

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
plan de desarrollo en valle del cauca colombia, 2018 a 2032 importante
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Danna Ayala 14201145 Taller Exploratorio o Descriptivo Plan o Programa Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional Característica Descripción Departamento Valle del Cauca Año o años del plan o programa 2018 - 2032 Principal problemática o situación de seguridad alimentaria y nutricional del departamento El carácter elevado de esos precios se explica por la estructura oligopólica del sistema de distribución de alimentos que se concentra en las cadenas de supermercados; por otro lado la falta de acceso a los alimentos, ya sea por los precios elevados, por los mercados que rigen la zona, la ausencia de organización entre los pequeños productores y/o entre asociaciones de productores, poco poder de negociación, la privación y carencia de terreno para agricultura urbana y la escases de consumidores solidarios, son factores que desencadenan la problemática social política y económica los sobre todo en grupos vulnerables. Objetivo general del plan o programa Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población del departamento, en especial las poblaciones que presentan mayores inequidades económicas y sociales, teniendo en cuenta su diversidad étnica, cultural y ambiental, fortaleciendo la soberanía alimentaria en el Valle del Cauca Ejemplo de un ( 3 ) ejes estratégico o línea del plan o programa del departamento Disponibilidad y abastecimiento de los alimentos Primer eje estratégico de la Ordenanza, se enfoca en el fortalecimiento a los pequeños y medianos productores, dispondrá los medios que permitan generar la mayor interrelación entre el campo y la ciudad (insumos, herramientas y sobretodo vías y mejores productos frescos) Consumo Pareciera que basta con tener buenos alimentos, frescos, cerca y de buena calidad y precio, sin embargo, la forma de preparación, y el disfrute de cada merienda, es parte primordial en este eje estratégico, el tercer eje pretende generar conciencia de la calidad y procedencia de los alimentos para su uso y aprovechamiento. Inocuidad de los alimentos Impulsar buenas prácticas de manufactura que tiendan a garantizar inocuidad de los alimentos. Este es el quinto eje estratégico el cual plantea a los productores de alimentos una mejor preparación y desempeño en la producción, que entreguen
Danna Ayala 14201145 excelente calidad en agua, alimentos y procesados, para así mejorara la calidad de los alimentos. Ejemplo de una (1) meta del plan o programa del departamento Enfoque Territorial Este tiene como meta generar desarrollo a partir de la producción y ordenamiento de las demandas alimentarias,, así como la instalación de capacidades a los participantes de tal manera que estos puedan avanzar en procesos autónomos e independientes orientados hacia un desarrollo social y económico de los diferentes grupos de poblaciones en todas sus dimensiones y que se basen en la paz. Ejemplo de un (1) indicador de seguimiento o evaluación del plan o programa del departamento Indicadores de consumo Siendo este indicador permite averiguar la percepción que el sector privado tiene de la economía en un país; ya que se tendrá en cuenta el consumo privado, consumo público créditos al consumo así como ventas tanto agrícolas como agropecuarias. Ejemplo de tres (3) actores o instituciones involucradas en la seguridad alimentaria y nutricional del departamento Consejo Asesor de Seguridad Alimentaria (CASAN) Reúne los comités locales de seguridad alimentaria y nutricional en los municipios y distritos del Valle del Cauca, e impulsa la adopción de los respectivos planes locales de seguridad alimentaria y nutricional así mismo promueve y apoya la formulación , implementación y evaluación del plan departamental de soberanía, seguridad alimentaria y nutricional; esta tiene a cargó de la secretaria de ambiente, agricultura y pesca del departamento Gobierno Departamental Este es el encargado de monitorear cada uno de los objetivos, así mismo este puede acoger a otros organismos, dependencias, institutos, civiles de naturaleza publica o privada, que se estimen como fuente de soporte, apoyo e información; este mismo liderara campañas periódica para donación de alimentos, asi mismo liderara las campañas y encuentro entre los productores de la zona para la socialización, desarrollo de investigación e innovación los cuales generen conocimientos sobre el estado del comportamiento de los determinantes de la SAN