




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
estudio socioeconomico del municipio de santiago lachiguiri
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 160
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
7.1.6.- Tipo de vivienda y cobertura de servicios en las viviendas (agua potable, drenaje, energía eléctrica, piso de tierra, con radio, televisión y sky.)
7.2.- Salud (Morbilidad, mortalidad, nutrición y enfermedades crónicas o agudas, calidad del servicio.
El plan municipal de desarrollo del municipio de Santiago Lachiguiri, Oaxaca es un documento precursor del desarrollo que refleja el estado actual de este sus oportunidades, potenciales, problemas y necesidades en cuanto a infraestructura seguridad pública, medio ambiente, actividades económicas productivas, desarrollo humano y forma de gobernar, reconociendo los propios pobladores estos aspectos y dejando la responsabilidad a estos del proceso a seguir para mejorar el presente y tener un mejor futuro.
El municipio de Santiago Lachiguiri, Oax. es ampliamente rico en cuanto a recursos naturales, amplia diversidad en actividades productivas, organización social, pero el cual no ha sido explotado de manera eficiente para que sus habitantes alcancen el desarrollo y lograr un equilibrio armónico con su entorno, por lo cual se plantea con este trabajo que los actores interactúen y formen un plan municipal que sea el documento rector de su progreso no olvidando de conservar su cultura, preservando el ambiente y fortaleciendo la estructura social sobre la que se rigen.
Para que el presente trabajo se pudiera realizar de manera participativa con los pobladores se realizaron talleres de planificación municipal de los cuales salieron las necesidades, problemas y soluciones posibles, es el resultado del trabajo de representantes de la autoridad municipal, delegados, agentes municipales, organizaciones sociales, productivas, instituciones de gobierno, con la realización de 5 talleres de planificación municipal en la cual se abordaron los ejes temáticos para dar lugar a si al Plan Municipal de Desarrollo Social de Santiago Lachiguiri, Oaxaca.
Se abre así un espacio en el que población y gobierno busquen coordinadamente la mejor manera de lograr un desarrollo y generar acciones con responsabilidad compartida hacia un futuro próspero para el municipio, en el que sus pobladores reconocen su entorno, valoran sus riquezas y lo utilizan de manera sustentable, resolviendo de manera conjunta sus problemas y necesidades, además de utilizar el diálogo y fomentar la rendición de cuentas de las autoridades municipales.
CORRESPONSABILIDAD: El plan municipal de desarrollo de Santiago Lachiguiri, Oaxaca, se encuentra basado en la participación activa y responsable de los que integran el CMDRS, dando la oportunidad a los representados y autoridad dirigir el rumbo del municipio mediante una visión compartida.
PARTICIPACION INFORMADA: Durante el proceso de planeación se busco la participación de los principales actores, representantes de delegaciones, agencias y comités para la colaboración activa entre habitantes y el gobierno.
APEGO A LA LEGALIDAD: Con la elaboración del Diagnostico y Plan municipal se da cumplimiento a las leyes, normas y decretos que la rigen y su procedimiento se realizo respetando los principios de planeación.
PARTICIPACION: Se logro la participación decidida de autoridades, representantes agrarios, organizaciones, comités, agentes y delegados municipales, que con su ayuda y dedicación se logro el mejor resultado para su bienestar y desarrollo.
PAZ: Es dirigir al municipio sobre la vía del dialogo y la razón, mediante un ambiente de respeto, tolerancia y unidad. Dando preferencia a la solución pacifica ante las distintas ideologías presentes en el municipio garantizando siempre la integridad y los derechos de todos los habitantes.
JUSTICIA: El municipio emprende un camino hacia la impartición de justicia plena, sin privilegios y con igualdad, generando de promover siempre la seguridad y la convivencia pacífica entre los habitantes.
EQUIDAD: Es el deber y obligación de la autoridad municipal orientar sus políticas de gobierno para que sus habitantes logren alcanzar el respeto a sus derechos, condiciones de vida dignas y oportunidades de realización sin importar su condición económica, religión, afinidad política, etnia o género.
TRABAJO: Implica reconocer las potencialidades, conocimientos, recursos disponibles, para diseñar estrategias para el fomento productivo, generación de ingresos y oportunidades de manera sustentable en el municipio.
PROGRESO: Es orientar las políticas municipales a lograr el bienestar social, crecimiento económico y desarrollo cultural y político
SUSTENTABILIDAD: Contempla el uso sustentable de los recursos asegurando su conservación, generando acciones para detener el deterioro y fomentar la educación y cultura al cuidado del medio ambiente.
HONESTIDAD: Este gobierno pretende trabajar con una política hacia la rendición de cuentas y la transparencia mediante la participación del CMDRS, 1 contralor de vigilancia y la rendición de un informe general cada mes ante el CMDRS y de forma anual ante la asamblea de comuneros.
tiendan a promover y fomentar las actividades económicas en el municipio y a satisfacer las necesidades de equipamiento, infraestructura urbana y servicios públicos.
5.1.- Delimitación del territorio 5.1.1.- Localización geográfica 5.1.1.1.-Macrolocalización:
El municipio de Santiago Lachiguiri se encuentra ubicado en la Región del Istmo de Tehuantepec, la cual se localiza al sureste de la capital del estado. Entre las coordenadas geográficas 15º 59’ y 16º 58’; de latitud norte, y entre los meridianos 94º12’ y 95º 40’ de longitud oeste. Su altitud máxima es de 2 450 m.s.n.m., y va disminuyendo hasta llegar al nivel del mar.
FIG. No 1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC
5.1.1.2.- Microlocalización:
El Municipio de Santiago Lachiguiri, Oax. se localiza en la Región del Istmo de Tehuantepec al sureste del estado, en las coordenadas 95° 32’ longitud oeste y 16° 41’ latitud norte, a una altura de 800 metros sobre el nivel del mar Limita al norte con el municipio de San Juan Mazatlán, al sur con los municipios de Santa María Totolapilla y Santa María Jalapa del Marqués, al oriente con los municipios de Santiago Ixcuintepec y Nejapa de Madero y al poniente con los municipios de Guevea de Humboldt y Santa María Guienagati.
FIG. No 2: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE SANTIAGO LACHIGUIRI, OAXACA.
5.1.2.- Características generales del territorio
5.1.2.1.- Extensión territorial:
La superficie total de este municipio es de 673.63 km2.
5.1.2.2.- Latitud y altitud: Entre los paralelos 16°35’ y 16°59’ de latitud norte; los meridianos 95°24’
y 95°41’ de longitud oeste; altitud entre 100 y 2 200 m.
5.1.2.3.- Clima: Los climas que se presentan en el municipio son de 3 tipos; cálido, semicalido,
templado subhumedo con lluvias en verano
5.1.2.4.- Temperatura: 16°- 28°
5.1.2.5.- Precipitación: 800 - 2500 mm
5.1.2.6.-Vientos: Los vientos que predominan son los que provienen del norte a sur durante los
meses octubre a febrero.
5.1.2.7.- Hidrografía: La Región hidrológica que comprende es Tehuantepec (55.65%) y
Coatzacoalcos (44.35%) Cuencas: R. Tehuantepec (44.54%), R. Coatzacoalcos (44.35%) y L.
5.1.2.8.- Hidrología: La hidrología la representan números cuerpos de agua de los que sobresalen: Pichancha, Rio Chilavala, Hondura, el Gucay, La esperanza, El santo, Trapiche, Virón, Los Pinos.
5.1.2.9.- Fisiografía: El municipio de Santiago Lachiguiri, Oax. Se encuentra dentro de la provincia sierra madre del sur, subprovincia sierras orientales y el sistema de topoformas sierra alta compleja abarcando todo el territorio municipal.
5.1.2.10.- Relieve: El municipio de Santiago Lachiguiri, Oaxaca, presenta diferentes tipos de relieves que son elevaciones que van desde los 200 hasta los 400 msnm, al igual que mesetas que van desde los 700 msnm y montañas o sierras que van desde los 1000 a los 2000 msnm.
5.1.2.11.-Orografía: En cuanto a la orografía se encuentran las principales elevaciones: Cerro león que alcanza una altura de 1000 metros, cerro hondo con una altura de 1200, cerro machín 800 metros y cerro de las flores 2000 metros.
FOTO No1.- RIOS Y MANANTIALES CARACTERISTICOS DEL MUNICIPIO
FOTO No 2: CERRO DE LAS FLORES
5.1.2.12.-Geología: en relación al periodo: cretácico (49.09%), terciario (25.55%), no determinado (24.03%), cuaternario (1.26%), y no aplicable (0.07%). Tipos de rocas principalmente del tipo:
ÍGNEA INTRUSIVA: granito (9.82%),
ÍGNEA EXTRUSIVA: andesita (16.29%), toba intermedia (4.78%), toba acida (3.31%), dacita (0.89%) y Riolita (0.28%).
SEDIMENTARIA: Caliza (37.30%), Limolita-arenisca (23.49%) y arenisca conglomerado (0.54%). METAMORFICA: Esquisto (2.04%).
5.1.2.13.- SUELO: Aluvial (1.26%).
SITIO DE INTERES: Mina de oro
Suelos: Los suelos dominantes son Luvisol (52.20%), Leptosol (16.31%), Cambisol (11.88%), Umbrisol (10.27%), Phaeozem (6.59%), Fluvisol (1.56%) y Regosol (1.19%)