Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano: Escuelas de Pensamiento, Resúmenes de Comunicación

perspectivas teóricas como la psicoanalítica, desarrollo psicosocial, el conductismo, el cognositivo entre otras

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 28/09/2023

machi-mota
machi-mota 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
P E RS P EC T IV A S T EÓ R IC A S D EL
D E SA R RO L LO HU M AN O
25/SEP/2023
Magdalena Torres Mota
CESUN Universidad
Prof. Victor Ivan Castro
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano: Escuelas de Pensamiento y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

P E R S P E C T I V A S T E Ó R I C A S D E L

D E S A R R O L L O H U M A N O

25/SEP/

Magdalena Torres Mota

CESUN Universidad

Prof. Victor Ivan Castro

En general, las teorías se enmarcan en grandes perspectivas que subrayan distintos procesos de desarrollo y que adoptan posturas distintas con respecto a los problemas descritos en la sección anterior. Estas perspectivas influyen en las preguntas que formulan los investigadores, los métodos que aplican y su manera de interpretar los datos.

  1. Perspectiva psicoanalítica: El desarrollo psicoanalítico es modelado por fuerzas inconsientes que motivan la conducta humana. Es el método terapéutico que trata de lograr que los pacientes identifiquen conflictis emocionales a través de preguntas dirigidas a evocar recuerdos enterrados en el pasado.
  2. Desarrollo psicosocial: Es el proceso de desarrollo de yo o el mí mismo es influido por la sociedad y la cultura. Esta abarca 8 etapas de todo el ciclo vital:
  • Confianza vs Desconfianza.
  • Autonomía vs Verguenza.
  • Iniciatica vs Culpa.
  • Laboriosidad vs Inferioridad.
  • Identidad vs Confuisión de identidad.
  • Creatividad vs Estancamiento.
  • Integridad vs Desesperacion.
  1. Conductismo: Se basa en el análisis de los comportamientos humanos a partir de los estímulos y respuestas que conforman el ambiente físico, biológico y social del organismo. Condicionamiento clásico: se basa en la asociación de un estímulo que por lo general no provoca una respuesta particular con otro estímulo que si la provoca. El condicionamiento operante: esta basado en la asociación de una conducta y sus consecuencias. Reforzamiento: según el condicionamiento operante, es el proceso que fortalece y estimula la repetición de una conducta deseada. El castigo: según el condicionamiento operante, es el proceso que debilita y desalienta la repetición de una conducta.
  2. Cognositiva: Se centra en los procesos de pensamiento y en la conducta que manifiesta esos procesos. Esta perspectiva abarca teorías de influencia y mecanisista. Teoría de las etapas cognositivas: teoría que abarca una serie de cuatro etapas que comprenden tipos cualitativamente distintos de operaciones mentales.
  • Senso-motor.
  • Preoperacional.
  • Operaciones concretas.
  • Operaciones formales. Perspectivas teóricas

PSICOANALÍTICA

CONDUCTISTA

EVOLUTIVO

PSICOSOCIAL

COGNITIVO

CONTEXTUAL

Es un método terapeutico que tarta de lograr qeuelos pacientes identifiquen conflictos emoconales a través de preguntas para evocar recuerdos enterrados del pasado. Se basa en el análisis de los comportamientos humanos a partir de los estímulos y respuestas que conforman en ambiente físico, biológico y social del organismo. Es la teoría de las 8 etapas según Erickson, es el proceso de desarrollo del yo o el mí mismo es influido por la sociedad y la cultura. Se centra en los procesos de pensamientos y en la conducta que manifiesta esos procesos. Se enfoca en la interacción entre el individuo y el entorno social. El individuo no es una entidad separada que interactúa con el ambiente, sino que es inesperable de éste. Se centra en el estudio de los cambios de los seres humanos a lo largo de su vida, es decir, que esta en constante cambio. PERSPECTIVAS TEÓRICAS