Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

piel, terapeutica dermatologica, dermatosis reaccionales, Apuntes de Dermatología

que es la piel, lesiones primarias y secundarias de la piel manejo terapeuticodermatologica dermatosis reacccionales manejo

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 09/07/2025

clever-fuentes
clever-fuentes 🇧🇴

6 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA PIEL
LA PIEL: deriva de los términos DERMOLOGIE y más tarde de DERMATOLOGIA, órgano más
extenso y más accesible, un individuo de peso y estatura está cubierta de 1,85m2 de piel, la cual
pesa alrededor de 4kg, tiene un volumen de 400cm3 y mide 2.2mm de espesor la anterior equivale
a 6% del peso corporal total
Recibe 1/3 de la sangre circulante y en su superficie presenta los pliegues losangicos y en las
palmas y plantas las crestas epidérmicas llamadas dermatoglifos y estas permanecen toda la vida
COMPOSICION:
Agua 70%
Minerales “Na, K, Ca, Mg, Cl)
Carbohidratos: glucosa
Lípidos: colesterol
Proteínas: colágeno y queratina
FUNCIONES DE LA PIEL
PROTECCION: protege de agresiones externas al cuerpo manteniendo su integridad
barrera contra agentes químicos, físicos y microorganismos papel inmunológico (cel. De
Langerhans
IMPERMEABILIZACION: impide la perdida y entrada de agua (barrera cutánea formado por
lípidos y queratina
TERMOREGULACION: regula la temperatura del cuerpo
ABSORCION: absorbe y filtra la radiación ultravioleta
DETECCION: órgano sensorial o perceptiva: Corpúsculos Meissner (tacto y sensación
vibratoria); Krause (frío); Pacini (presión profunda y vibración de alta frecuencia; Ruffini
(sensación de estiramiento). Terminaciones nerviosas situadas en la dermis (detectan
dolor, temperatura, presión, estiramiento y tacto
PRODUCCION: síntesis de vitamina D y melanina, sudor y sebo
REFLEJO: un reflejo patológico originados en órganos internos
CAPAS DE LA PIEL
EPIDERMIS estratos: 1 basal o germinativo,2 espinoso, 3 granuloso, 4 Lucido, 5 corneo;
queratinocito y desmosoma y unión dermoepidérmica el proceso de queratinización
DERMIS: anexos cutáneos (pelos, uñas, g. sudoríparas y sebáceas), complejo o unidad
pilosebácea, vascularización e inervación cutánea
HIPODERMIS; tejido celular subcutáneo
LESIONES PRIMARIAS
MACULA: un cambio de coloración puede ser vascular, pigmentaria o artificial
PÁPULA lesión circunscrita y solida de la piel y desaparece sola sin dejar cicatriz es de color
rojo, rosa o negruzca
NÓDULO lesión circunscrita y solida del mismo color de la piel o de color rosado y
consistencia firme a veces dolorosa y al desaparecer deja una zona de atrofia y se ulcera
una cicatriz
PLACA: lesion plana y se puede sentir
AMPOLLA elevación circunscrita de la piel de contenido líquido y de gran tamaño hasta 15
0 20 mm o mas
VESÍCULA: elevación circunscrita de la piel de contenido liquido seroso y mide solo unos
cuantos milímetros al romperse forma costra
PÚSTULA: elevación pequeña, superficial, circunscrita y llena de líquido purulento
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga piel, terapeutica dermatologica, dermatosis reaccionales y más Apuntes en PDF de Dermatología solo en Docsity!

LA PIEL

LA PIEL: deriva de los términos DERMOLOGIE y más tarde de DERMATOLOGIA, órgano más extenso y más accesible, un individuo de peso y estatura está cubierta de 1,85m2 de piel, la cual pesa alrededor de 4kg, tiene un volumen de 400cm3 y mide 2.2mm de espesor la anterior equivale a 6% del peso corporal total Recibe 1/3 de la sangre circulante y en su superficie presenta los pliegues losangicos y en las palmas y plantas las crestas epidérmicas llamadas dermatoglifos y estas permanecen toda la vida COMPOSICION:

  • Agua 70%
  • Minerales “Na, K, Ca, Mg, Cl)
  • Carbohidratos: glucosa
  • Lípidos: colesterol
  • Proteínas: colágeno y queratina FUNCIONES DE LA PIEL
  • PROTECCION: protege de agresiones externas al cuerpo manteniendo su integridad barrera contra agentes químicos, físicos y microorganismos papel inmunológico (cel. De Langerhans
  • IMPERMEABILIZACION: impide la perdida y entrada de agua (barrera cutánea formado por lípidos y queratina
  • TERMOREGULACION: regula la temperatura del cuerpo
  • ABSORCION: absorbe y filtra la radiación ultravioleta
  • DETECCION: órgano sensorial o perceptiva: Corpúsculos Meissner (tacto y sensación vibratoria); Krause (frío); Pacini (presión profunda y vibración de alta frecuencia; Ruffini (sensación de estiramiento). Terminaciones nerviosas situadas en la dermis (detectan dolor, temperatura, presión, estiramiento y tacto
  • PRODUCCION: síntesis de vitamina D y melanina, sudor y sebo
  • REFLEJO: un reflejo patológico originados en órganos internos CAPAS DE LA PIEL
  • EPIDERMIS estratos: 1 basal o germinativo,2 espinoso, 3 granuloso, 4 Lucido, 5 corneo; queratinocito y desmosoma y unión dermoepidérmica el proceso de queratinización
  • DERMIS: anexos cutáneos (pelos, uñas, g. sudoríparas y sebáceas), complejo o unidad pilosebácea, vascularización e inervación cutánea
  • HIPODERMIS; tejido celular subcutáneo LESIONES PRIMARIAS
  • MACULA: un cambio de coloración puede ser vascular, pigmentaria o artificial
  • PÁPULA lesión circunscrita y solida de la piel y desaparece sola sin dejar cicatriz es de color rojo, rosa o negruzca
  • NÓDULO lesión circunscrita y solida del mismo color de la piel o de color rosado y consistencia firme a veces dolorosa y al desaparecer deja una zona de atrofia y se ulcera una cicatriz
  • PLACA: lesion plana y se puede sentir
  • AMPOLLA elevación circunscrita de la piel de contenido líquido y de gran tamaño hasta 15 0 20 mm o mas
  • VESÍCULA: elevación circunscrita de la piel de contenido liquido seroso y mide solo unos cuantos milímetros al romperse forma costra
  • PÚSTULA: elevación pequeña, superficial, circunscrita y llena de líquido purulento
  • QUISTE: acumulación no inflamatoria rodeada de una pared constituida de epitelio pavimentoso o glandular de contenido liquido o pastoso
  • HABÓN: es la roncha LESIONES SECUNDARIAS
  • ESCAMA: caída de la capa cornea y se origina de separación de fragmentos secos de epidermis
  • ULCERA perdida de sustancia más profunda que puede incluir a la dermis, hipodermis y descubrir huesos y músculos, tendones al parecer deja cicatriz
  • COSTRA: exudado que se seca pude ser melicerica con concentración de serosidad o pus con detritus epidérmicos
  • EROSIÓN: solución de continuidad que solo afecta a la epidermis es de origen traumático y no deja cicatriz
  • CICATRIZ: reparación de una solución de continuidad mediante formación de tejido conjuntivo fibroso es de origen traumático o inflamatorio
  • ATROFIA: disminución de una o varias capas de la piel y sus anexos y es una piel adelgazada, decolorada y finamente plegada con telangiectasias y alopecia
  • EXCORIACIÓN: solución de continuidad la cual abarca la epidermis y dermis papilar es de origen traumático y por lo regular lineal
  • LIQUENIFICACIÓN: engrosamiento de las capas de la epidermis es una piel gruesa con aumento y exageración de los pliegues cutáneos es de color blanquecino u oscuro MORFOLOGIA: señalar las lesiones elementales de la piel (que son) y describirlas (como son) se anota su número, tamaño, color, forma, superficie, consistencia, limites o bordes:
  • Disposición lineal
  • Disposición serpiginosa
  • Disposición anular
  • Disposición numular
  • Disposición redonda u oval
  • Lesiones agrupadas
  • Disposición reticular TOPOGRAFIA: señalar el lugar de donde están las lesiones
  • Localizada (circunscrita o aislada)
  • Diseminada
  • Generalizada
  • Universal (total) TERAPEUTICA DERMATOLOGICA Tipos de tratamientos utilizados en dermatología: TRATAMIENTO TOPICO
  • Tx: FARMACOLOGICO: tópico o intralesional
  • Tx FISICO: electrocirugía, crioterapia, radioterapia, laserterapia, fototerapia y foto quimioterapia
  • Tx QUIRURGICO; legrado, exeresis por rebanamiento, exeresis simple (huso), exeresis compleja (injerto, colgajo)
  • Tx SISTEMICO: vía oral y vía parenteral (subcutánea, intramuscular, intravenoso) TERAPEUTICA POR VIA TOPICA
  • PRINCIPIO ACTIVO nombre generico

PRINCIPALES PRINCIPIOS ACTIVOS PARA LA TERAPEUTICA TOPICA

DERMATITIS POR CONTACTO: RELACION ENTRE REGION Y SUSTANCIAS CAUSALES

DIFERENCIAS ENTRE DERMATITIS DE CONTACTO ALERGICA Y POR IRRITANTES

DERMATITIS O ECCEMA ATOPICO dermatosis reactiva pruriginosa, crónica y recidivante la cual afecta pliegues, mejillas, parpados, cuello, manos y depende de la edad

  • DERMATITIS ATOPICA: FASE DEL LACTANTE: empieza en la cara entre las primeras semanas y a los dos meses de edad predomina en las mejillas y respeta el triángulo central la cara hay eritema, pápulas y dermatitis aguda con costras hemáticas
  • DERMATITIS ATOPICA: FASE INFANTIL O DEL ESCCOLAR: sobreviene de los 4 a 14 años afectan los pliegues de flexión de los codos, los huecos poplíteos, el cuello, muñecas, pardados o regio y manifestaciones asociadas “queratosis pilar, pitiriasis alba, doble pliegue de dennie-morgan, palmas hiperlineales, dermatitis plantar juvenil, queilitis atópica, eccema aereolar, xerosis atópica
  • DERMATITIS ATOPICA: FASE DEL ADULTO menos frecuente se observa incluso durante la senectud y manifiesta en superficies de flexión de las extremidades, el cuello, la nuca, dorso de las manos o genitales hay placas liquenificantes o eccema, prurigo CRITERIOS DE HANIFIN Y RAJKA por la American Academy of Dermatology LIQUEN SIMPLE CRONICO DE VIDAL O NEURODERMITITIS CIRCUNSCRITA dermatosis local que suele afecta la nuca y las extremidades y característico por una o varias placas liquinificadas

• FARMACOS QUE ORIGINAN DERMATOSIS MEDICAMENTOSAS

  • CLINICA: prurito, erupciones exantemáticas o morbilifromes, erupciones purpúricas y vasculitis, erupciones psoriasiformes, erupciones eccematosas, erupciones liquenoides, erupciones vesiculoampollares, discromías, erupciones acneiformes y pustulosas, fotosensibili dad, eritema pigmentario fijo “reacción fija a drogas”, eritrodermia “dermatitis exfoliativa generalizada”, urticaria, angioedema y reacciones urticariales, síndrome de hipersensibilidad “ reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémico s”, eritema multiforme ”eritema polimorfo menor de habrá”,síndrome de stevens- johnson “eritema polimorfo mayor”, necrólisis epidérmica toxica “sindrome de Lyell o de brocp- lyell” PRINCIPALES FARMACOS Y GRUPOS FARMACOLOGICOS IMPLICADOS EN DIVERSOS TIPOS DE TOXICODERMIAS