Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del Derecho I: Ensayo sobre el Derecho Romano de Lic. Angelica Villa Marcial, Monografías, Ensayos de Derecho Romano

Un ensayo sobre el Derecho Romano escrita por Lic. Angelica Villa Marcial. El texto aborda la estructura y composición de las familias romanas, incluyendo a sus integrantes como esposas, esclavos, libertos y clientes. Además, se explica el papel del 'pater familias' y la jerarquía familiar. El documento incluye criterios de evaluación y recomendaciones generales.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 05/11/2020

Morales_calleros
Morales_calleros 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia del derecho I
ENSAYO DERECHO ROMANO
Lic. Angelica Villa Marcial
Derecho
Morales Granica Danitza Mishell
Viernes 09 de octubre del 2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del Derecho I: Ensayo sobre el Derecho Romano de Lic. Angelica Villa Marcial y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

Historia del derecho I ENSAYO DERECHO ROMANO Lic. Angelica Villa Marcial Derecho Morales Granica Danitza Mishell Viernes 09 de octubre del 2020

Instrumento de evaluación Criterios generales: LA RUBRICA DE EVALUACIÓN TENDRÁ QUE SER ANEXADA EN LA ENTREGA DEL PRODUCTO  Portada con datos generales  Letra Arial o Times New Román No.  El formato de entrega dependerá del criterio del profesor responsable  Numero de cuartillas mínimo 4 únicamente contenido No CRITERIOS DE VALORACIÓN Valor 1 2 3 4 5 Sum De forma:^ a 1 Muestra limpieza y orden en la presentación 2 Contiene claridad en la organización de la información 3 Contiene los elementos básicos para un ensayo (introducción, desarrollo y conclusión) 4 Respeta las reglas básicas de redacción y ortografía 5 Respeta el número de cuartillas solicitadas 6 Cumple con los requisitos de forma solicitados por el profesor (tamaño y tipo de letra, márgenes, interlineado) De fondo: 7 Introducción. Explica de manera puntal el contenido completo del documento, explicando su relevancia. 8 Desarrollo. Plantea las características del tema y datos que permiten entenderlo. Se desarrolla el argumento del ensayo, mencionando problemáticas o situaciones implicadas con el tema. 9 Desarrollo. Las ideas y afirmaciones planteadas están sustentadas por fuentes de consulta confiables 10 Desarrollo. Se percibe un suficiente trabajo de revisión documental 11 Desarrollo. Hay congruencia interna en el texto 12 Desarrollo. Se percibe un posicionamiento personal y argumentado en la discusión presentando una postura crítica.

INTRODUCCION

Podemos entender que la familia es y siempre será la base central y fundamental de toda sociedad y por consiguiente será la que dirigirá la postura y el desarrollo de la misma, ya que en el seno de esta es donde se forma el ser y se direcciona el desarrollo de el mismo en un entorno social. Esta idea se puede desarrollar de diferentes formas, como es en el caso de la familia Nuclear conformada por una madre, un padre y los hijos (es la típica o más común, también llamada familia clásica) en donde la crianza de los hijos corresponde a ambos padres, con un factor más fuerte (comúnmente) proveniente de la madre la cual suele ser la que convive más tiempo con el menor ya que dicha mujer suele estar más en casa o se dedica a ser una ama de casa (labor que resulta ser bastante extenuante ), el caso de la Familia Extendida conformada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos, la cual puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines, en estos casos la crianza suele estar fuertemente influenciada por el familiar que pase más tiempo con el menor, podemos encontrar casos en el que el abuelo o abuela es el que cría al menor por la usencia (de cualquier tipo)de los padres sin embargo a pesar de este factor encontramos casos donde todos forman el ser de ese menor de forma simultánea y particular, la Familia Monoparental conformada por uno solo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes, padres separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges, dejando claro que el respectivo padre criador suele tener un menor tiempo compartido con el menor divido a las misma circunstancias u obligaciones de mayor exigencia, la Familia Homoparental conformada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados; Este tipo de familia ha venido apareciendo y desarrollándose en factores más grandes aproximadamente a lo largo de seis u ocho años atrás, años en los cuales se han empezado a ver factores de crianza más grandes frente a la aceptación a uno mismo y aquello o aquellos que lo rodean lo cual nos permite comprender mejor la juventud y desarrollo de la actual sociedad y la Familia Ensamblada la cual está formada por agregados de dos o más familias (es decir una madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En este tipo también se incluyen aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o por amigos, donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos, convivencia y solidaridad, quienes viven juntos en el mismo espacio, con respecto a la crianza es muy variada y cambiante ya que la convivencia con otras familias puede cambiar o modificar brevemente los factores de comportamiento o desarrollo de los padres, permitiéndole al menor formar un carácter de diferentes matices.

DESARROLLO

La familia romana de hace algunos siglos antes, era muy distinta a la familia que conocemos hoy en día, al referirme que era muy distinta es porque lo era, por el hecho de que hoy en día la familia se une por un vínculo de consanguineidad (abuelos, padres e hijos) y así mismo también era en roma, solo que su mayor característica o diferencia era que los que conformaban esas familias no solo estaban los familiares unidos por un vínculo de consanguineidad sino que además estaban distintas personas de diferente sangre. Ya conociendo y sabiendo que en las familias romanas estaban agrupadas o incluidas tantas personas, podemos inferir que estas familias podían estar constituida por más de cien (100) personas. Como se dijo anteriormente las personas de esas familias no solo estaban las que compartían un vínculo de sangre como por ejemplo los hijos, sino que además había otros integrantes que las conformaban, como: la esposa, los esclavos, los libertos, y por último los clientes.

  • La esposa : que hacía parte de la familia cuando el pater familias conseguía la patria potestad de ella y ya era una integrante más de la familia.
  • Esclavos: Como ya bien su nombre lo dice, son las personas que estaban privada de su libertad, se consideraban a los esclavos como objetos; que se podan comprar o vender en plazas como si fueran mercancía, lo cual determinaba que ellos se usaran para trabajo duro o forzoso. - Libertos: Eran al igual esclavos, solo con la diferencia de que eran esclavos manumitidos, ósea eran liberados por su amo. Los esclavos lograban ser manumitidos cuando los esclavos eran fieles a su amo, laboriosos y en su testamento. - Clientes: eran los ciudadanos libres, que establecían una relación de socorro y apoyo con el “pater familias”, que recibían el nombre de patronos. Los clientes debían prestarle un servicio a los patronos, los cuales eran: darle un apoyo electoral, incluso militar y darle sus respetos cada mañana (salutatio). La familia romana tenía un líder, la persona quien mandara y ordenara en el grupo familiar, llamado “pater familias”; El mayor poder que tenía el pater familias era la patria potestad, que era el poder que se tenía frente a alguien (aún se sigue utilizando), además era quien respondía o mantenía a la familia y hasta incluso podía decidir son la visa del familiar o su muerte.

CONCLUSION

Llegue a la conclusión de que la familia es una institución primordial, que ha influido en la construcción de la sociedad desde sus inicios, puesto que esta posee un deber implícito que es el de formar y o criar a la sociedad, por diferentes métodos o tipos de enseñanza es que se forma el individuo y así mismo este complementa a la sociedad la cual de manera indirecta va generando un cambio ya sea de ideologías, tecnologías, locativos o demás y demás, a causa de ello podemos observar el constante cambio social, el cual también podemos observar de la creación y unión de conjuntos de personas se conforman las familias y que evolucionan con el tiempo así mismo esta como institución protege al individuo para que cuando el cambio externo como lo es un cambio por la naturaleza lo afecte en su plenitud y este pueda sobrevivir como lo ha hecho por milenios.

Bibliografía

  • https://www.semana.com/especiales/articulo/el-divorcio/32796-
  • https://www.monografias.com/trabajos12/eldivorc/eldivorc.shtml
  • http://www.luduslitterarius.net/realia/La_familia_romana.html
  • https://www.monografias.com/trabajos101/familia-romana/familia-romana.shtml
  • https://hipertextual.com/2015/11/indias-daughter
  • https://www.infofamilialibre.com/index.php/blogs/item/710-la-familia-segun-j-j-rousseau
  • https://www.derechoromano.es/2011/12/concubinato.html
  • https://siglosatras.wordpress.com/2010/05,14/el-concubinato-romano-ilegitimo-pero-aceptado/
  • http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Ley%2054%201990.pdf