




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que presenta diversas intervenciones clínicas relacionadas con el cuidado respiratorio de los pacientes, según el Sistema de Nomenclatura de Diagnósticos y Intervenciones de NANDA International. El documento aborda temas como la monitorización respiratoria, la aspiración de vías aéreas, la oxigenoterapia y el manejo de la ventilación mecánica no invasiva.
Tipo: Apuntes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
R/C; desequilibrio en la ventilacion-perfusion
M/P; disnea, patron respiratorio anormal
1.Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones. 2.Anotar el movimiento torácico, mirando simetría, utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares.
expiratorio forzado en un segundo (FVE1) y FVE1 / FVC, según disponibilidad.
1.Determinar la necesidad de la aspiración oral y/o traqueal. 2.Disponer precauciones universales; guantes, gafas y máscara, si es el caso. 3.Utilizar equipo desechable estéril para cada procedimiento de aspiración traqueal. 4.Seleccionar un catéter de aspiración adecuado 5.Observar el estado de oxígeno del paciente (niveles de SaO2 y SvO2) y estado hemodinámica 6.Anotar el tipo y cantidad de secreciones obtenidas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: NANDA International. Nursing Diagnoses:Definitions & Classification, 2015-2017. Nursing Interventions Classification (Nic) ,Nursing Ontcones Classification (Noc.)
6.Controlar la eficacia de la oxigenoterapia
Dominio: Actividad - reposo Clase: respuestas cardiocasculares/pulmonares ETIQUETA (PROBLEMA) (p): Estado respiratorio Patron de alimentacion ineficaz del lactante FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E) R/C; Prematuridad CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (Signos y Síntomas) M/P; incapacidad para coordinar la succion , la deglucion y la respiracion INTERVENCIÓN (NIC): Manejo de la via aerea ACTIVIDADES 3.Eliminar las secreciones
1.Abordar la vía aérea oral o nasofaríngea, si procede
INTERVENCIÓN (NIC): Manejo de la ventilacion mecanica no invasiva ACTIVIDADES
INTERVENCIÓN (NIC): Monitorizacion de signos vitales ACTIVIDADES 1.-Controlar Periodicamente T/A, Pulso, temperatura y estado respiratorio 2.-Observar si hay signoss y sintomas de Hipotermia e hipertermia 3.-Identificar causas posibles de los cambios en los signos vitales.
Dominio: Sexualidad Clase: Reproduccion DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA ETIQUETA (PROBLEMA) (p): Estado fetal; Riesgo de alteracion de la diada materno/fetal prenatal FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E) R/C; Compromiso del transporte de oxigeno. CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (Signos y Síntomas) INTERVENCIÓN (NIC): Ecografia; obstetrica ACTIVIDADES 1.Determinar la indicacion para realizar la ecografia
INTERVENCIÓN (NIC): cuidados del embarazo de alto riesgo ACTIVIDADES
INTERVENCIÓN (NIC): vigilancia al final del embarazo ACTIVIDADES
Dominio: Nutricion Clase: Ingestion DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA ETIQUETA (PROBLEMA) (p): Interrupcion de la lactancia materna FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E) R/C; enfermedad del niño. CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (Signos y Síntomas) M/P; lactancia materna no exclusiva INTERVENCIÓN (NIC): Asesoramiento en la alctancia materna ACTIVIDADES 1.-Determinar el conocimiento de la alimentacion de pecho 2.-Proporcionar informacion acerca de las ventajas y desventajas de la alimentacion de pecho 3.-Ofrecer a los padres material de educacion recomendado 4.-Evaluar la forma de succion/ deglucion del R/N 5.-Mostrar la forma de amamantar si procede 6.-Fomentar que la madre utilice ambos pechos en cada toma 7.-Monitorizar la integridad de la piel de los pezones
INTERVENCIÓN (NIC): cuidados del lactante ACTIVIDADES