






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fue realizada con el propósito de mejorar la atención de los y las usuarias que acuden a diario a la Alcaldía de Independencia del estado Yaracuy, donde a través de las herramientas de observación indirectas se logró determinar que existe un porcentaje significativo en cuanto a la misma, planteando así una propuesta de capacitación integral al personal de este departamento de índole psico-social y informática que permita Enriquecer la actividad de atención.
Tipo: Tesis
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Participante: Krissti Johanna Principal Martinez C.I.: 15.994. Tutor(a) Investigador(a): Ing. Lcda. Msc. Agny Becerra
Yo MsC. Agny Becerra, portador(a) de la cedula de identidad Nro. V.- 20.890.002 , en mi carácter de Tutora Investigadora del Trabajo Especial de grado titulado:I mplementación de Procesos Metodológicos Practicos al personal de Atencion al Ciudadano, presentado por el(la) ciudadano(a): Profa. Krissti Johanna Principal Martinez _ , titular de la cédula de identidad N°: _ 15.994.392. para optar al Título de: Magister en Pedagogia Critica_; considero que reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a presentación pública y evaluación por parte del Jurado Examinador que se designe. En la ciudad de Independencia a los 28 días del mes de Octubre del 2022.
El siguiente trabajo de investigación pretende ser de apoyo al departamento de Atención al Ciudadano de la Alcaldía del Municipio Independencia con el fin de que el personal adscrito; preste un servicio de calidad y desafiar la dominación, creencias y prácticas que la generan., una teoría y práctica en la que los mismos alcanzan una conciencia crítica, tomando en cuenta tres rasgos que se estiman clave para el desarrollo del trabajo en ese espacio asignado., en este sentido avanzar hacia una perspectiva emancipadora y social del acto pedagógico, en el cual el individuo es reconocido con potencialidades y capacidades para transformarse y transformar su contexto personal de desenvolvimiento operativo y analítico y caractericen los diferentes factores como lo son la construcción del conocimiento, sustentada en la acción y reflexión de los ciudadanos y ciudadanas como autores de sus propios aprendizajes; el desarrollo de la crítica, como instrumento liberador, al cual debe estar por debajo del reconocimiento de individuos reflexivos, cuestionables y pro positivos ante situaciones de su realidad; y se apoya en el supuesto de que el aprendizaje debe ofrecer experiencias que le permitan participar en su transformación individual y social en el marco de las necesidades de su entorno., y así acercarnos a una modernización de la atención al usuario, sustentada en una guía teórica y práctica del nuevo rol del trabajador, para lo cual se requiere la consolidación de los elementos antes mencionados. El componente teórico que subyace a este enfoque reposa en la pedagogía crítica, desde la cual se pretende ofrecer espacios para la reflexión, planificación, proposición y ejecución en el ejercicio de prácticas presentadas alineadas con políticas liberadoras y positivas transformaciones sobre todo en el entorno social
Las características de la misma fueron: factibles, de originalidad y novedad, y utilidad. Permitiendo así la amplitud de los conocimientos y evolución de manera positiva en pro del progreso y el desarrollo en el medio de los conocimientos adquiridos en lo que respecta al funcionamiento cotidiano. Dejando como recomendaciones luego de aplicadas las estrategias,revisar de manera semestral las evaluaciones realizadas por la ciudadanía, con el fin de medir continuamente la atención brindada a través del departamento de atención al ciudadano de la Alcaldía de Independencia del Estado Yaracuy así como también seguir implementando acciones encaminadas al mejoramiento del personal
Primeramente agradecer a Dios y a esa comunidad que me permitió ser parte de la misma y culminar una nueva meta en mi vida , a mi familia, a la excelente Comunidad de aprendizaje Fermin Abdom Ramirez por darme la oportunidad de
trayecto Loyde, Alberto,Carmen, Mignelis, Eunice, Durbys, Scarlet, Sergio, Luis A., Joswi, por darme ánimos en el momento que por un momento pensé no lograrlo, a mi tutor (a) Agny Beccerra y la Ingeniero Nazareth por las orientaciones dadas, a mis siempre profesoras Maria, Maria M, Migdalia por unirse y apoyarme en lograr el objetivo, a la directora del departamento de Atención al Ciudadano Heidy y su equipo por ser los protagonistas principales de esta idea. A todos realmente gracias; se que sin el apoyo de todos este día no hubiese llegado al termino deseado.
El siguiente trabajo de investigación pretende ser de apoyo al departamento de Atención al Ciudadano de la Alcaldía del Municipio Independencia con el fin de que el personal adscrito; preste un servicio de calidad y desafiar la dominación, creencias y prácticas que la generan., una teoría y práctica en la que los mismos alcanzan una conciencia crítica, tomando en cuenta tres rasgos que se estiman clave para el desarrollo del trabajo en ese espacio asignado., en este sentido avanzar hacia una perspectiva emancipadora y social del acto pedagógico, en el cual el individuo es reconocido con potencialidades y capacidades para transformarse y transformar su contexto personal de desenvolvimiento operativo y analítico y caractericen los diferentes factores como lo son la construcción del conocimiento, sustentada en la acción y reflexión de los ciudadanos y ciudadanas como autores de sus propios aprendizajes; el desarrollo de la crítica, como instrumento liberador, al cual debe estar por debajo del reconocimiento de individuos reflexivos, cuestionables y pro positivos ante situaciones de su realidad; y se apoya en el supuesto de que el aprendizaje debe ofrecer experiencias que le permitan participar en su transformación individual y social en el marco de las necesidades de su entorno., y así acercarnos a una modernización de la atención al usuario, sustentada en una guía teórica y práctica del nuevo rol del trabajador, para lo cual se requiere la consolidación de los elementos antes mencionados. El componente teórico que subyace a este enfoque reposa en la pedagogía crítica, desde la cual se pretende ofrecer espacios para la reflexión, planificación, proposición y ejecución en el ejercicio de prácticas presentadas alineadas con políticas liberadoras y positivas transformaciones sobre todo en el entorno social que buscan el avance hacia un departamento que implica una atención cada vez más justa, equitativa y democrática.
General: Fomentar a través de talleres de formación y de informática a los funcionarios que prestan servicio en la oficina de atención al ciudadano, enfocado en el abordaje , solidaridad y el compromiso empático con el usuario como norma ética y ciudadana.
Objetivos Generales: Aplicar talleres de formación al personal que depende de la oficina de atención al ciudadano que contribuyan a generar y desarrollar la capacidad técnica operativa indispensable para que la atención al ciudadano sea eficaz y efectiva, bajo el lema de que el servidor publico esta para servir mas no para ser servido. Instruir al personal en el manejo del sistema informático digital dirigido por la dirección de Atención al Ciudadano que permita de forma diaria llevar el control de atención en las diferentes dependencias adscritas a la alcaldía de Independencia, y así a través del seguimiento informar al usuario el estatus del trámite solicitado. ● Enriquecer la actividad de atención, a través del aprendizaje adquirido al servicio público, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica recibida. ● Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país.
Análisis descriptivo:
Son muchas las diferentes Instituciones publicas y privadas que han realizado normativas legales y gacetas en cuanto a la creación de oficinas de atención al ciudadano según la naturaleza del abordaje y usuarios que acuden a estas , que orientadas a la simplificación, el mejoramiento y la racionalización de procesos, procedimientos y trámites en este departamento y que deben tenerse en cuenta para asegurar un adecuado acercamiento a la necesidad del usuario y prestar un mejor servicio. Según un escrito del abogado edularalaw@gmail.com , titulado “Las instancias de atencion ciudadana” , l a Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) señala que los ciudadanos – sin exclusión – tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, de manera directa o a través de representación, lo cual se vincula activamente con derechos como el de elevar peticiones y obtener oportuna respuesta, entre otros.Por otra parte, la legislación también ha producido textos normativos que desarrollan la norma constitucional. En el ámbito nacional podrían mencionarse el Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP, 2014), la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (1982), la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal, el Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014), el Código Orgánico Tributario (2014), entre otros. Al examinar la LOAP se encuentran modelos de conducta a seguir por los órganos y entes públicos; partiendo de la noción que la administración está al servicio de los ciudadanos, por lo que debe garantizarse a todas las personas el goce y ejercicio de sus derechos. En ella se dispone que los funcionarios deberán recibir y atender – por cualquier medio: oral, escrito, digital, telefónico, entre otros las peticiones o solicitudes formuladas, así como brindar respuesta oportuna y adecuada. Ello no significa que por el hecho de introducir alguna petición la entidad pública se obliga a proveerla favorablemente sin más consideración; es menester recordar la clasificación de los actos administrativos: reglados, discrecionales, entre otros. La Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos posee en su articulado normas para la atención ciudadana, donde se incluye el contar con un servicio de información al público y un registro de presentación de documentos, dejando su implementación en manos de un reglamento, el cual se aprobó mediante Decreto Nº 1814 del 23 de abril de 1987 y publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 36.199 del 06 de mayo de 1997 con un antecedente en un reglamento del año 1981.