




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El presente documento describe el Plan Anual de Trabajo en Epidemiología de la UNGET-Moyobamba para el año 2022. El documento detalla la importancia de la epidemiología en la vigilancia de la salud pública, las metas y objetivos específicos, el ámbito de aplicación, la justificación y la estructura organizativa. Además, se detallan las actividades programadas para el año en cuestión.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Epidemiología tiene como responsabilidad conducir la vigilancia epidemiológica en salud pública, entendida como un proceso continuo y sistemático de colección, análisis e interpretación de datos de las enfermedades o daños sujetos a notificación obligatoria, para conocer su tendencia, evolución, identificar las zonas geográficas y los grupos poblacionales más comprometidos, conocer el estado de salud actual de la población, identificar precozmente los brotes o epidemias para su oportuna intervención y control. Finalmente, evaluar los resultados de las medidas de prevención y control que realiza el sector salud. En este marco, la epidemiologia cobra vital preponderancia ya que la vigilancia de los factores de riesgo, a través de una oportuna notificación de eventos sanitarios nos permite vigilar los comportamientos y tendencias de los mismos que nos llevan a la oportuna toma de decisiones sanitarias y prevenir así eventos de brotes de mayor magnitud en la provincia de Moyobamba. El presente Plan de Trabajo Anual de Epidemiología, viene a ser un instrumento de gestión que permite conducir las actividades y recursos disponibles para alcanzar las metas y resultados planificados en el plazo de un año. En ese sentido, la planificación adecuada de las estrategias sanitarias en su conjunto, generará una oportuna y eficaz atención de los diferentes servicios de salud, logrando óptimos indicadores sanitarios que garantizarán mitigar los factores de riesgo para eventuales brotes sanitarios. II. JUSTIFICACIÓN: La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) está conformada por los profesionales y técnicos de salud de los diferentes niveles (local, regional y nacional) que realizan funciones de epidemiología y vigilancia epidemiológica de manera articulada. La UNGET - Moyobamba como ente conductor del sistema de Salud, viene diseñando un Plan de Trabajo Anual de Epidemiología, el cual tiene un modelo piramidal, donde la base es la recolección y análisis de la situación de salud en la Provincia de Moyobamba.
Establecer los procedimientos para la notificación de enfermedades y eventos sujetos a vigilancia epidemiológica. Implementar la vigilancia de la mortalidad materna, perinatal y neonatal. Mantener actualizada y analizada la información de enfermedades de notificación obligatoria para la toma de decisiones. Promover la vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles. Promover la vigilancia Sindrómica en las IPRESS de primer nivel de atención y en hospitales dentro de su jurisdicción. Determinar los factores de riesgo para dengue e investigar los brotes y emergencias sanitarias. Fortalecimiento de las destrezas, habilidades y conocimiento de los trabajadores de salud, en temas relacionados a la vigilancia en salud pública. Definir los procedimientos para el control de calidad, cierre anual de la base de datos de la notificación de enfermedades y eventos sujeto a vigilancia epidemiológica. V. ÁMBITO DE APLICACIÓN: El presente Plan de Trabajo Anual de Epidemiología, es de aplicación en todas las Institución(es) Prestadora(s) de Servicios de Salud (IPRESS), pertenecientes a la UNGET Moyobamba y establecimientos privados. VI. BASE LEGAL: Ley N°26842, Ley General de Salud Ley N°27657, Ley del Ministerio de Salud Resolución Ministerial N°506-2012/MINSA, que aprueba la Directiva sanitaria Nº 046 - MINSA/DGE-V.01 de notificación de enfermedades y eventos sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública. Resolución Ministerial Nº 545 - 2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria Nº 047-MINSA/DGE-V.01. Directiva Sanitaria de notificación de brotes, epidemias, y otros eventos de importancia para la salud pública.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Elaboración del Plan anual de Actividades en Epidemiología X Cierre Base NOTISP X Conformación de los equipos Alerta-Respuesta en cada Microred (Para brotes y EVISAP) X Evaluar, actualizar y solicitar la resolución de los establecimientos Notificantes e Informantes de la Jurisdicción X Actualización de Matriz para Elaboración de Sala Situacional Semanal X X X X X X X X X X X X Implementación de Vigilancia Epidemiológica a Cadena de Frío e Inmunizaciones X X X X X X X X Elaboración de ASIS-2022 X X Socialización de ASIS-2022 X Socialización del Análisis de Situación de Salud de la Provincia de Moyobamba X X X X X X X X X X X X Elaboración / Impresión de Mapas de Riesgo X X X X X X X X X X X X Elaborar la actualización de la Sala Situacional virtual en forma semanal y sala física de Red de manera mensual X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X Realizar análisis de fortalezas y dificultades en la entrega de información X X X X X X X X X X X X Coordinación con las áreas para la intervención de la problemática de salud en la provincia de Moyobamba X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X Elaboración, socialización e impresión del Boletín Epidemiológico X X X X X X X X X X X X Realización de talleres con el personal (Jefe de Microred, responsable de epidemiología y notiweb) que labora en las Microredes sobre el Análisis de Salud de su jurisdicción X^ X^ X^ X^ X^ X Elaboración y Ejecución de Matriz para el Monitoreo y Supervisión Epidemiológica a establecimientos de nuestra jurisdicción X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X Realizar seguimiento y Evaluaciones periódicas al avance de acuerdos de Red y acuerdos regionales X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X Seguimiento de enfermedades prevalentes sujetas a vigilancia epidemiológica (trabajo en campo) X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X Canalizar inquietudes, críticas, sugerencias y necesidades hacia la dirección de la UNGET Moyobamba X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X Notificar inmediatamente o investigar casos de enfermedades y eventos sujetos a vigilancia epidemiológica en Salud Pública X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X Organizar la IPRESS para la atención y tratamiento de casos y utlizar apropiadamente los laboratorios X^ X^ X^ X Envío de formulario, registro semanal de enfermedades de notificación inmediata X X X X X X X X X X X X Difusión de medidas de prevención y control utilizando todos los recursos y medios disponibles X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X Fortalecer competencias en vigilancia epidemiológica, investigación y control de brotes X X X X X X Fortalecer la vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores-zancudos X X X X Retroalimentación de información Epidemiológica a todos los niveles X X X X X X X X X X X X () A partir de la segunda semana de cada mes, mínimo 6 IPRESS () Cada 4 meses, luego de monitoreo y/o supervicisón realizada () De manera inmediata si el caso requiere o de manera semanal luego de la priorización de pacientes que presentaron enfermedades sujetas a vigilancia y seguimiento ACTIVIDADES PROGRAMACIÓN
Se solicitará la camioneta de OGESS, juntamente con el conductor, y combustible. Abril SE D L M X J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Asistencia Técnica en Policlínico PNP Asistencia Técnica en Laboratorio TecnoLab Monitoreo en Pueblo Libre Asistencia Técnica en Microlab 10 11 12 13 14 15 16 Monitoreo en Roque Asistencia Técnica en Centro Médico Saldaña Monitoreo en Jerillo Feriado Feriado 17 18 19 20 21 22 23 Asistencia Técnica en Diagnomedyc Monitoreo en Soritor Asistencia Técnica en ClinicLab Monitoreo en Yantaló Asistencia Técnica en Centro Médico San Juan 24 25 26 27 28 29 30 Monitoreo en Jepelacio Monitoreo en Calzada Monitoreo en Lluyllucucha 13 14 15 16 17 ACTIVIDADES: Monitoreo y Supervisión Epidemiológica a establecimientos pertenecientes a la UNGET Moyobamba. Realizar seguimiento y Evaluaciones periódicas al avance de acuerdos de Red y acuerdos regionales. (Convenios) Asistencia técnica en seguimiento de enfermedades prevalentes sujetas a vigilancia epidemiológica (trabajo en campo) Asistencia Técnica en Notificación inmediata o investigación de casos de enfermedades y eventos sujetos a vigilancia epidemiológica en Salud Pública. Asistencia Técnica para Fortalecer competencias en vigilancia epidemiológica, investigación y control de brote. Asistencia Técnica para Fortalecer la vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores-zancudos.