Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pfo , casos clínicos , bronquiolitis , asma, crup, Apuntes de Pediatría

¿Qué es? La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir. Si un niño o una niña present

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/09/2021

jose_bernachea
jose_bernachea 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASOS CLÍNICOS RSO (P1)
1. Luciano Cabrera, de 4 años y 17 Kg. concurre a la guardia por fiebre alta (por angina viral) que no cedió con 5 ml
de ibuprofeno al 2 % que le dio la mamá.
Indicar dipirona inyectable (monodosis). Si la dipirona se la proveen en la guardia, no hace falta receta. Si la va a
comprar el paciente (cuando no hay en el hospital o sala, o se aplica en forma privada), debemos confeccionarla. En
este caso, no hace falta.
Indicar también ibuprofeno al 2% y el resto de las pautas para el tratamiento ambulatorio.
2. Thiago Romero presenta fiebre y resfrío leve. Tiene 1 año y medio y pesa 11,500 Kg. Indicar paracetamol en gotas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pfo , casos clínicos , bronquiolitis , asma, crup y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

CASOS CLÍNICOS RSO (P 1 )

  1. Luciano Cabrera, de 4 años y 17 Kg. concurre a la guardia por fiebre alta (por angina viral) que no cedió con 5 ml de ibuprofeno al 2 % que le dio la mamá. Indicar dipirona inyectable (monodosis). Si la dipirona se la proveen en la guardia, no hace falta receta. Si la va a comprar el paciente (cuando no hay en el hospital o sala, o se aplica en forma privada), debemos confeccionarla. En este caso, no hace falta. Indicar también ibuprofeno al 2% y el resto de las pautas para el tratamiento ambulatorio.
  2. Thiago Romero presenta fiebre y resfrío leve. Tiene 1 año y medio y pesa 11,500 Kg. Indicar paracetamol en gotas.
  1. Fabiana Luque (14,200 Kg), consulta por fiebre, que luego de examinarla, asume como una virosis. Indicar dipirona (jarabe).
  2. Ariel Leyra, de 7 años y 20 Kg. consulta por dolor inflamación de la mano, por un traumatismo sin fractura. Tratar con ibuprofeno al 4% como antiinflamatorio.