Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa Maestro de Producción (MPS): Planificación y Control en la Gestión de Operaciones, Monografías, Ensayos de Producción y Gestión de Operaciones

El plan maestro de producción o MPS

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

A la venta desde 19/03/2023

jcarvier
jcarvier 🇲🇽

16 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPÍTULO II PROGRAMA MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
El programa maestro de producción (MPS) es el programa de planeación y control más importante en
un negocio, y constituye el insumo principal para la plantación de requerimientos de materiales. Un
efectivo MPS debe proporcionar las bases para establecer los compromisos de envío al cliente, utilizar
eficazmente la capacidad de la planta, lograr los objetivos estratégicos de la empresa y resolver las
negociaciones entre fabricación y marketing.
Objetivos PMP:
- Programa los artículos que se terminarán puntualmente, para satisfacer a los clientes.
- Programa para evitar sobrecarga y cargas ligeras, facilita a la producción para utilizar la
capacidad de la producción eficientemente.
2.1 Proceso de programación maestra de producción.
El siguiente paso consiste en traducirlo a unidades finales específicas. Este proceso es lo que se
conoce como desagregación, subdivisión o descomposición del plan agregado y su resultado final
se denomina programa maestro de producción (Master Production Schedule, MPS). Básicamente,
se puede afirmar que un programa maestro de producción, es un plan detallado que establece
la cantidad específica y las fechas exactas de fabricación de los productos finales. Su realización se
lleva a cabo en un periodo de corto plazo
2.2 Interfaces funcionales.
Son operaciones que se necesita información de otras áreas funcionales para desarrollar un MPS con
el cual sea posible alcanzar los objetivos y las metas de organización incorporadas al plan de
producción.
Finanzas: utiliza el MPS para estimar presupuestos y flujo de efectivo.
Manufactura: lo utiliza para estimar los efectos de los cambios introducidos en el MPS sobre
las cargas de actividad en estaciones de trabajo cuya importancia es decisiva.
2.3 Desarrollo de un programa maestro de producción MPS.
Las modalidades y procedimientos a utilizar concretamente en la elaboración del plan maestro de la
producción son función de tipo y problemática de la empresa del sistema productivo considerado.
Para su elaboración se debe tener en cuento sus dos niveles: plan maestro agregado y plan maestro
detallado. El plan maestro agregado permitirá definir las cuantías para cumplir el plan y coherentes
con los objetivos de la empresa enfrentados a la previsión existente sobre el comportamiento del
mercado.
1. Marque el material como pieza principal y proporciónele un horizonte de planificación fijo
2. En el menú para MPS existe un proceso de planificación global separado para piezas princi
pales y para la planificación individual de material.
3. Se verifican los resultados de este proceso de planificación utilizando las funciones
interactivas del plan maestro de producción. En este nivel, se ajusta el plan maestro para las
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa Maestro de Producción (MPS): Planificación y Control en la Gestión de Operaciones y más Monografías, Ensayos en PDF de Producción y Gestión de Operaciones solo en Docsity!

CAPÍTULO II PROGRAMA MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.

El programa maestro de producción (MPS) es el programa de planeación y control más importante en un negocio, y constituye el insumo principal para la plantación de requerimientos de materiales. Un efectivo MPS debe proporcionar las bases para establecer los compromisos de envío al cliente, utilizar eficazmente la capacidad de la planta, lograr los objetivos estratégicos de la empresa y resolver las negociaciones entre fabricación y marketing. Objetivos PMP:

  • Programa los artículos que se terminarán puntualmente, para satisfacer a los clientes.
  • Programa para evitar sobrecarga y cargas ligeras, facilita a la producción para utilizar la capacidad de la producción eficientemente. 2.1 Proceso de programación maestra de producción. El siguiente paso consiste en traducirlo a unidades finales específicas. Este proceso es lo que se conoce como desagregación, subdivisión o descomposición del plan agregado y su resultado final se denomina programa maestro de producción (Master Production Schedule, MPS). Básicamente, se puede afirmar que un programa maestro de producción, es un plan detallado que establece la cantidad específica y las fechas exactas de fabricación de los productos finales. Su realización se lleva a cabo en un periodo de corto plazo 2.2 Interfaces funcionales. Son operaciones que se necesita información de otras áreas funcionales para desarrollar un MPS con el cual sea posible alcanzar los objetivos y las metas de organización incorporadas al plan de producción.
  • Finanzas: utiliza el MPS para estimar presupuestos y flujo de efectivo.
  • Manufactura: lo utiliza para estimar los efectos de los cambios introducidos en el MPS sobre las cargas de actividad en estaciones de trabajo cuya importancia es decisiva. 2.3 Desarrollo de un programa maestro de producción MPS. Las modalidades y procedimientos a utilizar concretamente en la elaboración del plan maestro de la producción son función de tipo y problemática de la empresa del sistema productivo considerado. Para su elaboración se debe tener en cuento sus dos niveles: plan maestro agregado y plan maestro detallado. El plan maestro agregado permitirá definir las cuantías para cumplir el plan y coherentes con los objetivos de la empresa enfrentados a la previsión existente sobre el comportamiento del mercado.
  1. Marque el material como pieza principal y proporciónele un horizonte de planificación fijo
  2. En el menú para MPS existe un proceso de planificación global separado para piezas princi pales y para la planificación individual de material.
  3. Se verifican los resultados de este proceso de planificación utilizando las funciones interactivas del plan maestro de producción. En este nivel, se ajusta el plan maestro para las

piezas principales. Se planifican y programan las propuestas de pedido necesarias para cubrir dentro del horizonte de planificación fijo.

  1. Una vez ajustado el plan maestro para las piezas principales, se lleva a cabo el proceso de planificación global para todas las partes secundarias. Aquí existen varias opciones: 2.4 Cantidades disponibles para promesa. La cantidad de artículos finales, cuya entrega puede prometer MKT en fechas específicas. Esa cantidad es equivalente a la diferencia entre los pedidos del cliente ya registrados y la cantidad total que operaciones está planeando producir. Un inventario disponible para promesa está asociado a cada una de las cantidades en el MPS, porque estas últimas especifican las fechas y la magnitud del nuevo inventario que puede asignarse para atender pedidos futuros. Parte de la información clave que el departamento de producción debe suministrar al departamento de ventas corresponde a la cantidad de unidades que están disponibles para negociar o vender. Dado que el MPS contempla pronósticos y pedidos hay que tener claridad sobre cómo estos factores afectan las cantidades de las que ventas puede disponer (DPP o ATP por sus siglas en inglés Available To Promise). El principal concepto que debemos aclarar es que no siempre el inventario final nos determina las cantidades disponibles para promesa, dado que en muchas ocasiones es ese inventario final quien se estima cubra los pedidos reales de períodos posteriores, o en ocasiones el inventario final se encuentra afectado por el pronóstico, que no son pedidos firmes y que por lo tanto no nos puede limitar nuestra capacidad de oferta. 2.5. Congelación del MPS. Congelada significa que esta primera parte del plan maestro de producción no puede modificarse, excepto bajo circunstancias extraordinarias y sólo con autorización de los niveles más elevados de la organización, por lo general, los cambios en esta sección están prohibidos, ya que sería muy costoso revertir los planes de adquisición de materiales y de producción de piezas de los productos. DUDAS :
  2. ¿Cómo se puede realizar una interfaz funcional y qué requerimientos son necesarios en cada sector de la industria con ello nos referimos a la diferencia entre producto y servicios?
  3. ¿Qué cantidad de promesa es adecuada en cada sector de la industria es decir producto o servicio; y como definir los indicadores para desarrollar un equilibrio entre fuerza de trabajo y producción?
  4. ¿Cómo se maneja la congelación del MPS , dónde es útil y por qué?
  5. ¿Existe un desarrollo único para el plan maestro de producción o se puede reajustar con Manufactura Esbelta, y si es posible determinar una meta para el mismo?