Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características y Tendencias del Plan de Vida y Carrera en Jóvenes Mexicanos de 18-24 años, Guías, Proyectos, Investigaciones de Educación Avanzada

Un análisis teórico sobre los jóvenes mexicanos que estudian en la universidad, con enfoque en su física, mental, social y espiritual desarrollo, así como sus preferencias en materia de entretenimiento y trabajo. Además, se incluyen datos estadísticos sobre la población juvenil en México y sus razones para elegir la universidad. El texto finaliza con la presentación de dos herramientas para el desarrollo personal y la felicidad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué razones tienen los jóvenes mexicanos para elegir la universidad y cuántos de ellos son apoyados por sus padres?
  • ¿Qué plataformas dominan en el entretenimiento de esta generación y por qué?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 12/04/2021

mario-cruz-26
mario-cruz-26 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Plan de Vida y Carrera Universitaria
Marco teórico
Los jóvenes del rango de edad media que estudian una carrera universitaria en
México son jóvenes entre los 18 años a los 24 años, algunas características de
este rango de edad en pleno 2021 son:
Este rango de edad domina en el M-commerce, o sea, las compras en línea en
aplicaciones móviles, predominando y gobernando ampliamente en el mercado de
este rango Amazon. Tema importante en este rango, las empresas monitorean y
estudian las compras de artículos y servicios de este rango como futuros
trabajadores en el mercado, visualizando características, hábitos, gustos y estilos
de vida de sus futuros colaboradores o trabajadores.
Física:
Es una etapa físicamente cargada de energía, una fuerza usada para el
crecimiento ahora entra en uso de actividad.
Mental:
En la universidad se pone a prueba su capacidad mental, un aspecto más maduro
y profesional que eleva su habilidad intelectual, están en etapa perfecta de
superación y crecimientos a base de lecciones preparadas escolarizadas.
Social:
En este rango de edad la relación con los padres se torna tensa, orienta al tiempo
de crisis y preferencia a amistades. Tienen intereses relacionados con el sexo y
las adicciones, como lo son el alcohol, tabaquismo y en ocasiones drogas.
Espiritual:
Son personas totalmente abnegadas, teniendo un deseo de superación espiritual.
Predomina el numero de no creyentes religiosos en las universidades.
Entretenimiento
La mayor audiencia que tienen plataformas como Facebook, YouTube y Twich son
por jóvenes entre este rango de edad, para estos jóvenes no existe la televisión,
las plataformas sociales como YouTube acaparan todas las vistas de este rango,
una ventaja de estas plataformas sobre la televisión en jóvenes es que manejan
perfectamente el perfil de ellos, como son sexo, edad, preocupaciones y aficiones,
de ahí partiendo un logaritmo que busca exactamente lo que ellos quieren ver.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características y Tendencias del Plan de Vida y Carrera en Jóvenes Mexicanos de 18-24 años y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

Plan de Vida y Carrera Universitaria

Marco teórico

Los jóvenes del rango de edad media que estudian una carrera universitaria en México son jóvenes entre los 18 años a los 24 años, algunas características de este rango de edad en pleno 2021 son: Este rango de edad domina en el M-commerce, o sea, las compras en línea en aplicaciones móviles, predominando y gobernando ampliamente en el mercado de este rango Amazon. Tema importante en este rango, las empresas monitorean y estudian las compras de artículos y servicios de este rango como futuros trabajadores en el mercado, visualizando características, hábitos, gustos y estilos de vida de sus futuros colaboradores o trabajadores.  Física: Es una etapa físicamente cargada de energía, una fuerza usada para el crecimiento ahora entra en uso de actividad.  Mental: En la universidad se pone a prueba su capacidad mental, un aspecto más maduro y profesional que eleva su habilidad intelectual, están en etapa perfecta de superación y crecimientos a base de lecciones preparadas escolarizadas.  Social: En este rango de edad la relación con los padres se torna tensa, orienta al tiempo de crisis y preferencia a amistades. Tienen intereses relacionados con el sexo y las adicciones, como lo son el alcohol, tabaquismo y en ocasiones drogas.  Espiritual: Son personas totalmente abnegadas, teniendo un deseo de superación espiritual. Predomina el numero de no creyentes religiosos en las universidades.  Entretenimiento La mayor audiencia que tienen plataformas como Facebook, YouTube y Twich son por jóvenes entre este rango de edad, para estos jóvenes no existe la televisión, las plataformas sociales como YouTube acaparan todas las vistas de este rango, una ventaja de estas plataformas sobre la televisión en jóvenes es que manejan perfectamente el perfil de ellos, como son sexo, edad, preocupaciones y aficiones, de ahí partiendo un logaritmo que busca exactamente lo que ellos quieren ver.

También domina el mundo de los videojuegos, siendo el mercado móvil el más rápido al alza entre consolas de mesa o computadoras.  Trabajo Es una edad prospera de trabajo, es un rango de edad donde abunda la estafa y el aprovechamiento de los jóvenes por su inocencia y falta de experiencia, la mayoría de jóvenes de clase trabajadora en este rango de edad lo hacen en trabajo y comercio informal. Los trabajos donde más solicitan jóvenes son las empresas de Teleperformance, empacadores, representante de ventas, atención a clientes y ventas por telefonía. Si bien el número de jóvenes que estudian una carrera universitaria y trabajan a la par es muy bajo y casi imposible, ya que ambas necesitan un compromiso total y centrado.

Jóvenes Universitarios

¿Por qué razón escogieron la universidad?

 Ubicación: 14.6%  Ofertaba la carrera que quería: 32.4%  Plan de estudios: 14%  Calidad académica: 14.9%  Prestigio: 5.1%  Razones económicas: 7.2%

¿Cuál es la edad media de los jóvenes mexicanos?

¿Cuántos jóvenes en México son ninis?

Una de las razones principales por la que el gobierno de México lanza programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro es para mitigar el número de ninis que existen en el país. Se consideran ninis a la franja de la población entre los 15 y 19 años que no trabaja, no estudia o está capacitado. Aproximadamente 33% de la población total se encuentra en esta situación.

Jóvenes encarcelados

Según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Liberta en 2017, hay aproximadamente 69,189 jóvenes de entre los 18 y 29 años presos en el país. Representa el 2.9% de la población.

Anexo 1: ¿Qué hago bien? ¿En qué puedo ayudar a las personas? ¿Qué es lo que hago bien para mi persona? ¿Cuáles son las cosas, acciones, actividades que me hacen sentir que vale realmente la pena estar vivo? ¿Qué es lo que más disfruto en la vida? ¿Cuál es mi mayor sueño? ¿Descarte algún sueño por no ser realista? ¿Cuál? ¿Cuáles son mis recursos desaprovechados? ¿Qué es lo que debo de empezar a hacer ya? ¿Qué debo dejar de hacer ya?

Herramienta 2: La Ruta de mi Futuro Objetivo: Estimular la superación personal de cada participante siendo su carrera profesional la base de su financiamiento. Duración: 40 a 50 Minutos. Materiales:  Un Salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar libremente.  Varios periódicos o revistas viejas para cada participante.  Tijera para cada participante.  Lapiceros o lápices para cada participante.  Cinta adhesiva o masking tape para cada participante. Procedimiento: I. Se entrega, a cada uno de los participantes, sus materiales y se les indica que deberán imaginar un viaje que inicia en el momento actual y termina en el tiempo futuro, y de acuerdo al mismo, deberán recortar todas las cosas que les gustaría ir encontrando en el camino. II. II. Después se les pide a los participantes, que se coloquen físicamente en la parte del salón de clases que les guste más. III. Una vez que los participantes se ubican físicamente en el lugar seleccionado por ellos, se les indica que en ese lugar inicia su viaje y que allí deberán pegar la palabra, frase o figura que mejor describa el momento actual. IV. Terminada la actividad anterior, se les explica a los participantes que podrán moverse libremente por todo el salón y cada uno de ellos recortará palabras, frases, figuras, etc. según se hayan imaginado en el viaje, y las pegarán haciendo un camino o ruta de viaje con sus distintas etapas. V. Una vez que todos los participantes hayan terminado su ruta, se solicitará a cada uno de ellos que explique a los demás si lo desea, su ruta. VI. Al final se comenta la experiencia vivida. VII. Finalmente se guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida.

Riqueza y abundancia.

¿Quién es más rico: una persona que gana 5 mil pesos al mes o una persona que gana 3 mil pesos al mes? La respuesta es: depende. ¿Y si te digo que la primera persona necesita 6 mil pesos al mes para vivir, y la otra persona necesita apenas mil pesos? La primera persona se está endeudando en mil pesos al mes, mientras que la segunda está ahorrando 2 mil al mes. Al cabo de un año la primera persona estará endeudada con 12 mil pesos, mientras que la segunda persona tendrá 24 mil pesos ahorrados. ¿Quién es más rico ahora? No se trata de cuanto ganas sino de cuanto gastas Supongamos que la primera persona aprende a ahorrar y gasta menos que la segunda persona, ahora las dos personas de su salario al mes, ahorran 2 mil pesos. Uno gasta 3 mil pesos y el otro sigue gastando mil pesos ¿Quién es más rico? Tener más dinero ahorrado no quiere decir que seas más rico. ¿Abundancia o riqueza? La abundancia como definición es el excedente que nos queda de un recurso determinado, recurso no solo de dinero, también tiempo, alimento, salud, espacio, etc. Si tenemos un excedente mayor al que podemos consumir o necesitar, tenemos abundancia.