Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Clase: Leyendas que ponen la piel de gallina - Lengua y Literatura, Guías, Proyectos, Investigaciones de Planificación y Gestión de la Educación

Planificación educativa para 3° ciclo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 01/12/2020

ayejazmin
ayejazmin 🇦🇷

5

(1)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LEYENDAS QUE PONEN LA PIEL DE GALLINA
Fundamentación
Esta es una propuesta para desarrollar las prácticas de enseñanza y aprendizaje vista en la
materia Lengua y Literatura. Es necesario plantear las situaciones de lectura y escritura
como instancias de comprensión y producción de sentido, participando en situaciones
colectivas e individuales de escritura de textos con un propósito comunicativo. Así como
convertirlas, progresivamente, en objeto de reflexión, con la intención de potenciarlas.
En relación con el ámbito de la producción, las experiencias que ponen en juego la palabra
(oral y escrita) constituyen invaluables oportunidades no sólo para que el alumno libere su
lenguaje interior, sino para que pueda iniciarse en el conocimiento de ese complejo objeto
que es la lengua y en la búsqueda de sus posibilidades.
Objetivos:
-Participar en experiencias de lectura, relectura e intercambio oral sobre historias de terror,
con el propósito de profundizar la comprensión lectora.
-Producir textos escritos de terror a partir de experiencias vividas y de las lecturas
realizadas.
-Apropiarse de estrategias de producción que le permitan planificar, revisar y corregir la
escritura con progresiva autonomía.
Primer momento (15 min.)
Observación de un cortometraje o fragmentos de películas de terror. Se recomiendan:
https://bit.ly/342bM41, https://bit.ly/2S69NG9
A partir de lo observado se les preguntará oralmente a los chicos: ¿Habían visto películas de
terror? ¿Les dio miedo lo que vieron? ¿Por qué les dio miedo? ¿Se les puso la piel de
gallina? ¿Qué significa esta expresión?
Luego se les solicitará que recuerden alguna experiencia vivida donde se les haya puesto la
piel de gallina, o que les haya causado miedo.
Segundo momento (18 – 20 min.)
-Lectura en voz alta del cuento ‘Aparición’ de Guy de Maupassant. Recuperado de:
https://www.biblioteca.org.ar/libros/130278.pdf . Los alumnos continuarán la lectura
silenciosa en las copias que se les entregará de manera individual. Es importante generar
un clima de lectura, realizar un juego con las voces del relato, con distintas entonaciones,
pausas, etc., a fin de lograr un verdadero impacto en los chicos.
Tercer momento (cierre)
-Papeles borradores. A partir de la comprensión del cuento leído, el material audiovisual, y
las narraciones orales. Se propone la escritura grupal de un cuento de terror que no supere
las tres páginas.
El escrito deberá responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los elementos que
generan miedo a lo largo del texto, y por qué producen esa sensación de “piel de gallina”?
¿Cómo son los escenarios/ambientes en los que ocurren los hechos extraños? ¿Cómo son
los personajes que producen y sienten miedo? ¿Hay situaciones que quedan sin resolver?
¿Por qué?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Clase: Leyendas que ponen la piel de gallina - Lengua y Literatura y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

LEYENDAS QUE PONEN LA PIEL DE GALLINA

Fundamentación Esta es una propuesta para desarrollar las prácticas de enseñanza y aprendizaje vista en la materia Lengua y Literatura. Es necesario plantear las situaciones de lectura y escritura como instancias de comprensión y producción de sentido, participando en situaciones colectivas e individuales de escritura de textos con un propósito comunicativo. Así como convertirlas, progresivamente, en objeto de reflexión, con la intención de potenciarlas. En relación con el ámbito de la producción, las experiencias que ponen en juego la palabra (oral y escrita) constituyen invaluables oportunidades no sólo para que el alumno libere su lenguaje interior, sino para que pueda iniciarse en el conocimiento de ese complejo objeto que es la lengua y en la búsqueda de sus posibilidades. Objetivos: -Participar en experiencias de lectura, relectura e intercambio oral sobre historias de terror, con el propósito de profundizar la comprensión lectora. -Producir textos escritos de terror a partir de experiencias vividas y de las lecturas realizadas. -Apropiarse de estrategias de producción que le permitan planificar, revisar y corregir la escritura con progresiva autonomía. Primer momento (15 min.) Observación de un cortometraje o fragmentos de películas de terror. Se recomiendan: https://bit.ly/342bM41, https://bit.ly/2S69NG A partir de lo observado se les preguntará oralmente a los chicos: ¿Habían visto películas de terror? ¿Les dio miedo lo que vieron? ¿Por qué les dio miedo? ¿Se les puso la piel de gallina? ¿Qué significa esta expresión? Luego se les solicitará que recuerden alguna experiencia vivida donde se les haya puesto la piel de gallina, o que les haya causado miedo. Segundo momento (18 – 20 min.) -Lectura en voz alta del cuento ‘Aparición’ de Guy de Maupassant. Recuperado de: https://www.biblioteca.org.ar/libros/130278.pdf. Los alumnos continuarán la lectura silenciosa en las copias que se les entregará de manera individual. Es importante generar un clima de lectura, realizar un juego con las voces del relato, con distintas entonaciones, pausas, etc., a fin de lograr un verdadero impacto en los chicos. Tercer momento (cierre) -Papeles borradores. A partir de la comprensión del cuento leído, el material audiovisual, y las narraciones orales. Se propone la escritura grupal de un cuento de terror que no supere las tres páginas. El escrito deberá responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los elementos que generan miedo a lo largo del texto, y por qué producen esa sensación de “piel de gallina”? ¿Cómo son los escenarios/ambientes en los que ocurren los hechos extraños? ¿Cómo son los personajes que producen y sienten miedo? ¿Hay situaciones que quedan sin resolver? ¿Por qué?

***** Los cuentos de terror serán compartidos con los estudiantes de 6° de la institución, dejando ejemplares en las bibliotecas. Evaluación Para evaluar las actividades se tendrán en cuenta:

  • Oralidad. Mostrar indicios de poner en juego saberes sobre el lenguaje para participar en situaciones comunicativas, escenarios y contextos.
  • Lectura y escritura. Apropiarse de estrategias que le permiten localizar información en un texto (preguntas al docente para resolver un problema, para tomar una decisión, para obtener datos que necesita para un texto que está escribiendo…).
  • Formación literaria. Realizar intervenciones cada vez más frecuentes con diferentes propósitos: pedir relectura, manifestar lo que no ha comprendido, aportar opiniones, comunicar interpretaciones, responder a aportes de otros, seguir la lectura por lapsos cada vez más prolongados... Destinatarios: Alumnos de 7°. Recursos y materiales : fotocopias, cortometraje de YouTube, preguntas, hojas borrador. Ayelén Iossen.