

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se muestra un plan de práctica sobre manufactura
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TITULO DE LA PRÁCTICA:
NO. DE PRÁCTICA: 1 FECHA: PÁGINA 1 DE 3 FECHA DE EMISIÓN: ELABORÓ: Comisión de Automatización FECHA DE REALIZACIÓN: REVISÓ: Academia de Mecatrónica ASIGNATURA: Sistemas de Manufactura Flexible APROBÓ: M. en E. Felipe de Jesús García Gutiérrez UNIDAD TEMÁTICA : II Manejo e Integración de Robots Industriales TEMA: Desplazar el TCP definiendo una nueva herramienta con la técnica de 4 puntos y un nuevo objeto de trabajo con la técnica de los 3 puntos. CUATRIMESTRE: 10° NÚMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 6 DURACIÓN: 50 min LUGAR: Laboratorio de Robótica Profesor: M. en C. Francisco Javier Ramírez Ruiz Estudiante: REQUISITOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA: Sistemas de referencia para coordenadas mundo, del robot, de la herramienta y del objeto de trabajo. Concepto de TCP TCP de la herramienta Objeto de Trabajo (Mesa o parte del proceso de la celda de manufactura) Agreguen los elementos necesarios empleando los manuales del controlador IRC5 y el robot ABB IRB1600, redactado en tercera persona y con fotos/capturas de pantalla o fotos que correspondan a cada punto. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Establece el TCP del robot en la punta de una nueva herramienta, mediante el centro de masa y masa de la herramienta con el diseño de ésta en SolidWorks, y estableciendo cuatro puntos de la nueva herramienta en un punto fijo, para girar con respecto a los ejes XYZ alrededor de ese punto. Llevar a cabo un nuevo objeto de trabajo en la mesa con un plano inclinado, mediante la técnica de 3 puntos en el Flex Pendant del Robot ABB IRB 1200, para establecer un nuevo sistema de referencia en el plano inclinado, para realizar los movimientos lineales XYZ del robot a lo largo de ese plano. MATERIAL: REACTIVOS: EQUIPO: Flex Pendant Robost ABB IRB 1600 Controlador IRC Robot Studio
TITULO DE LA PRÁCTICA:
NO. DE PRÁCTICA: 1 FECHA: PÁGINA 2 DE 3 PROCEDIMIENTO****. Incluyan una descripción del procedimiento empleado en cada punto solicitado numerado, empleando texto redactado en tercera persona con imágenes/capturas de pantalla o fotos, sin faltas de ortografía, con coherencia y congruencia. Definición de un TCP en la punta de la Nueva herramienta Dibujo de la herramienta del robot en SolidWorks, lo más parecida a la herramienta acoplada en la brida del robot, considerando como material el Aluminio, y determinando con la pestaña calcular/Propiedades física el centro de masa y la masa. Mediante el Flex-Pendant, configura los valores del centro de masa y la masa, considerando que la medición de SolidWorks de la masa la expresa en gramos y en la nueva herramienta, se debe considerar su valor en kilogramos (p.j. 331g se deberá escribir como 0.331 Kg). Llevar a cabo los movimientos del robot hacia los puntos P1, P2, P3 y P4 para establecer los nuevos puntos, la punta del robot debe tocar cada punto de la superficie inclinada para poder definir las coordenadas correctamente. Nuevo objeto de trabajo en un plano inclinado Usa una superficie con un plano inclinado con un ángulo diferente al de la superficie de la mesa de trabajo o inclina la mesa. Crea en el Flex Pendant, en “Datos de Programa”, en wobjectdata, un nuevo objeto de trabajo. Elige la técnica de los 3 puntos para definir los nuevos valores de X1, X2 y Y1, cerciórate de la punta del robot toque la superficie inclinada en cada punto