Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Planeación y Organización: Un Estudio de Caso para la Gestión Empresarial, Ejercicios de Administración de Negocios

Exposicion breve sobre la planeacion estrategica de un negocio

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 06/08/2021

SopaMaruchanOFFICIAL
SopaMaruchanOFFICIAL 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
STUDENT NAME: Daniel Perez Contreras.
SUBJECT: Planeación y
Organización.
TEACHER’S NAME: Maricela Rodriguez.
CLASS & GROUP: LINM 8-1.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Planeación y Organización: Un Estudio de Caso para la Gestión Empresarial y más Ejercicios en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

“ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO”

STUDENT NAME: Daniel Perez Contreras.

SUBJECT: Planeación y

Organización.

TEACHER’S NAME: Maricela Rodriguez.

CLASS & GROUP: LINM 8-1.

  • San Luis Río Colorado, Sonora to: Thursday, 17/06/

Solución: Enfocarse en el valor agregado y no solo en el recorte de costos. Es costo inicial es primordial pero no la única porte donde se puede ahorrar, ya que se puede dar valor agregado al producto o servicio aumentando las ganancias.

Ventas

Las principales funciones del área de ventas de una compañía son:  Fijar metas;  Realizar un seguimiento de los indicadores de rendimiento;  Planificar estrategias de ventas;  Brindar atención al cliente;  Promocionar a la empresa. Un departamento de ventas es el responsable de mantener las buenas relaciones entre la empresa o compañía y su cliente o público objetivo. Esto lo hace nombrando a un encargado de ventas; este es el agente que se ocupa en la toma de decisiones de acuerdo con el presupuesto con el que cuente la empresa; y analizará si aumentar o disminuir el volumen de ventas. Problemática: CONTRATACIÓN DE MIEMBROS NO CALIFICADOS Uno de los departamentos más importantes de la empresa es el comercial, ya lo hemos dicho. El riesgo de contratar a personal inadecuado para los fines de la empresa se duplica cuando estos forman parte del equipo directivo o del comercial. Una de las funciones del director comercial es elegir el personal que

desempeñará todas las tareas relacionadas con los procesos de venta. Es preferible contratar perfiles idóneos y completos, y no plantearse la posibilidad de llenar huecos con capacitación ulterior. Cuando una empresa se planta frente al dilema contratar o capacitar, es cuando está dispuesta a perder grandes cantidades de dinero y mucho tiempo antes de alcanzar un nivel aceptable de competitividad. Solución: Implementacion de programas que beneficien el desarrollo integral de los empleados, es decir, implementar programas de capacitación para empleados para que de esta manera los empleados puedan fungir cualquier actividad dentro de la empresa par que ningún empleado sea indispensable.

FINANZAS

Función: El departamento de finanzas dentro de una empresa tiene la función de ocuparse de las responsabilidades económicas de una empresa, donde su principal función es la de realizar los pagos a los que está obligada la propia empresa, así como llevar un control de los egresos e ingresos que tiene la misma. Aunque gestionar los gastos e ingresos de una empresa, sea la principal función de este departamento, también es responsable de realizar otras tareas como:  Planificación y elaboración de presupuestos.  Pago de la nómina.  Establecer el papel de responsable financiero.  Gestión de los problemas financieros.  Administración de riesgos.  Conocimiento del mercado Problemática. La empresa declara mayores impuestos.

Es bien sabido que la generación conocida como “Millennials” suelen cambiar de trabajo constantemente y que retenerlos en un puesto es prácticamente imposible. Los colaboradores son una parte muy importante en las empresas, ya que, gracias a sus habilidades y talento, generan los niveles de productividad necesarios para que toda empresa crezca de manera exponencial. La responsabilidad recae en el área de Recursos Humanos de lograr proteger este valioso activo, para ello es de suma importancia garantizar en el trabajo una buena remuneración, grandes incentivos y desafíos laborales. Solución: La retención del personal es primordial para las empresas, ya que no solo se debe de retener al personal, sino que se debe fidelizar, por lo que existen muchas estrategias, pero las más adecuadas son las siguientes:

  1. Contratar a los perfiles apropiados
  2. Mejora del clima laboral
  3. Planes de incentivos y reconocimiento
  4. Planes de carrera
  5. Conciliación familiar y laboral
  6. Escucha activa

ALMACÉN

Función: Un almacén se define como una unidad logística en la que se llevan a cabo diversas funciones. Desde la recepción de la mercancía hasta la expedición de los pedidos. Teniendo como principales funciones las siguientes:

  • Recepción de la mercancía
  • Control de calidad
  • Inventario de los productos
  • Almacenamiento
  • Preparación y expedición de los pedidos Problemática: Control de inventarios. Falta de organización de la mercancía La falta de organización de la mercancía ocasiona errores y demoras a la hora de buscar un determinado producto, dificultando el cumplimiento de los tiempos de entrega. Un almacén ordenado es el primer paso hacia la eficiencia logística. Solución. Para evitarlo, es preciso elaborar una eficiente estrategia de ubicación de la mercancía que tenga en cuenta las características de las referencias, los sistemas de almacenaje disponibles, la rotación de la mercancía y los desplazamientos de los operarios. Hacer uso de un sistema de gestión de almacenes garantiza el control íntegro del stock que hay en el almacén, al sincronizar las órdenes de entrada y salida. Un WMS, por ejemplo, automatiza el proceso de ubicación de las referencias en el almacén (slotting) mediante criterios y reglas previamente configuradas.