


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Plantas del sistema digestivo que se usan en las comunidades, estas plantas se ocupan el la fitoterapia para ayudar al paciente a no estar empastillado siempre
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE CIENTIFICO: Ocimum basilicum L. Familia: Herbácea Principio activo: Eugenol (antioxidante). Linalol (actividad antibacteriana). Derivados terpenos, aceite esencial: aromática, antiséptica, aperitiva, digestiva. Estimula la producción de leche. Indicaciones tradicionales: Vía oral Afecciones respiratorias, digestivas, otalgia, cefalea, halitosis (mal aliento), reumatismo. Afecciones dérmicas, parásitos Dosis: Administrar 2- 3 veces al día después de la comida, durante 3 meses 3-5 gr de taza de infusión Contradicciones y efectos: No administrar el aceite esencial vía oral en embarazo. Toxicidad: El jugo es ligeramente narcótico Calidad de la planta: Caliente
NOMBRE CIENTIFICO: Psidium guajava L. Familia : Myrtaceae Principio activo: Taninos (antinflamatorios). Quercetinas (actividad antidiarreica). Indicaciones tradicionales: Vía oral: afecciones digestivas (amebiasis, diarrea), anemia, diabetes, gastritis, colitis. Vía tópica: lavados para enfermedades dermatológicas Antibacteriana, espasmolítico, antidiarreica . Dosis: Administrar 2- 3 veces al día en ayunas 2-5 gramos de taza de hojas y corteza en decocción Contradicciones y efectos: Embarazo y lactancia Toxicidad: Fruto contiene actividad abortiva no se recomienda comer en primer trimestre de embarazo. BAJA Calidad de la planta: Caliente
Morton, J. 1987. Guava In: Fruits of warm climates. Miami Florida USA. pp. 356-363 INTERNET (wysiwyg://33//http://wwwhort.purdue.edu/newcrop/morton/guava.html Niembro, R. A. 1990. Árboles y arbustos útiles de México. Noriega-Limusa. Universidad Autónoma Chapingo. pp: 157..