Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLAN DE NEGOCIO MUEBLES PARA EL HOGAR CON MATERILES REUTILIZABLES., Apuntes de Emprendimiento

1. Explica las características del negocio. Elaboración y comercialización muebles para el hogar a partir del uso de materiales reutilizables como estibas, guacales, entre otros. Este proyecto busca ser una opción novedosa que permita emplear materiales recuperables que cuenten con características óptimas y darles un nuevo uso, contribuyendo a la disminución de los efectos negativos que generan algunos de estos residuos; abriendo la posibilidad de ofrecer al mercado un producto amigable con el medio ambiente, que a su vez genere conciencia entre los consumidores. Es necesario que se empiece a crear conciencia para la preservación y cuidado del medio ambiente; una parte fundamental es pensar en los productos que consumimos, el provecho que le damos a estos y la forma que los desechamos. Una manera de contribuir a la conservación del medio ambiente es la utilización de materiales reciclables que son comunes en nuestro entorno, tratándolos, transformándolos e innovando en la creación y

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 19/11/2023

leandro-morales-8
leandro-morales-8 🇨🇴

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER N°4
Leandro Morales Álvarez
código 201720536
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tecnología en Telemática
Facultad de estudios a distancia FESAD
Escuela de ciencias tecnológicas
Área: Empresariosmo y Gestión Empresarial
Tunja
2018
*Nohora Mogollón
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLAN DE NEGOCIO MUEBLES PARA EL HOGAR CON MATERILES REUTILIZABLES. y más Apuntes en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

TALLER N°

Leandro Morales Álvarez código 201720536 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tecnología en Telemática Facultad de estudios a distancia FESAD Escuela de ciencias tecnológicas Área: Empresariosmo y Gestión Empresarial Tunja 2018 *Nohora Mogollón

Introducción El desarrollo de este trabajo tiene como objetivo mostrar las principales características de un plan de negocios, y damos a conocer la idea de un plan de negocios muebles para el hogar con materiales reutilizables donde se explica cada uno de los aspectos más importantes de la empresa

  1. Diseñe un organigrama. Teniendo en cuenta que para la ejecución inicial del proyecto existe una limitante económica en cuanto a la contratación de personal, se plantea el siguiente organigrama:
  2. Describe cómo llevara a cabo la implementación de su negocio. Luego de realizar los estudios iniciales de mercado que permitan determinar que el proyecto es viable en la ciudad de Tunja, se procede a establecer los siguientes requisitos para la elaboración de un proyecto:  Estudio organizacional: incluye, nombre de la empresa, imagen corporativa, constitución legal de la empresa, plataforma estratégica.  Estructura organizacional: Teniendo en cuenta el organigrama se recomienda la elaboración de manuales de funciones para cada uno de los cargos, manuales de procesos y procedimientos para el proceso productivo.  Estudio de producción: Incluye la localización de la planta y local comercial teniendo en cuenta los requisitos medioambientales para empresas de este tipo, si se encuentra o no en un sector comercial, rutas de acceso, entre otros aspectos. Además de determinar la maquinaria, materiales y protocolos de seguridad que requiere el proceso productivo.  Proyección de ventas: Incluye la demanda y precio al que pretende ser comercializado el producto.  Comercialización: La componen las estrategias de marketing, publicidad, precio y canal de distribución.

 Estudio financiero: incluye presupuestos, estados financieros proyectados, evaluación financiera y cálculo del precio de venta del producto.

  1. Desarrolla un plan de mercadotecnia, publicidad y ventas. Publicidad
  • Medios de comunicación a usar: página web, catálogo de productos. Tarjetas de presentación, revistas, periódicos, radio, pendones o vallas publicitarias.  A través de estos medios de comunicación se pretende demostrar al cliente un producto novedoso con la misma funcionalidad de la competencia pero con un valor agregado que es la reutilización de madera. Con lo anterior, se realizarán en los medios de comunicación especificaciones exactas del producto con mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente con la reutilización de ciertos materiales.
  • Se realizaran pequeños eventos donde en diferentes puntos de la ciudad se mostrará el producto y la diferencia de este con otros que prestan la misma funcionalidad Mercadotecnia  El producto cuenta con un valor agregado que es la utilización de material reutilizable para su elaboración.  Maneja una línea de diseño propio sin perder de vista el uso primordial de material reutilizable.  En el futuro lanzar una nueva línea de producto complementaria; por ejemplo, alcobas o comedores pero siempre teniendo en cuenta que las materias primas en su gran mayoría son reutilizadas.  Adicionar al producto servicios complementarios; por ejemplo, la entrega del producto a domicilio, la instalación del producto, el servicio técnico o de mantenimiento, garantías, políticas de devoluciones. Ventas  Ofrecer descuentos por pronto pago, por volumen o por temporada.  Brindar descuentos especiales en determinados productos y en determinadas fechas.  Participar en una feria o exposición de negocios.