Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Clase: Conociendo el Sistema Digestivo y sus Funciones, Apuntes de Planificación y Gestión de la Educación

Este plan de clase para estudiantes de primaria se centra en el sistema digestivo humano. A través de actividades prácticas, preguntas y un texto informativo, los estudiantes exploran los órganos del sistema digestivo y sus funciones. El plan integra un enfoque ambiental al promover hábitos de alimentación saludable y conciencia sobre el cambio climático.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/09/2024

Escobar3
Escobar3 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Conociendo el sistema digestivo y sus funciones
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. N° 65093-B Nuevo Egipto
DOCENTE: Cárdenas Muñoz, Camila Jesús
GRADO Y SECCIÓN: 1°” A” FECHA: Lunes 15 de Julio de 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
MOMENTOS DE LA SESIÓN
- Saludo a los estudiantes y se inicia con las actividades permanentes, (Oración, dinámica o
canción).
- Luego se les muestra la imagen (anexo 1):
INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:10min
Meta de
aprendizaje:
Habilidades para la
vida
Lee con placer diversos tipos de textos cortos con palabras conocidas y apoyo en imágenes, emite su opinión
sobre lo que le gusta o disgusta, estableciendo conexiones con sus propias experiencias y predice hechos a
partir de información que se encuentra en el texto.
Área: Ciencia y Tecnología Desempeños Criterios de evaluación
COMPETENCIA:
Explica el mundo natural y artificial basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y Universo.
CAPACIDADES:
Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
Describe las características y necesidades de los
seres vivos.
Relaciona los órganos del sistema digestivo con
sus funciones.
-Reconoce los principales
órganos de su sistema
digestivo.
-Explica la función de su
sistema digestivo.
Propósito Hoy conoceremos la función del sistema digestivo y los principales órganos que los
conforman.
Evidencia Responde las actividades propuestas en la ficha de aplicación.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de la orientación al
bien común
Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo
de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Enfoque ambiental Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos que ofrece su
comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y todos y prevenir las enfermedades.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para
alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de
avance, para producir los resultados esperados.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Clase: Conociendo el Sistema Digestivo y sus Funciones y más Apuntes en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Conociendo el sistema digestivo y sus funciones

 DATOS INFORMATIVOS: I.E. N° 65093-B Nuevo Egipto DOCENTE: Cárdenas Muñoz, Camila Jesús GRADO Y SECCIÓN: 1°” A” FECHA: Lunes 15 de Julio de 2024  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE MOMENTOS DE LA SESIÓN

  • Saludo a los estudiantes y se inicia con las actividades permanentes, (Oración, dinámica o canción).
  • Luego se les muestra la imagen (anexo 1): INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:10min Meta de aprendizaje: Habilidades para la vida Lee con placer diversos tipos de textos cortos con palabras conocidas y apoyo en imágenes, emite su opinión sobre lo que le gusta o disgusta, estableciendo conexiones con sus propias experiencias y predice hechos a partir de información que se encuentra en el texto. Área: Ciencia y Tecnología Desempeños Criterios de evaluación COMPETENCIA: Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo. CAPACIDADES:  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Describe las características y necesidades de los seres vivos. Relaciona los órganos del sistema digestivo con sus funciones. -Reconoce los principales órganos de su sistema digestivo. -Explica la función de su sistema digestivo. Propósito Hoy conoceremos la función del sistema digestivo y los principales órganos que los conforman. Evidencia Responde las actividades propuestas en la ficha de aplicación. Instrumento de evaluación Lista de cotejo Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque de la orientación al bien común Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Enfoque ambiental Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y todos y prevenir las enfermedades. Competencia transversal Desempeños Gestiona su aprendizaje de manera autónoma -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta. -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

  • Luego realiza las siguientes preguntas:  ¿Qué está comiendo el niño? ¿Por qué deberá masticar la manzana para comer?  ¿Qué sucede con ella cuando ingresa a su cuerpo?  ¿Adónde irá la manzana?  ¿Qué órganos se encargan de transformar los alimentos en nuestro cuerpo? Se presenta el propósito de la clase de hoy: Se socializan los criterios de evaluación: Recordamos las siguientes recomendaciones y establecemos nuestros acuerdos:  Escuchar y respetar la opinión de los demás.  Ser solidarios al trabajar en equipo.

 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • Invita a los niños a dar una mordida o coger un pedazo de la fruta que trajeron, mastiquen suavemente hasta pasarla.
  • Luego pregúntales:  ¿Qué creen que ocurrió con la fruta en el interior de la boca?  ¿Seguirá igual que antes de ingresar o habrá algún cambio? ¿Qué cambio se produjo?  ¿Qué parte de su cuerpo recorrerá?
  • Registra sus ideas en la pizarra.
  • Pregúntales: ¿Qué sucede con la fruta dentro de nuestro cuerpo luego de ingerirla? ¿Qué órganos intervendrán cuando comes la manzana? ¿Dónde estarán?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS

  • Muestra a los niños una silueta del cuerpo humano (ANEXO 2), informarles que por grupos conversarán un momento sobre donde estarán los órganos que intervienen cuando comemos la manzana y cuales, luego un integrante de cada grupo saldrá a señalar donde se ubican esos órganos como creen que se llaman.
  • Bríndales 10 min para que conversen, recuérdales que las hipótesis que planten son en base a lo que conocen o han escuchado hablar. Durante ese tiempo acércate a cada grupo a ver si están trabajando y si es necesario brindarle un poco de orientación. ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÒN
  • Coméntales ¿Qué podemos hacer para saber si sus dibujos y respuestas son ciertas?, ¿Qué acciones podrían realizar?; presenta las siguientes propuestas:  Buscar información en libros  Buscar mas información  Leerán un texto y viendo imágenes de la parte interna del torso.

 Reconoce los principales órganos de su sistema digestivo.

 Explica la función de su sistema digestivo.

Hoy conoceremos la función del sistema digestivo y los principales órganos que los conforman. DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:70min

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

  • Indícales que verificarán si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran verdaderas.
  • Pregunta: ¿Será importante el sistema digestivo? ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
  • Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.
  • Pídeles también que completen en el dibujo que les brindarás (FICHA) los nombres de los órganos del sistema digestivo. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan lo aprendido con su familia.

Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿Qué aprendieron?

 ¿Cómo aprendieron?

 ¿Qué pasos seguimos para lograrlo?

 ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?

 ¿Qué función tiene el sistema digestivo?

 ¿Qué organos intervienen para que se realice la digestión?

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LISTA DE COTEJO 15/07/ N° NOMBRE Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo CRITERIOS A EVALUAR Reconoce los principales órganos de su sistema digestivo. Explica la función de su sistema digestivo INICIO PROCESO LOGRADO INICIO PROCESO LOGRADO (^1) ALMEIDA LOARTE, FRANKLYN (^2) AREVALO SOTO, BEKER (^3) ARTURO TOMAS, HEYDI HAYLI 4 ASIPALI LINO, ADRIAN (^5) AWANASH TSAJUPUT, CLINTON (^6) BARDALES LOPEZ, LUZ KARI (^7) DAVILA LOPEZ, FREDY (^8) GUERRA SAN BENTO, LUIS GUSTAVO (^9) GONZALES YON, LAYZA (^10) HIDALGO PASCUAL, LIDA NANCY (^11) HUANSI HUIÑAPI, RENE (^12) INCHICSANA ALVA, KARLA VICTORIA (^13) LOPEZ CRUZ, ROSALIA (^14) MENDOZA GUERRA, LUCAS (^15) MONTES GUEVARA, KAROL ELAYNE CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:10min

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” (^16) MORI ESCUDERO, ALBERTO (^17) MORI REATEGUI, MERLI (^18) NUNTA RENGIFO, KARLA ROCIO (^19) NUNTA SILVANO, ALEJANDRO (^20) PEREZ YANA, LIZETH ALEXA (^21) PINEDO TARICUARIMA, JORDE EDÚ (^22) RODRIGUEZ INUMA, WIGNER (^23) ROLDANS OCHAVANO, ANDREA 24 SANTIAGO TI, JARLY (^25) TANGOA NAPUCHI, JORGE ALBERTO (^26) TORRES PIZANGO, JESUS (^27) VELAZCO CASTRO, ANDREA LUCIA (^28) WALTERS PLAZA, ESMITH ZARAI (^29) YUMPE DE SOUZA, SARA VIVIANA (^30) YUMPE DE SOUZA, VANESA (^31) ZUMAETA LOPEZ, ENOC 32 31 Anexo 1

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESTÓMAGO

INTESTINO

DELGADO INTESTINO

DELGADO

ANO

Anexo 4

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” EL SISTEMA DIGESTIVO

El sistema digestivo es el encargado de

transformar los alimentos en partes más pequeñas

para que el cuerpo pueda absorber sus nutrientes y

usarlos.

Está formado por:

La boca, es la cavidad donde se inicia la

transformación de los alimentos por la acción de

la saliva. Mientras se produce la masticación, la

lengua ayuda a formar el bolo alimenticio.

La faringe, llamada comúnmente garganta: en

ella se produce la deglución (paso del bolo

alimenticio al esófago).

El esófago, es un conducto cuyos músculos se

contraen e impulsan el bolo alimenticio hacia el

estómago.

BOCA (^) ESÓFAGO ESTÓMAGO INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO ANO

El estómago, es una bolsa musculosa que almacena los alimentos durante 4 horas, aproximadamente. Segrega jugos

gástricos que continúan la transformación de los alimentos. Los intestinos, que se dividen en: intestino delgado e

intestino grueso.

El intestino delgado, es un tubo largo que presenta abundantes vellosidades en su capa interna, las cuales absorben

las sustancias nutritivas que llegan a todas las partes del cuerpo.

El intestino grueso, es un tubo que se conecta con el intestino delgado que se comunica con el exterior a través del

ano. En él se almacenan las sustancias inservibles de la digestión esperando ser arrojadas al exterior.