Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

planta de tratamiento ojo de agua, Apuntes de Obras de abastecimiento y saneamiento

elementos de los sistemas de bombeo de la planta de ojo de agua

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 27/06/2022

morales-jeremy-orlando-von-quednow
morales-jeremy-orlando-von-quednow 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES DE SISTEMA DE BOMBEO OJO DE
AGUA – DIAMANTES
Pozos subterráneos
Uno de los elementos más importantes en el abastecimiento de agua potable
consiste en las aguas subterráneas. La ventaja del agua extraída del subsuelo es
que no se requiere de un tratamiento y su captación es mas económica que en
embalses. Además, el volumen de agua de un pozo es mas seguro y existe pocas
posibilidades de que sean afectados por una sequía. Los métodos modernos de
estudio de los acuíferos permiten determinar un aprovechamiento racional y
prolongado del agua subterránea, aunque en ciertos casos de sobreexplotación de
acuíferos puede requerirse una recarga artificial para evitar hundimientos o la
contaminación de los acuíferos.
Para aprovechar el agua subterránea se construyen pozos, los cuales son
excavaciones o perforaciones verticales, normalmente hechas por el hombre, por
las cuales el agua subterránea puede brotar o ser extraída del subsuelo. En el
capítulo siguiente se abordan con mayor profundidad los temas relativos a bombas
y pozos por ser estos constituyentes fundamentales en la mayoría de los sistemas
de distribución de agua potable.
Según datos oficiales de EMPAGUA, las instalaciones del sistema de bombeo Ojo
de Agua, cuenta con ocho pozos activos los cuales suministran un promedio de
700 litros por segundo. Cuatro de los ocho pozos se encuentran del área de
operación Diamantes
Estos pozos se encuentran equipados con bombas que se encargan de
suministrar el agua a los tanques, los cuales son:
Bomba Sumergible:
Las/bombas sumergibles, como su nombre indica, son bombas que funcionan
completamente sumergidas dentro de un líquido. /El motor, que está acoplado
dentro del cuerpo de la bomba, se cierra herméticamente, para que el agua no
pueda acceder a él. La bomba de agua sumergible se introduce dentro del líquido,
generalmente agua, empujándolo hacia la superficie. El motor de las bombas
sumergibles transforma la energía cinética en energía centrífuga y por último en
energía de presión, lo que/eleva el agua hacia afuera del pozo. Debido a que este
tipo de bombas pueden sumergirse a gran profundidad y tienen una instalación
muy sencilla, pueden usarse para/drenar estanques o bombear agua de
pozos/situados a gran profundidad.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga planta de tratamiento ojo de agua y más Apuntes en PDF de Obras de abastecimiento y saneamiento solo en Docsity!

ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES DE SISTEMA DE BOMBEO OJO DE

AGUA – DIAMANTES

Pozos subterráneos Uno de los elementos más importantes en el abastecimiento de agua potable consiste en las aguas subterráneas. La ventaja del agua extraída del subsuelo es que no se requiere de un tratamiento y su captación es mas económica que en embalses. Además, el volumen de agua de un pozo es mas seguro y existe pocas posibilidades de que sean afectados por una sequía. Los métodos modernos de estudio de los acuíferos permiten determinar un aprovechamiento racional y prolongado del agua subterránea, aunque en ciertos casos de sobreexplotación de acuíferos puede requerirse una recarga artificial para evitar hundimientos o la contaminación de los acuíferos. Para aprovechar el agua subterránea se construyen pozos, los cuales son excavaciones o perforaciones verticales, normalmente hechas por el hombre, por las cuales el agua subterránea puede brotar o ser extraída del subsuelo. En el capítulo siguiente se abordan con mayor profundidad los temas relativos a bombas y pozos por ser estos constituyentes fundamentales en la mayoría de los sistemas de distribución de agua potable. Según datos oficiales de EMPAGUA, las instalaciones del sistema de bombeo Ojo de Agua, cuenta con ocho pozos activos los cuales suministran un promedio de 700 litros por segundo. Cuatro de los ocho pozos se encuentran del área de operación Diamantes Estos pozos se encuentran equipados con bombas que se encargan de suministrar el agua a los tanques, los cuales son: Bomba Sumergible: Las bombas sumergibles, como su nombre indica, son bombas que funcionan completamente sumergidas dentro de un líquido. El motor, que está acoplado dentro del cuerpo de la bomba, se cierra herméticamente, para que el agua no pueda acceder a él. La bomba de agua sumergible se introduce dentro del líquido, generalmente agua, empujándolo hacia la superficie. El motor de las bombas sumergibles transforma la energía cinética en energía centrífuga y por último en energía de presión, lo que eleva el agua hacia afuera del pozo. Debido a que este tipo de bombas pueden sumergirse a gran profundidad y tienen una instalación muy sencilla, pueden usarse para drenar estanques o bombear agua de pozos situados a gran profundidad.

Bomba Externa de Turbina: Una bomba de turbina es una bomba centrífuga que se utiliza principalmente para bombear agua desde pozos profundos u otros tipos de agua subterráneos y artificiales a los sistemas de distribución de agua. Una bomba centrífuga consta de un eje de bomba, un dispositivo giratorio conocido como impulsor y un motor o un motor. El motor de este tipo de bomba generalmente se coloca por encima del nivel del agua. Bomba Externa con Cabezal: Estas bombas sirven para elevar el agua desde fuentes superficiales o subterráneas a plantas de tratamiento, almacenamientos o directamente al sistema de distribución. Su funcionamiento se basa en transmitir un impulso o movimiento al fluido por medio de placas o álabes de rápido movimiento, agrupados en un impulsor. El fluido incrementa su impulso o cantidad de movimiento mientras se mueve a través de los pasajes abiertos y convierte su alta velocidad en presión al salir de la sección del impulsor. Según datos de EMPAGUA, el agua extraída de los pozos se vierte en un tanque de compensación de 7500 metros cúbicos, en donde se lleva a cabo el proceso de precloración. Tanque de Compensación La función principal de un tanque de compensación es controlar las variaciones de presión debido a cambios rápidos en la velocidad del agua. Cuando la turbina de potencia está funcionando a una carga constante, no hay cambios bruscos en el flujo de agua ya que la cantidad de agua que fluye a través del conducto es suficiente para cumplir con los requisitos de la turbina. Según datos de EMPAGUA, el agua pasa a un tanque de succión en donde es clorada el agua con 200 libras de cloro diarios aproximadamente. Tanque de Succión Un tanque de succión tiene la finalidad de alimentar las bombas que se encargan de distribuir el agua clorificada. Para estos tanques es necesario considerar en la base una placa antitorbellino. Esta placa plana y paralela a la parte inferior del tanque tiene un orificio en la parte central y es por donde se conecta la succión de la bomba, su función es prevenir que el agua forme vórtices que puedan dañar el equipo de bombeo.

Fuente: EMPAGUA