o captura directamente el

objeto de conocer. Mediante este tenemos la primera respuesta, la más relevante y original ante los problemas planteados. Da como resultado una primera aproximación o la verdad que podrá someterse a todo proceso metódico de comprobación mediante otros métodos que lo complementen.

→ Método discursivo: En lugar de ir directamente al objetivo, lo considera y contempla

desde múltiples puntos de vista, también puede aplicarse cuando el objeto de conocimiento es complejo y no hay respuestas inmediatas a los problemas planteados.

→ Método sistemático: Se ocupa de ordenar una serie de conocimientos y

agrupándolos en sistemas que sean coherentes. Estudia las formas en que se ordenan en un todo, una serie de conocimientos, de manera que resulten claras las relaciones y dependencias de las partes que lo componen.

→ Método deductivo: En materia jurídica, dicho método se realiza principalmente

mediante las técnicas de aplicación de las normas jurídicas generales a casos concretos.

→ Método inductivo: Aunque se puede organizar de distintas maneras, principalmente

es mediante las técnicas de análisis y presentación de casos, procesos jurídicos, resoluciones jurisdiccionales y jurisprudenciales.

→ Método comparativo: Puede aplicarse en la modificación legislativa y en la

elaboración de normas jurídicas, para lo cual es conveniente considerar la experiencia normativa en el tiempo y espacio, situación que origina la comparación histórica y sociológica.

→ Método histórico: Se sustenta además en la experiencia de los tiempos. Ya que, en

el campo del derecho, el conocimiento pleno de las instituciones jurídicas, solo es posible si consideramos su evolución histórica,

→ Método fenomenológico: Elimina todos los elementos subjetivos del observador y

sin prejuzgar, sin emitir juicio alguno, trata de describir las cosas tal como han pasado, tal como son.

Principales métodos en la investigación jurídica.

Ponce de León, D. (s. f.). La Metodología de la Investigación Científica del Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Recuperado 30 de octubre de 2020, de http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/205/dtr/dtr4.pdf