Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de negocios de marketing, Apuntes de Marketing

plan de negocios marketing relacionado a cómo desarrollar el negocio de manera exitosa

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/05/2020

agustina123456789
agustina123456789 🇦🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Entrega final Modelo de Negocio
El documento no podrá exceder las 15 páginas – 10 páginas de texto (A4, Tipografía Calibiri tamaño 11) y 5
páginas de anexos. El modelo presentado a continuación es meramente orientativo y genérico, en cada caso
se ajustará según las características del proyecto presentado, agregando o quitando los campos que el
equipo considere oportuno.
El proyecto en 1 oración (extensión máxima: 35 palabras por ítem). Aclarar a
quién va dirigido este pitch.
1. Mi emprendimiento / empresa: (nombre del proyecto o empresa que lo
desarrolla)
2. Está desarrollando: (propuesta de valor)
3. Para ayudar a: (cliente target)
4. A: (problema a resolver)
5. Con: (diferenciación, “secret sauce”)
I. Resumen ejecutivo
Es un resumen del negocio en el que se muestra la oportunidad, la forma de capturarla, el
equipo, los principales indicadores económico-financieros del emprendimiento y la oferta para
los inversores, si es que prevé buscar financiamiento externo.
Esta sección está situada al inicio de la entrega, pero es la última que se redacta,
alimentándose de la información detallada en el cuerpo del documento. Idealmente no
debería superar una carilla de extensión.
II. El equipo
Centro de Entrepreneurship del IAE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de negocios de marketing y más Apuntes en PDF de Marketing solo en Docsity!

Entrega final Modelo de Negocio

El documento no podrá exceder las 15 páginas – 10 páginas de texto (A4, Tipografía Calibiri tamaño 11) y 5 páginas de anexos. El modelo presentado a continuación es meramente orientativo y genérico, en cada caso se ajustará según las características del proyecto presentado, agregando o quitando los campos que el equipo considere oportuno.

El proyecto en 1 oración (extensión máxima: 35 palabras por ítem). Aclarar a

quién va dirigido este pitch.

1. Mi emprendimiento / empresa: (nombre del proyecto o empresa que lo

desarrolla)

2. Está desarrollando: (propuesta de valor)

3. Para ayudar a: (cliente target)

4. A: (problema a resolver)

5. Con: (diferenciación, “secret sauce”)

I. Resumen ejecutivo Es un resumen del negocio en el que se muestra la oportunidad, la forma de capturarla, el equipo, los principales indicadores económico-financieros del emprendimiento y la oferta para los inversores, si es que prevé buscar financiamiento externo. Esta sección está situada al inicio de la entrega, pero es la última que se redacta, alimentándose de la información detallada en el cuerpo del documento. Idealmente no debería superar una carilla de extensión. II. El equipo

  1. Socios fundadores. Su formación, experiencia, capacidades, competencias y su capital social (redes de contactos).
  2. Organización.
  3. Personal con talentos claves a incorporar para desarrollar el modelo de negocios.
  4. Perfiles, motivaciones.
  5. Sistemas de compensación, retribución e incentivos.
  6. Apoyo profesional de asesores, advisory board, mentores o instituciones de apoyo. III. Modelo de negocio Mercado y segmentos de clientes
  7. ¿Para quién estamos creando valor?
  8. ¿Cuál es la necesidad o “dolor” del cliente que vamos a cubrir?
  9. ¿Quiénes sería hoy nuestros clientes más importantes?
  10. ¿Quiénes serán a futuro nuestros clientes más importantes?
  11. Industria y mercado target. Dimensión estimada, segmentación, potencial de crecimiento. Propuesta de Valor
  12. Historia de la idea / proyecto / empresa
  13. ¿Qué valor estamos entregando a los clientes?
  14. ¿Qué problema estamos ayudando a resolver? ¿Qué necesidad estamos satisfaciendo?
  15. ¿Qué paquetes de productos o servicios estamos ofreciendo a cada segmento de clientes? Relación con los clientes
  16. ¿Qué tipo de relación esperamos establecer y mantener con cada uno de nuestros segmentos de clientes?
  17. ¿Qué relaciones ya hemos establecido y cómo?
  18. ¿Cuán costosas son?
  19. ¿Cómo se integran con el resto de nuestro modelo de negocio? Canales
  20. ¿A través de qué canales nuestros segmentos de clientes quieren ser alcanzados?
  21. ¿Cómo los estamos alcanzando ahora?
  22. ¿Cómo están integrados nuestros canales?
  23. ¿Cuáles funcionan mejor?
  24. ¿Cuáles son los más rentables?
  25. ¿Cómo podemos integrarlos a las rutinas de nuestros clientes? Fuente de ingresos

b. El plan de operaciones c. El plan financiero

  1. Cash Flow Proyectado (mínimo 3 años)
  2. Si corresponde, oferta a inversores (financiación buscada, capitalización, aplicación de fondos, retorno esperado para los inversores, plan de salida o exit) Se sugiere incluir los principales indicadores económicos y financieros del negocio en el cuerpo del plan e incluir las planillas de Excel en la información complementaria. V. Análisis de variables externas que pueden impactar en el proyecto La competencia
  3. Propuesta de valor de la competencia.
  4. Participación en el mercado y ventas estimadas.
  5. Debilidades y fortalezas de los competidores. Reacción posible.
  6. Posicionamiento comparativo de nuestra propuesta de valor y la de los competidores actuales y futuros. Contexto
  7. Contexto regulatorio.
  8. Contexto macroeconómico.
  9. Oportunidades globales.
  10. Tendencias.
  11. Cambios tecnológicos. VI. Plan de implementación Plan de acción para la puesta en funcionamiento de la empresa y el primer año de vida (en el caso de las empresas en marcha, para implementar la estrategia delineada en el plan de negocio). VII. Análisis de riesgos
  12. Identificación de riegos del entorno, propios del proyecto y operacionales.
  13. Análisis cuali-cuantitativo de riesgos.
  14. Acciones de mitigación, distribución y/o eliminación de riesgos.
  15. Planes alternativos. VIII. Información complementaria Anexos. No más de 5 páginas adicionales al cuerpo del Modelo de Negocios.

Fuente: Business Model Generation. Alexander Osterwalder & Yves Pigneur. Wiley.com