Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Personalidad madura, psicología, Resúmenes de Psicología

Personalidad Madura, bolio, fundamentos psicológicos ii, resumen

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 22/02/2020

este-va
este-va 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Personalidad madura, psicología y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

FLOR JUQUILA ESTEVA VALDIVIESO

UNIVERSIDAD PANAMERICANA Gobierno

PERSONALIDAD MADURA

FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS

favorecer al desarrollo de una personalidad madura o entorpecerlo. Por lo tanto, esta personalidad reafirma nuestra esencia de ser únicos e irrepetibles. Para llegar a la personalidad madura se dice que hay que seguir un proceso organísmico: “En la persona, el proceso de maduración no es nunca de completa autosuficiencia, en un contexto social se necesitan a los otros; sin embargo, la persona necesita autosoporte en el sentido de responsabilidad”. Es decir que el sentido de la identidad proviene de las respuestas recibidas de la personas, como especie de espejo, y a partir de las imágenes proyectadas es que se contruye la propia identidad. [ CITATION Cab20 \l 2058 ] Con esto vemos la gravedad que puede implicar la presencia de conflictos familiares, sociológicos en el desarrollo de la personalidad madura, ya que podría terminar forjando una desconfianza en sí mismo para enfrentar la vida. ¿Entonces en qué consiste una personalidad inmadura? Suele asociarse a la discordancia de la edad, ya que suelen ser adultos que aún tienen rasgos y mecanismos psicológicos característicos de la infancia. Se les identifica por su inestabilidad emocional, sufren de labilidad emocional (manifestación alterada de las emociones), reacción impulsiva a situaciones que no pueden controlar o no resultan como ellos desean, pueden ser agresivos y deterioran sus relaciones interpersonales, y suelen ser conflictivas al momento de amar o recibir amor, para comunicarse o establecer lazos afectivos profundos. [ CITATION Cab20 \l 2058 ] Hay distintas formas de representar a una persona inmadura, ya que pueden tender a ser caprichosas y tiránicas o sumisas e inseguras, aunque el común denominador es la falta de autocontrol emocional, arbitrariedad y la ausencia de coherencia personal. Después de tener una noción de la personalidad inmadura, nos podemos enfocar en la madura, que como bien ya dijimos, hay tres factores principales que influyen en su desarrollo. Pero no podemos dejar atrás un factor determinante, que es la libertad, en forma de toma de decisiones, contrario a una predestinación de nosotros mismos, pero hablamos de una toma de decisiones que tiene detrás una produnda reflexión, una elección consciente de qué es lo mejor para mí y para los demás, entonces cada uno con sus actos va forjando su personalidad, ya que si bien sí nos podemos identificar

con alguien más de nuestro entorno, no podemos decir que somos exactamente iguales a ellos, principalmente porque no tenemos las mismas vivencias que ellos, no vivimos en el mismo ambiente, ni en el mismo entorno, mucho menos en el mismo tiempo. Y podemos decir que nos vamos volviendo más maduros conforme adquiramos más consciencia de nuestros actos y sus finalidades, en especial si se dirigen a un bien común. Si yo soy consciente de mi actuar ético, un actuar basado en el amor al prójimo al estilo San Agustín que no se cansó de repetir sus frases del amor “La medida del amor, es amar sin medida” o “Ama y haz lo que quieras”. Entonces habré llegado a la madurez plena, a la madurez total y como consecuencia seré dueño de una serie de características secundarias como: la autonomía, la responsabilidad, la capacidad de trabajar productivamente, visión amplia de la vida, capacidad de reflexión, armonía sexual, buen sentido del humor, capacidad de entablar amistades profundas, manejo de emociones, criterio personal, flexibilidad, seguridad, manejo de la frustración, espiritualidad, fe, esperanza, caridad en pocas palabras seré un hombre íntegro, y un hombre íntegro es un hombre que a fuerza de actos conscientes ha logrado salir de sí, por medio de actos serviciales y generosos a favor del prójimo, a favor del más necesitado. [ CITATION Gon09 \l 2058 ] Es primordial la personalidad madura para así poder elaborar un proyecto personal, para no improvisar nuestra vida. Es esencial que ese proyecto de vida tenga coherencia interna y contenido fundamental. Hay vivir en el presente, asumirlo, y vivir empapador del porvenir. No se niega la utilidad del pasado, pero no para vivir en él, tampoco pasarnos la vida esperando un futuro que desperdiciamos al no planearlo, sino que hay que vivir el presente y proyectar el futuro. Bibliography