Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación y gestión de un proyecto de fabricación complejo, Monografías, Ensayos de Ingeniería

Un escenario desafiante para un jefe de producción en la empresa maquinados y montajes. La empresa ha ganado un nuevo proyecto que implica el diseño y fabricación de un conjunto de piezas, pero se enfrenta a diversos retos, como órdenes de trabajo pendientes, personal incapacitado y limitaciones de recursos. Un plan de acción detallado que el jefe de producción podría implementar para priorizar y asignar recursos, gestionar el tiempo de manera eficiente, abordar problemas urgentes, mantener una comunicación efectiva y planificar adecuadamente las etapas del proyecto, todo ello mientras se gestionan los riesgos y se evalúa la capacidad interna y externa de la empresa. El objetivo es cumplir con los compromisos del proyecto y evitar sanciones económicas y legales. Además, se solicita al jefe de producción que socialice el proyecto con su equipo, asigne roles y responsabilidades, y realice un seguimiento del avance de la fabricación de las piezas a través de una presentación gerencial.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 16/05/2023

director-bucaramanga
director-bucaramanga 🇨🇴

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRUEBA DE CONOCIMIENTO
JEFE DE PRODUCCION
MAQUINADOS Y MONTAJES
Código GA-F-40
Fecha de
creación
Fecha de
actualizac
ión
1. ¿Qué tipo de ajuste se utiliza en un eje 40 mm) el cual debe ser
ensamblado con un rodamiento y va a estar sometido a cargas pequeñas?
a. k5
b. j5
c. f7
d. g6
e. Ninguna de las anteriores
2. Identifique cuál de las siguientes definiciones de roscas no hace
referencia a un tipo de rosca normalizada.
a. M16
b. ½ X 13 UNC
c. Tr50 X 6
d. M16 X 1.5
e. Ninguna de las anteriores
3. Según la vista isométrica de la pieza. Realice el plano de la misma en el
cual se muestre la vista superior, frontal y lateral derecha.
4. Identificar a qué tipo de material hace referencia la nomenclatura
a. SAE 65: Acero
b. AISI 4140: Aceros aleados al cromo-molibdeno
c. 304: Acero inoxidable austenítico
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación y gestión de un proyecto de fabricación complejo y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

PRUEBA DE CONOCIMIENTO

JEFE DE PRODUCCION

MAQUINADOS Y MONTAJES

Fecha de creación Fecha de actualizac ión

1. ¿Qué tipo de ajuste se utiliza en un eje (Ø 40 mm) el cual debe ser ensamblado con un rodamiento y va a estar sometido a cargas pequeñas? a. k b. j c. f d. g e. Ninguna de las anteriores 2. Identifique cuál de las siguientes definiciones de roscas no hace referencia a un tipo de rosca normalizada. a. M b. ½ X 13 UNC c. Tr50 X 6 d. M16 X 1. e. Ninguna de las anteriores 3. Según la vista isométrica de la pieza. Realice el plano de la misma en el **cual se muestre la vista superior, frontal y lateral derecha.

  1. Identificar a qué tipo de material hace referencia la nomenclatura** a. SAE 65: Acero b. AISI 4140: Aceros aleados al cromo-molibdeno c. 304: Acero inoxidable austenítico

PRUEBA DE CONOCIMIENTO

JEFE DE PRODUCCION

MAQUINADOS Y MONTAJES

Fecha de creación Fecha de actualizac ión d. UHMW: Polietileno

PRUEBA DE CONOCIMIENTO

JEFE DE PRODUCCION

MAQUINADOS Y MONTAJES

Fecha de creación Fecha de actualizac ión

  1. Enfoque en el problema urgente: Priorizar la solución del problema urgente para el cliente que solicita el repuesto. Asignar recursos necesarios para atender este problema de manera rápida y eficiente, lo que permitirá liberar capacidad y tiempo para el nuevo proyecto.
  2. Planificación y gestión del tiempo: Establecer un cronograma detallado que incluya plazos claros para el levantamiento dimensional, diseño, fabricación y ensamblaje de las partes. Es esencial optimizar y gestionar eficientemente el tiempo disponible, enfocando los esfuerzos en las etapas críticas del proyecto.
  3. Reasignación de personal: Evaluar la posibilidad de reasignar temporalmente al personal de ensamble y banco, dándoles prioridad al nuevo proyecto, aunque esto implique limitaciones durante la ejecución del proyecto.
  4. Comunicación efectiva: Mantener una comunicación clara y constante con el cliente que ganó la licitación, informando sobre los retos y desafíos que se están enfrentando y buscando soluciones conjuntas para garantizar el cumplimiento de las fechas de entrega.
  5. Gestión de riesgos: Identificar y evaluar los posibles riesgos y obstáculos que puedan surgir durante el proyecto. Desarrollar planes de contingencia y mitigación para minimizar su impacto en el cronograma y el cumplimiento del proyecto.
  6. Evaluación de capacidades internas y externas: Evaluar la capacidad de la empresa para manejar el proyecto en términos de capacidad de fabricación, maquinaria, suministros y personal. Si es necesario, considerar la posibilidad de subcontratar parte del proceso de fabricación para acelerar la producción. En resumen, el plan de acción se centra en priorizar y asignar recursos de manera estratégica, gestionar el tiempo de manera eficiente, abordar el problema urgente, mantener una comunicación efectiva y planificar adecuadamente las etapas del proyecto, mientras se gestionan los riesgos y se evalúa la capacidad interna y externa de la empresa. Esto permitirá cumplir con los compromisos del proyecto y evitar sanciones económicas y legales.

PRUEBA DE CONOCIMIENTO

JEFE DE PRODUCCION

MAQUINADOS Y MONTAJES

Fecha de creación Fecha de actualizac ión

6. Como líder del área de producción se le han entregado un paquete de planos de fabricación de piezas, el paquete cuenta con un total de 17 planos. Por favor tenga en cuenta los siguientes requerimientos A. Realice una descripción técnica del conjunto de planos que está recibiendo. Dispositivo que mide el desplazamiento lineal de un objeto o movimiento a lo largo de una trayectoria recta. Puede proporcionar información sobre la posición, velocidad y dirección del movimiento. B. Sin contar las partes comerciales, cuantas partes se deben fabricar a nivel interno para poder ensamblar todo el conjunto. C. Como líder del proceso debe determinar el alcance del proyecto, por favor consigne toda la información de los 17 planos en la matriz de Excel CONTROL DE PRODUCCION de manera tal que se pueda observar todas las piezas

PRUEBA DE CONOCIMIENTO

JEFE DE PRODUCCION

MAQUINADOS Y MONTAJES

Fecha de creación Fecha de actualizac ión

  1. Coordinación y colaboración: Fomentar la colaboración y la comunicación efectiva entre los diferentes coordinadores y el resto del equipo. Destacar la importancia de trabajar juntos para superar los desafíos y cumplir con los plazos establecidos.
  2. Capacitación y apoyo: Identificar las necesidades de capacitación del equipo y proporcionar la formación necesaria para llevar a cabo las tareas asignadas. Ofrecer apoyo continuo a lo largo del proyecto, respondiendo a preguntas y proporcionando orientación cuando sea necesario.
  3. Establecimiento de métricas de seguimiento: Definir métricas claras para monitorear el progreso del proyecto. Esto puede incluir el porcentaje de avance de cada tarea, el cumplimiento de los plazos y la calidad del trabajo realizado. Establecer reuniones periódicas para revisar el estado del proyecto y abordar cualquier problema o desviación. Al socializar el proyecto de esta manera y establecer roles y responsabilidades claros, se promoverá una mejor colaboración y un enfoque eficiente en la fabricación de las piezas. Cada miembro del equipo comprenderá su contribución al proyecto y trabajará de manera coordinada para lograr los objetivos establecidos. F. En la matriz están consignados los procesos principales de fabricación de piezas, su objetivo como jefe de producción es poder saber el estatus de cada proceso para cada plano del proyecto y de esta manera poder reportar el porcentaje de avance del proyecto, por favor asuma un porcentaje de avance en el proceso que bajo su experiencia y conocimiento aplique para la fabricación de cada pieza consignada en la matriz. G. Por favor cree una presentación de 1 diapositiva en power point en donde se pueda ver de manera gerencial el avance del proyecto según los porcentajes de avances consignados en la matriz, recuerde que debe poder visualizarse un avance especifico y general del proyecto.