





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El plan de trabajo semanal para la clase de primaria, donde se detalla la situación de aprendizaje, fecha, título, área de desarrollo personal y social, aprendizaje esperado, transversalidad, espacio, tiempo, organización del grupo y materiales de dos actividades diferentes. La primera actividad se centra en 'Buscando y Contando Animales', donde los niños comparan y clasifican colecciones de animales y aprenden a contar. La segunda actividad se denomina '¡Actuando como animales de la granja!', donde los niños representan historias y personajes de la granja a través de mascaras y cuentos. Además, se incluye un cuento sobre 'Los animales de la granja' para finalizar.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
granja Hoja de trabajo Números del 1 al 5 Adecuacione s: en la imagen será máxima de 5 SECUENCIA INICIO Para tener una idea inicial de lo que saben los alumnos se les hará una serie de preguntas: ¿Qué animales viven en la granja?, ¿Qué nombres conocen?, ¿Cómo son?, ¿Qué sonidos hacen?, ¿De qué color es?, ¿Tiene pelos o plumas?, ¿Qué comen? Se realizarán adivinanzas de algunos animales de la granja, en donde cada uno pasará al frente, verá el animal y tendrá que dar pistas o actuar con este para que sus compañeros puedan adivinar de qué animal se trata. DESARROLLO Les comentaré que el día de hoy alguien necesita de su ayuda, un granjero quiere contar cuantos animales tiene en su granja, pero los traviesos animales se pusieron a jugar a las escondidas con él y no los logra encontrar, ¿pueden ayudarlo a encontrarlos y saber cuántos animales tiene? Se les dirá que para esto necesito que abran bien los ojos y pongan mucha atención para encontrarlos y poder registrar en la tabla cuantos animales tiene de cada uno. CIERRE Al terminar de buscar, encontrar y registrar se les preguntará: ¿Qué animales encontraron? ¿Cuántas gallinas (patos, caballos, cerditos, borregos y conejos) son? ¿Qué tipo de animal tiene más el granjero? ¿Cuál animal tiene menos el granjero? ¿Se les dificulto encontrarlos? EVALUACIÓN Escala estimativa y notas de observación
Fecha: Martes, 22 de marzo del 2022 Grupo: 1° “A” y 2° “A”
Área de desarrollo personal y social: Artes Organizador curricular 1: Expresión artística Aprendizaje esperado: Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de las artes Organizador curricular 2: Familiarización con los elementos básicos de las artes
visuales. Transversalida d: Lenguaje y comunicación (^) Espacio: Aula Tiempo: 30 minutos^ Organizació n del grupo: Individual/grupal Materiales: ^ Mascarás de animales de la granja Cuento motor Acuarelas y pinceles Adecuacione s: SECUENCIA INICIO Se repartirá al azar mascaras de diferentes animales de la granja y se dará la indicación de que las pinten utilizando acuarelas; una vez que hayan terminado, las dejaremos secar para poder hacerle los agujeros laterales y ponerle un hilo. DESARROLLO Ya que todos tengan su mascará lista, se les comentará que les contaré un cuento, pero será un cuento diferente porque nosotros tenemos que ir realizando los movimientos y los sonidos que se van pidiendo. CIERRE Para finalizar, se les preguntará lo siguiente: ¿Qué pasó en el cuento? ¿Qué hacia el granjero? ¿Qué animales aparecían en él? EVALUACIÓN Escala estimativa y notas de observación LOS ANIMALES DE LA GRANJA Había una vez un hombre que vivía en una granja. Todos los días se levantaba muy temprano (Bostezar como sí nos estuviéramos levantando). Siempre lo hacía cuando cantaba su gallo Kiriko (kíkiríki, kíkíríkííiíí, …. ). Luego se lavaba y después desayunaba leche y unas tostadas de pan muy ricas (Abrir y cerrar la boca primero despacio y después rápido, aumm, aumm,…. imitando comer). Seguidamente, se iba a cuidar a los animales. Primero limpiaba las cuadras donde estaban, y lo hacía cantando (lalalala, lalala lalalala lale, lalalala lá lalalali,…. se pueden seguir inventando diferentes ritmos).
Por eso, siempre que se cuida bien a los animales, nos querrán mucho. Colorín, colorado,….
Fecha: Miércoles, 23 de marzo del 2022 Grupo: 1° “A” y 2° “A”
Campo de formación académica: Exploración y comprensión del mundo natural y social Organizador curricular 1: Mundo natural Aprendizaje esperado: Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar. Organizador curricular 2: Cuidado de la salud Transversalida d: Lenguaje y comunicación (^) Espacio: Aula Tiempo: 30 minutos^ Organizació n del grupo: Individual Materiales: ^ Hoja de trabajo Imágenes Colores Computadora Adecuacione s: SECUENCIA INICIO ●Empezaré^ haciendo^ el^ sonido^ de^ una^ ambulancia,^ y^ comentaré^ al grupo que la ambulancia viene porque hay alguien herido. Después sacaré un muñeco con la mano vendada. ●Preguntar al grupo qué creen que le pudo pasar al muñeco. Se comentará que a muñeco le paso un accidente por no tener cuidado a la hora de estar jugando en el recreo. ●Explicar al grupo que el día de hoy, estaremos muy atentos porque vamos a conocer qué es un accidente y como los podemos evitar DESARROLLO ●Veremos el video de “Coni la conito ¿qué es un accidente?” y se hará énfasis en la importancia de estar muy alertas para poder evitar tener un accidente. ● Se dará la hoja de trabajo. En la cual los niños tendrán que identificar situaciones seguras marcándolas con una palomita y poner una tache si son situaciones peligrosas. CIERRE ●Comentar en plenaria sobre cada una de las elecciones cada una de las imágenes que vienen en la hoja de trabajo, ¿qué puede pasar si hacen lo de las situaciones peligrosas? y las situaciones seguras y las clasifiquen si esos accidentes pueden pasar en la escuela, en la casa o en la calle. ●Platicar sobre cuáles riesgos se deben al entorno y cuáles ocasionados por nosotros mismos. TAREA ●Se les entregará una hoja de trabajo, en la cual los alumnos dibujarán un accidente en que hayan estado o uno que hayan presenciado y marcar con X si las imágenes que se presentan son situaciones riesgosas.