



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
planeación didáctica matematicas Primaria
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS ESCUELA PRIMARIA “HERMENEGILDO GALEANA” CLAVE: 16DPR0013B PERIODO DE PRÁCTICAS: DEL 01 AL 12 DE ABRIL DE 2019. GRADO: 2° GRUPO: “B” TITULAR DEL GRUPO: PROFRA. BEATRIZ ERANDÍ LEÓN OLVERA PRACTICANTE: DULCE GUADALUPE RODRÍGUEZ RINCÓN Bloque Trayecto Tema Campo Formativo Eje
1 “Representa cantidades Pensamiento Matemático. Número, álgebra y 2 ¿De cuál hay menos? variación 3 El metro para aproximar longitudes. 4 Sumas con algoritmo. 5 Restas con algoritmo. 6 Localizo y reproduzco figuras. Forma, espacio y medida Aprendizaje esperados
Material Evaluación Tarjetas de colores. Guía de Santillana. Cuaderno. Lápiz. Colores. Cinta adhesiva. Libro de matemáticas. Cinta métrica. Rúbricas. Lista de cotejos. Semáforo. Examen. Día 1 Inicio Formar equipos de 4 integrantes. Desarrollo Entregar tarjetas de colores con diferentes valores. Azul vale 1. Rojas valen 10. Verdes valen 100. Entregar tarjetas con el número de fichas que implica. Problematizar a los alumnos, con relación a: ¿Qué número se forman con esas tarjetas? Solicitar a los alumnos que formen el número de otra manera con las tarjetas. Pedir nuevamente a los alumnos que lo formen pero, con menor número de tarjetas posibles. Escribir en su cuaderno los números que les tocaron del menor a mayor. Cierre Problematizar al alumno con; ¿Qué número se forma con 70 tarjetas azules, 13 tarjetas rojas y 8 tarjetas verdes? Resolver las actividades de La Guía de Santillana (Pág. 278 y 279). Día 2 Inicio Formar equipos de dos integrantes. Entregar tarjetas en diferentes denominaciones. Desarrollo Pedir a los alumnos que saquen su libro de texto de desafíos matemáticos (pág. 155). Problematizar al alumno con el siguiente problema: En los puestos de frutas de Don José y de María cada día de la semana, se obtuvieron diferentes cantidades de dinero en billetes de $100, monedas de $10 y de $1. Señalar en la tabla con una “X” cuál puesto recibió más dinero cada día.
Hacer las anotaciones en la libreta. Cierre Socializar con los alumnos las medidas obtenidas en todo el grupo y dar referencia a las que frecuentaron más. Día 6 Inicio Preguntar a los alumnos que saben del metro. Entregar una hoja de ejercicios y posteriormente contestarla. Desarrollo Organizar al grupo para medir el salón y objetos que se encuentren en el mismo espacio, en equipos de 5 alumnos. Socializar los objetos que midieron y hacer una lista de las cosas que están en su entorno de las que miden más de un metro o menos de un metro. Cierre Realizar tabla en su cuaderno con base a lo que ellos midieron. Día 7 Inicio Pedir a los estudiantes que representen las cantidades de tres cifras de números mediante la anotación desarrollada, por ejemplo: 345=300+40+5. Socializar la suma que resuelve el problema inicial. Desarrollo Resolver las sumas con la estrategia de la descomposición aditiva. (Guía de Santillana, pág. 284, ejercicio 1) Solicitar a los alumnos que coloquen cada letra en el espacio que corresponde hasta descubrir la palabra oculta. Socializar los resultados de manera grupal. Cierre. Organizar a los alumnos en equipo y solicitar que resuelvan el problema con la estrategia estudiada; luego comparar en grupo los resultados. (Guía de Santillana, pág. 284, ejercicio 2)
Día 8 Inicio Solicitar a los alumnos que escriban la anotación desarrollada del minuendo y sustraendo; después, pedir que resten centenas con centenas, decenas con decenas y unidades con unidades. Pedir que sumen para obtener el resultado de la resta o diferencia. Desarrollo. Realizar las restas y colorear los espacios del dibujo según el resultado (Guía de Santillana, pág. 285; ejercicio 1). Cierre, Resolver el problema que se muestra en la Guía de Santillana (pág. 285; ejercicio 2). Revisar o verificar los alumnos que usaron la estrategia de la descomposición aditiva para realizar la resta del problema. Día 9 Inicio Propiciar un ambiente adecuado de trabajo. Preguntar a los alumnos: ¿Cuántas vértices tiene un triángulo? ¿Cuántas un cuadrado? Pedir que abran su Guía de Santilla (pág. 286) Desarrollo Solicitar a los alumnos que identifiquen los puntos que sean los vértices de las figuras geométricas. (Actividad 1) Colorear las figuras geométricas según la clave que se muestra. (Actividad 2) Completar la figura para que quede igual que el modelo. (Actividad 3, pág. 287) Cierre Pedir a los estudiantes que revisen cada una de las figuras para reproducir el robot