Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planeación Didáctica: Juegos de Palabras. Adivinanzas - Prof. Flores, Ejercicios de Origen del Lenguaje

aprendizajes esperado y actividades

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 19/07/2023

leticia-malpica
leticia-malpica 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
*TRABAJO FINAL*
DESARROLLO DEL LENGUAJE
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Fecha: 3 de julio de 2023
Docente: Malpica Pichardo Leticia
Grado: Tercero
Grupo: A
Campo de Formación: “Lenguaje y comunicación”
Secuencia Didáctica
Juegos de Palabras. Adivinanzas
Aprendizaje esperado:
Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
Organizador curricular 1:
Literatura
Organizador curricular 2:
Producción, interpretación e intercambio de
poemas y juegos literarios
Materiales y Recursos de apoyo para el aprendizaje:
Imágenes de las respuestas de las adivinanzas para trabajar con los niños
Imagen: “Adivinanzasen Mi álbum Tercer grado. Educación Preescolar
https://youtu.be/W_LH5nXGHis canción de Adivinanzas
Hojas blancas tamaño carta
Colores, lápices y plumas
Papel de docente:
Favorecer el respeto, la escucha atenta y la expresión a partir de actividades atractivas.
Orientar los intercambios de los alumnos; propiciar el interés para participar, preguntar en
conversaciones, y saber más; involucrar a todos, con especial atención en quienes tienen
dificultades para expresarse.
Crear un ambiente en el salón de clases en el que los alumnos se involucren con interés
en la actividad.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planeación Didáctica: Juegos de Palabras. Adivinanzas - Prof. Flores y más Ejercicios en PDF de Origen del Lenguaje solo en Docsity!

TRABAJO FINAL

DESARROLLO DEL LENGUAJE

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Fecha: 3 de julio de 2023

Docente: Malpica Pichardo Leticia

Grado: Tercero Grupo: A

Campo de Formación: “Lenguaje y comunicación”

Secuencia Didáctica

Juegos de Palabras. Adivinanzas

Aprendizaje esperado:

Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.

Organizador curricular 1:

Literatura

Organizador curricular 2:

Producción, interpretación e intercambio de

poemas y juegos literarios

Materiales y Recursos de apoyo para el aprendizaje:

  • Imágenes de las respuestas de las adivinanzas para trabajar con los niños
  • Imagen: “Adivinanzas” en Mi álbum Tercer grado. Educación Preescolar
  • https://youtu.be/W_LH5nXGHis canción de “Adivinanzas”
  • Hojas blancas tamaño carta
  • Colores, lápices y plumas

Papel de docente:

  • Favorecer el respeto, la escucha atenta y la expresión a partir de actividades atractivas.
  • Orientar los intercambios de los alumnos; propiciar el interés para participar, preguntar en

conversaciones, y saber más; involucrar a todos, con especial atención en quienes tienen

dificultades para expresarse.

  • Crear un ambiente en el salón de clases en el que los alumnos se involucren con interés

en la actividad.

Secuencia didáctica Saberes previos: Cuestionar a los alumnos sobre ¿Saben que son las adivinanzas? ¿Han escuchado algunas? ¿Cuáles? Actividades Tiempo de Sesión Inicio Proporcionar una hoja y pedir que dibujen un objeto o animal y con la canción “veo, veo” vaya diciendo sus características, para que sus compañeros vayan adivinando que es lo que dibujo, esto servirá para identificar sus saberes previos. Cuestionar a los alumnos sobre que son las adivinanzas y escuchar sus comentarios. Explicar a los alumnos lo que es una adivinanza. Nos apoyaremos de la imagen del libro Mi álbum 40 minutos Desarrollo Se elegirán 2 a 5 adivinanzas que refieran situaciones familiares para los niños, pueden ser objetos, fenómenos, animales o personas. Por ejemplo: ¿Qué es, qué es, del tamaño de una nuez que sube la cuesta y no tiene pies? Preguntar a los niños que creen que significa la palabra “cuesta”, frente a ellos, se buscará el significado en el diccionario y se les leerá. Esto despertará más ideas sobre la interpretación de las adivinanzas. Se les mostrarán las imágenes de las adivinanzas, se les leerán y se les pedirá que digan de que se habla y comenten en que se fijaron para acertar o si no acertaron. Se les apoyará para que hagan explicitas las relaciones entre las adivinanzas y las imágenes que observaron. Pedir que miren las imágenes de adivinanzas en Mi álbum. Cerciorase de que los niños la escucharon y comprendieron bien, de ser necesario repetirla varias veces. Cuando los niños tengan sus respuestas, apoyarlos para que en cada imagen las escriban como puedan. Cierre Retomaremos la actividad de inicio. Primero cantando la canción de adivinanzas https://youtu.be/W_LH5nXGHis posteriormente harán la descripción de un elemento de la naturaleza (agua, lluvia, nieve, sol, etc.) Dirán sus características y sus compañeros dibujarán lo que creen que está describiendo su compañero o compañera y a partir de la definición misteriosa del elemento y el dibujo ayudarles a buscar la manera de formular una adivinanza. Se escribirá la adivinanza en el pizarrón, para que la leamos en grupo. Pedir que escriban la respuesta de la adivinanza como ellos puedan y apoyarlos en la escritura.